Dice la canción

POST HUMAN de 米津玄師 (kenshi Yonezu)

album

LOST CORNER

25 de noviembre de 2024

Significado de POST HUMAN

collapse icon

La canción "POST HUMAN" del artista japonés Kenshi Yonezu, un destacado exponente de la música pop contemporánea en Japón, presenta una mezcla de sentimientos profundos y reflexiones sobre la existencia humana. Con su álbum "LOST CORNER", publicado el 21 de agosto de 2024, Yonezu sigue explorando temáticas que resuenan con sus seguidores, llevándolos a cuestionar la naturaleza de su realidad.

En la letra, el protagonista expresa un sentido de desasosiego y desconexión. Desde el inicio se menciona que no hay cambios desde el 1 de junio, evocando una sensación de estancamiento temporal. La repetición de este día sin alteraciones puede interpretarse como un símbolo del tedio y la monotonía que muchos experimentan en su vida diaria. La referencia a "katakuzerarenai garasu no umi", alude a un mar hecho de cristal que no puede ser ordenado; esto podría representar emociones reprimidas o pensamientos confusos que flotan sin rumbo claro.

El uso del término "rururururu" en el estribillo ofrece una cualidad lúdica y casi infantil a pesar del contexto sombro. Esto crea un contraste entre lo leve y lo pesado, sugiriendo cómo las personas pueden intentar encontrar alegría o refugio en tonadas simples cuando están abrumadas por los problemas de la vida.

A medida que avanza la letra, la insinuación emocional se hace más palpable. El protagonista se pregunta por qué no juegan juntos ("nee doushite asobenai no"), reflejando anhelos universales por conexión e intimidad. Estos versos tocan una fibra sensible relacionada con las relaciones humanas y el deseo innato de unión afectiva. Sin embargo, hay también una lucha interna presente; como si estas conexiones fueran difíciles debido a barreras emocionales o experiencias pasadas traumáticas.

Yonezu emplea imágenes poéticas para retratar momentos cotidianos que todos reconocemos: estar junto al sol mientras lee cuentos infantiles o recordar antiguos juegos en un parque devastado por el tiempo. Estas imágenes parecen encapsular una pérdida no solo física sino también emocional; esas interacciones simples son recuerdos preciados que nos conectan con nuestro ser humano esencial.

Desde el punto de vista musical, Yonezu combina melodías pegajosas con ritmos variados para crear una experiencia auditiva rica y envolvente. Su habilidad para transitar entre diferentes géneros musicales le permite explorar emociones complejas sin caer en clichés melodramáticos. Así es como logra crear un ambiente envolvente donde atrapamos tanto los matices tristes como esos destellos de esperanza presentes en cada línea.

El tono emocional es predominantemente introspectivo, pero también evoca momentos cómplices llenos de ternura hacia uno mismo y hacia los demás. Al final, parece quedar flotando esa idea resiliente: aunque podamos sentirnos perdidos o incomprendidos (como refleja Yonezu), siempre hay espacio para reavivar conexiones humanas significativas.

"POST HUMAN", además, permite varias lecturas dependiendo del estado del oyente: alguien podría ver tristeza en la repetición eterna; otro tal vez encuentre consuelo en ella como preparación para algo nuevo. Este elemento dual convierte a la pieza en algo profundamente personal y resonante.

Kenshi Yonezu continúa cimentándose como narrador contemporáneo capaz no solo de plasmar su mundo interior sino también hacerlo accesible a miles que buscan respuestas similares ante sus propias inseguridades existenciales. En este sentido, "POST HUMAN" es mucho más que música; representa un espejo donde cada oyente puede contemplar sus propias luchas y fantasías sobre lo humano frente al vasto horizonte tecnológico del futuro incierto que nos aguarda.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.
6 gatsu 1 nichi kyou mo henshin nashi
sara ni oita furīzu dorai
izen henka wa nashi
kaoru senzai shōgo tsugeru sairen
katazukerarenai garasu no umi

rururururu utaemasu
kaji ikuji mo reji mo soudan mo uketsukemasu
rururururu waraemasu
anata no omou you ni sugu ni demo

nee doushite asobenai no
itsuka no you ni akushu shiyou yo
boku no te ga tsumetai no
nara atatameru kara
mada soba ni ite
hi ga kureru made
ohana wo tsunde
ano kouen wa mou
yakete shimatta kedo

michi nakaba de kudaketa sutoorii raitaa
yakume no nai hadashi no andāteikā
mina doko e itta (itta)
koko wa saihou mo nuke no kara
isu kakagete kamaita ajitētā
douyara boku no papa wa bodi sunatchā
mina inakunatta

rururururu utaemasu
kaki mo ha mo nozomi to araba atsukaemasu
rururururu waraemasu
anata ga omou ijou ni sugoi desho

ra ra ra ra
rararararara rararara
ra ra ra ra
rararararara rararara

nee doushite kowagatteru no
mou ichido hanashite okure yo
boku no te wa tsumetai yo
demo koko made kita yo
atama wo nadete
hi ga noboru made
ehon wo yonde
ano kaoku wa mou
kowarete shimatta kedo

6 gatsu 1 nichi kyou mo henshin nashi
sara ni oita furīzu dorai
izen henka wa nashi
kaoru senzai shōgo tsugeru sairen
katazukerarenai garasu no umi

Letra traducida a Español

Traducción de la letra realizada con IA.

0

0

米津玄師 (kenshi Yonezu)

Más canciones de 米津玄師 (kenshi Yonezu)