
Lo primero que tienes que saber es que el proceso de aprender a cantar a veces es muy largo y siempre hay que dedicarle mucho tiempo.
Cuando estás empezando, lo más útil es trabajar con ejercicios de vocalización. Deberás utilizar unos ejercicios u otros dependiendo de cuales sean tus puntos flacos.
Cuando les pregunto a mis alumnos si practican lo suficiente, a veces me dicen: sí sí, me paso todo el día cantando.
¡No es sólo eso! Ojalá se pudiera aprender a cantar sólo cantando, pero la mayoría de las veces no es así. Cuando haces eso, lo que estás haciendo es reforzar tus malos hábitos al cantar, en lugar de eliminarlos.
Debes tener paciencia. Es como un viaje alrededor del mundo en el que vas a visitar varias ciudades hasta conocerlas a fondo.
Puede llegar a ser duro, pero eso no significa que no te puedas permitir disfrutar del proceso.
En cada parada de ese largo viaje, además de con los ejercicios, puedes acercarte un poquito más a tu destino practicando con canciones adecuadas para reforzar cada uno de los puntos en los que estés.
#1: Losing my religion, de Rem:
Fíjate en el tono de esta canción.
Vas a ver que son notas muy cómodas. Se mantiene en un tono muy estable durante toda la canción, con lo que no vas a necesitar gritar ni elevar el volumen. Es ideal para reforzar las notas más cómodas de tu rango.
Te va a servir también para practicar el inglés cantado, ya que la melodía no es demasiado rápida y por eso, te puede resultar más fácil de pronunciar.
http://www.youtube.com/watch?v=if-UzXIQ5vw
#2: Imagine, de John Lennon:
Es una canción muy sencilla instrumentalmente y la melodía de voz no es nada complicada.
Este tema es ideal para aprender a seguir el tempo de una canción. Empieza sólo con el piano y luego se añade una batería muy sencilla y muy fácil de seguir.
Te puede ayudar mucho también para aprender a hacer coros, ya que puedes jugar a complementar la voz principal.
Lo mejor, ¡que es una canción muy bonita!
http://www.youtube.com/watch?v=JDzQLQ952ZU
#3: Besame mucho, cantada por Andrea Boccelli:
Llegados este punto, es cuando empiezan las complicaciones.
Esta canción, por lo general se mantiene en notas cómodas, pero sí que hay algún punto concreto que puede suponer un reto.
Cuando llevas un tiempo cantando canciones sencillas, es bueno que te pongas algún pequeño reto. Esta canción lo tiene.
Sí que es verdad que podrías cantarla cambiando la melodía de voz justo en el trozo donde sube de tono, pero ahora lo que quiero es que lo intentes hacer como está.
Fíjate cómo el sonido en la nota aguda se hace mucho más fino, no intentes cantarlo aumentando el volumen. Si escuchas atentamente, verás que él tampoco lo hace. ¡Todo lo contrario!
#4: Hey, de Julio Iglesias:
Cantar en español es más difícil que en inglés porque las vocales son más abiertas.
Es por eso, que he querido ponerte a un buen referente para que tomes un buen ejemplo de este gran cantante que es Julio Iglesias, con una muy buena técnica vocal.
Verás que en esta canción empieza a utilizar unas notas más complicadas que las otras canciones que te he puesto hasta ahora, pero de manera ascendente y sólo pasando de nota en el estribillo.
Lo bueno que tiene es que pasa las notas del primer puente de voz, lugar donde se produce un cambio de coordinación muscular, pero no le oirás gritar. Quiero que tú practiques para hacer lo mismo.
#5: Tears in heaven
Esta canción te ayudará mucho a fortalecer tu voz, una vez la vayas teniendo más trabajada.
Se mantiene bastante rato en las notas del puente de voz y eso te ayuda a entrenar esa coordinación muscular hasta conseguir afianzarla y ganar consistencia en tu voz.
Fíjate también como el volumen de la voz no es extremadamente alto y el ritmo de la canción tampoco es demasiado rápido, con lo que te da tiempo para que asimiles cada nota.
http://www.youtube.com/watch?v=gKlcuEdtGVo
Hay muchas más canciones que puedes utilizar para practicar, pero recuerda usar también ejercicios de vocalización, que te ayudarán a la hora de ponerte con las canciones.
Increíbles, aunque yo creo que las mejores canciones para aprender a cantar son en tu idioma natal, yo al menos lo prefiero así por cuestiones de conocimientos jaja
Imagine de Lennon es una maravilla, con un sentimiento de paz que transmite calma y esperanza… la verdad es que sí que es perfecta para echar unos cantes.
Sí, en cuanto a transmitir mientras cantas, sin duda es mejor en tu idioma natal o al menos entendiendo lo que dice la letra! XD
En cuanto a técnica vocal, en español, lo único es que hay que tener cuidado con las vocales abiertas, porque es más fácil forzar la voz con ellas que con vocales cerradas. Por eso he puesto como ejemplo al gran Julio Iglesias, que este tema lo domina muy bien!
¡Muchas gracias por tu comentario!
Buenas noches.
Lo primero, agradezco el artículo.
En segundo lugar quería comentar que mi problema no es tanto el dominio de los tonos, ni la afinación, sino cantar sobre la melodía instrumental… Parece una tontería, pero me cuesta muchísimo no perderme… Estoy tan acostumbrado a cantar sobre la voz del cantante, que me sirve de guía, que parece que no escucho la música y soy incapaz de cantarla (en versión karaoke o instrumental). Es un gran problema para mí… Si pudiera darme algún consejo para mejorar ese detalle o algún enlace de interés que pudiera serme útil, se lo agradecería mucho. Es que ni siquiera canciones que me conozco de memoria soy capaz de seguir la melodía instrumental… Debe de ser que mi oído y mi voz andan un poco descordinados jeje.
Gracias y un saludo
eso es muy chevere
Ter:
Mira para eso puedes hacer varias cosas,como aprender a tocar un instrumento que te guste e ir primero marcando el ritmo, luego empezar a tener pequeñas conversaciones contigo mismo mientras tocas, hasta llegar a hablar con otra persona sin perder el control del instrumento.O si te parece muy difícil, puedes empezar a practicar ejercicios par independizar(mas no de separación) los hemisferios cerebrales, que existen muchos.Tienes que adecuarte a escuchar y a la vez tocar o cantar algo distinto, siempre llevando el ritmo de la melodía, sin perderte en ti mismo o en el acompañamiento solamente,Me sirvió a mí puede que a ti también.Saludos.
Hola me gustó mucho este articulo, yo me preguntaba si es posible ser auto didatcta en el canto.
Se puede ser autodidacta en todo, para eso son este tipo de artículos.