Dice la canción

Las bonitas no son fieles de Dario Y Su Grupo Angora

album

Las bonitas no son fieles (Single)

22 de diciembre de 2011

Significado de Las bonitas no son fieles

collapse icon

La canción "Las bonitas no son fieles" de Darío y su Grupo Angora es una pieza marcada por un ritmo contagioso y una letra que refleja las complejidades de las relaciones amorosas, especialmente desde la perspectiva de un protagonista decepcionado. Publicada en 2011, este tema se inscribe dentro del género de música tropical e incluye influencias de ritmos latinos populares, dotándolo de una energía festiva que contrasta con el mensaje crítico que despliega.

A lo largo de la letra, el protagonista expresa su frustración hacia una mujer que, a primera vista, parece ser perfecta pero lleva consigo una traición oculta. La figura femenina es descrita con términos como "creída" y "embaucadora", resaltando un contraste entre su belleza superficial y la malicia interior. Esta dualidad es clave para entender el mensaje central: la desconfianza hacia aquellas mujeres atractivas que pueden manipular mediante su apariencia. En este sentido, la letra puede interpretarse como una crítica tanto a los ideales de belleza materialistas como a las expectativas románticas que menudean en la sociedad.

Un aspecto interesante radica en el uso repetido del término "bonitas" para referirse a estas mujeres engañosas; aquí se manifiestan temas recurrentes como la superficialidad del atractivo físico y el vacío emocional detrás de las apariencias. El concepto de fidelidad también salta a la vista: al afirmar que "las bonitas no son fieles", el protagonista extiende esta idea hacia todas las relaciones decepcionantes que ha experimentado, creando así un generalizado sentido de desilusión.

Desde un enfoque emocional, el tono es nostálgico y doloroso pues transmite un sentimiento de traición y desconfianza. El uso del ritmo bailable contribuye a una ironía subyacente en toda la pieza: mientras trata sobre cuestiones serias como la infidelidad y la decepción, lo hace en un contexto festivo donde nadie podría imaginar tal tristeza escondida tras esas melodías alegres. Esta contradicción provoca que uno reflexione sobre cómo muchas veces nos dejamos llevar por lo superficial sin controlar las emociones más profundas involucradas.

El protagonismo efectivo del cantante permite conectar directamente con la audiencia al hacer palpable su sufrimiento; desde ahí invita al oyente a recordar sus propias experiencias amorosas frustradas. Las repeticiones constantes enfatizan esa angustia personal paralela al relato alegremente musicalizado.

El impacto cultural que tuvo "Las bonitas no son fieles" se puede observar en cómo resonó entre jóvenes adultos, quienes encontraron ecos de sus propias vivencias amorosas reflejadas en cada verso. Hasta hoy sigue siendo un tema popular en fiestas y reuniones sociales; sirve tanto para bailar como para evocar ese sentimiento crítico hacia las dinámicas románticas contemporáneas.

En comparación con otras obras dentro del mismo estilo musical o incluso otros artistas del mismo periodo, esta canción sobresale por plantear debates sobre deseos materiales versus realidades emocionales —una corriente presente también en letras anteriores contemporáneas al merengue o salsa. Este rasgo definitorio convierte al tema no solo en mera diversión auditiva sino también en materia reflexiva sustancial dentro del marco nacional cultural.

La combinación entre ritmo pegajoso y letras pesimistas acerca del amor garantiza que "Las bonitas no son fieles" se mantenga viva dentro del repertorio popular musical español; además representa fielmente esa realidad social tan llena de desencantos entre jóvenes románticos buscando encontrar pareja sincera bajo engañosos estándares normativos impuestos poco saludables por medios masivos u opiniones ajenas.

Así pues, esta canción logra mezclar magistralmente diversión con crítica social, dotando a cada escucha no solo disfrute momentáneo sino también profundidad emocional ante situaciones comunes que todos enfrentamos alguna vez en nuestra búsqueda incesante por conexiones sinceras.

Interpretación del significado de la letra.

(Hey Hey Guey)
...................................
Y Digo yo, que voy otra
....................................
Ingrata
....................................
Creida:
Tu siempre vas luciendote y fingiendo tu inocencia-
-con tu cara de muñeca y ese cuerpo tan esbelto-
-pero llevando por dentro la traició
Y la

Vendida:
Tu luces como Santa Magdalena-
-pero escondes tus pecados-
-eres una vil bandida, peligrosa, explotadora mas mala-
-que un

Creida:........... (Repite)

Vendida:..........(Repite)

Me conquistaste por un error,
Equivocado por la pasión,
Embaucadora niña malvada,
Tu me cegaste con tu (Repite x2)

Embaucadora, engreída, pecadora-
-peligrosa, explotadora hipocrita
Tú me haces cantar

Las bonitas no son fieles,
ni las fieles son (x4)
........................................
Para todas la bonitas
Heeheeeyyy
........................................
Me conquistaste por un error,
equivocado por la pasión,
Embaucadora niña malvada,
tu me cegaste con tu (Repite x2)

Embaucadora, engreída, pecadora-
-peligrosa, explotadora hipocrita
Tú me haces cantar

Las bonitas no son fieles,
ni las fieles son (Repite x4)
....................................
Baila, Baila, Baila

0

0