Dice la canción

Ten de Bradio

album

FUNK FIRE

7 de agosto de 2025

Significado de Ten

collapse icon

La canción "Ten" de Bradio, perteneciente al álbum "FUNK FIRE", es una obra que destaca por su energia vibrante y su fusión de ritmos funk con elementos del pop japonés contemporáneo. Publicada en 2025, la pieza encapsula la búsqueda de la identidad y el deseo de trascender las limitaciones sociales y personales.

Desde el inicio, los versos de "Ten" transmiten una sensación de caos interno y anhelo. La letra describe un mundo atrapado entre expectativas y realidades aplastantes, donde el protagonista siente que su corazón se ha vuelto cada vez más estrecho y rígido. Esta lucha interna se entrelaza con referencias a un entorno competitivo, donde todos parecen estar buscando la misma meta, pero enfrentándose a dificultades distintas. Las imágenes evocativas usadas por Bradio reflejan una sociedad moderna que está constantemente en movimiento, intentando alcanzar el éxito mientras lidia con dudas personales.

A lo largo del tema, hay un fuerte elemento de ironía que impregna la narrativa. Aunque hay impulsos hacia adelante —como ese imperativo de “tobitatteike sukai e”, que podría traducirse como “eleva tu vuelo”— también hay momentos de crítica brutal hacia las expectativas externas: “Imada chūtohanpa nante keshitobe tantan to”. Aquí se puede interpretar un sentido rebelde; el protagonista desafía las normas establecidas mediante un grito casi desesperado por autenticidad y libertad.

Los temas centrales rotan en torno a la búsqueda del yo auténtico frente a las presiones externas. El uso repetido del número diez sirve como símbolo tanto de perfección como de aspiración; representa la culminación deseada en medio del tumulto emocional. Este artefacto numérico puede interpretarse como una llamada a no rendirse ante las adversidades ni dejarse llevar por los convencionalismos. La expresión continua de confianza en uno mismo culmina en esa poderosa declaración: “Yō can get na nda”, recordando al oyente que alcanzar sus metas es posible si se lucha por ello.

El tono emocional oscila entre la esperanza vibrante y el desasosiego profundo. Cuando analizamos desde qué perspectiva está contada esta historia —que evidentemente es desde la primera persona— podemos sentir directamente las emociones del protagonista, lo cual hace que su viaje resuene con intensidad en quien escucha. Hay fragmentos donde parece fallar ante sus inseguridades pero al mismo tiempo despliega ese deseo ardiente por seguir adelante.

En términos culturales, "Ten" se inserta dentro del impacto más amplio del pop japonés contemporáneo que mezcla ritmos internacionales con una lírica introspectiva arraigada en experiencias locales. Bradio no solo refleja tendencias sonoras actuales sino también aborda una realidad colectiva para muchos jóvenes japoneses que luchan contra estándares establecidos diarias y cotidianamente.

Al comparar "Ten" con otras obras menos exuberantes del mismo artista o incluso otros grupos contemporáneos, se puede notar cómo Bradio maneja este choque sonoro entre fiesta y desesperación mejor que muchos; equilibra ritmos pegajosos con letras profundas sin perder el ritmo optimista que invita a bailar.

En conclusión, "Ten" no solo es una celebración alegre bajo la apariencia funky; es igualmente un llamado sincero al autoconocimiento y la resistencia ante un mundo lleno de exigencias externas. A través de esta mágica combinación musical-individualista destacada por Bradio, somos testigos de un viaje dinámico hacia un sentido renovado del ser que plantea importantes reflexiones sobre nuestra naturaleza humana compartida y nuestras aspiraciones colectivas. Es una obra maestra moderna digna de escucharla repetidamente para absorber cada matiz emocional oculto entre sus acordes vibrantes.

Interpretación del significado de la letra.
Hito nigiri no sekai yokome de heijō shin oh
Tonari no aitsunara ni do mi suru hodo no ōra hanacchatte nda
Minna saisho wa onaji sutāto o kitte
Dandan sa tsuite san sen wa odotta kyoku ga chigatte kikoete
Itsunomanika shikakui kokoro n natte
Jibun hanatte asette nomare yabutte isogashī

Kone nante naishi bachigaina n janai?
Oh urusai shikō ga guruguruyo
Dare mo kitai nante shichainai genjōne
Dairokkan o togisumashiteiku

Tobitatteike sukai e
Wazuka datte tsunaide
Imada chūtohanpa nante keshitobe tantan to
Shinjite mae e fukamatteike omae de mitashiteike
One, two, thrē, fōr, five, six, seven, eight, nine

Nanairo no sekai tōme ni sainōjin
E ni egaita yōna hana hade ni pachi pachi okutte nda dai kanshū
Akogare no sonzai wa ittan hikkonde akogare no manma ja
Sokkara ue ni ikenai janai nosa
Sarani shinshutsukibotsu arate no sainō attoiumani seken o sekkenda

Konna jidai ni ara oyobi janai?
Onore no teki kara tsubekobeyo
Kae wa itsu datte ushi ro de odotteru
Kyūshi ni isshō o tsukandeiku

Tobitatteike sukai e
Wazuka datte tsunaide
Imada chūtohanpa nante keshitobe tantan to
Shinjite mae e fukamatteike omae de mitashiteike
One, two, thrē, fōr, five, six, seven, eight, nine

Dōshite nandarō yume o akirametaku hanai
Dō kangaete mo sukiyo odotteru wagami ga

Yō can get na nda
Te ni dekinai no wa honmono datte koto
Yō can get na nda
Ten ni nare ten ni nare

Ryōte hiroge sukai e
Wazuka datte tsunaide
Imada chūtohanpa nante keshitobe tantan to
Shinjite mae e fukamatteike omae de mitashiteike
One, two, thrē, fōr, five, six, seven, eight, nine

Sukai e tsunaide
Me o toji utsutta
Yume kanaeta sugata ten de matteru
Mae e omae de
Mitashiteike one, two, thrē, fōr, five, six, seven, eight, nine

Letra traducida a Español

Traducción de la letra.

0

0