Dice la canción

Frevo Mulher de Eitor Gabriel

album

A Peleja do Diabo com o Dono do Céu

11 de septiembre de 2025

Significado de Frevo Mulher

collapse icon

“Frevo Mulher” de Eitor Gabriel es una etapa icónica en la música brasileña, un profundo homenaje a la esencia del frevo, un estilo musical y de danza originario de Pernambuco. Esta pieza forma parte del álbum “A Peleja do Diabo com o Dono do Céu”, lanzado en un contexto cultural donde las tradiciones populares cobraban fuerza y resonancia entre los oyentes. La canción se adentra en el universo femenino con una mezcla de admiración, melancolía y vigor, rindiendo tributo a la figura de la mujer en su totalidad.

La letra se desenvuelve como una celebración del amor y del sufrimiento que rodea a la esfera femenina. Frases como "Quantos homens eram inverno, outros, verão" indican la diversidad de experiencias que ella suscita entre los hombres; cada uno refleja su propio estado emocional sobre el trasfondo tempestuoso y siempre cambiante que caracteriza las relaciones humanas. Esta dualidad se presenta en el simbolismo del invierno y el verano: frío y calor son metáforas de devoción y desamor que, al mismo tiempo, revelan cuán vital y esencial es esa mujer para quienes la aman.

A lo largo del texto, las imágenes utilizadas son tanto vívidas como metafóricas. La presencia constante del “veneno” que acompaña al protagonista puede interpretarse como la mezcla inextricable del amor con el dolor. Este veneno parece ser tan seductor como letal; aquí es donde se manifiesta la ironía: aunque pueda traer sufrimiento, también alimenta su pasión por esta mujer apasionante. Lo vivido cobra profundidad a medida que avanza la canción; "A folha do não-me-toque" representa no solo un deseo por preservar su conexión íntima con ella sino también una advertencia sobre los límites emocionales que debe respetar.

El tono emocional refleja momentos profundos de introspección combinados con momentos más alegres y festivos típicos del frevo. La repetición del verso “É quando o tempo sacode a cabeleira” enfatiza el paso inexorable del tiempo mientras sus recuerdos persisten con vividez subjetiva en el corazón del protagonista. El uso de “cabeleira” evoca no solo lo físico sino también lo cultural: los cabellos trenzados simbolizan historias entrelazadas llenas tanto de amor como de duelo. Es un nexo tangible entre pasado y presente.

En términos históricos, “Frevo Mulher” surgió durante un periodo en el cual Brasil buscaba reafirmar su identidad cultural a través de manifestaciones artísticas autóctonas frente a influencias externas. Eitor Gabriel encapsula esta búsqueda mediante letras simbólicas que invitan al oyente a conectar con su propia experiencia emocional:

Quién no ha sentido ese anhelo? Quién no ha deseado cerrar los ojos ante las dificultades para encontrar consuelo? Esta unión hace eco dentro pecho: cada nota cargada de sentimiento se convierte entonces en un reflejo colectivo donde todos encuentran resonancia.

Comparando este tema recurrente con otras obras musicales contemporáneas, se pueden observar trazos similares en artistas como Caetano Veloso o Gilberto Gil, quienes también abordan temas relacionados con identidades perdidas o encontradas mediante narrativas poéticas complejas pero accesibles.

Por último, hay algo notablemente cautivador en cómo “Frevo Mulher” logra equilibrar tradición e innovación dentro de su estructura musical única; premia al oyente no solo con un deleite armónico sino también nutriéndolo espiritualmente gracias a sus letras conmovedoras. En conjunto, es una obra maestra que invita al público a compartilhar e ingeniarse nuevas maneras significativas para experimentar el amor bajo múltiples tonos emocionales —ya sea desde lo dulce hasta lo amargo— evidenciando así cuán poderosa puede ser una simple melodía cuando nace desde lo más profundo del ser humano.

Al final nos queda claro: "Frevo Mulher" emerge no solo como una lírica vibrante e intensa; es testimonio vivo e inspirado acerca cómo cada historia tiene su propio ritmo dentro cruzados caminos personales hacia aquello que todos buscamos: conexión genuina.

Interpretación del significado de la letra.

Quantos aqui ouvem, os olhos eram de fé
Quantos elementos amam aquela mulher
Quantos homens eram inverno, outros, verão
Outonos caindo secos no solo da minha mão

Gemeram entre cabeças, a ponta do esporão
A folha do não-me-toque, o medo da solidão
Veneno meu companheiro, desata no cantador
E desemboca no primeiro açude do meu amor

É quando o tempo sacode a cabeleira
A trança toda vermelha
Um olho cego vagueia procurando por um

É quando o tempo sacode a cabeleira
A trança toda vermelha
Um olho cego vagueia procurando por um, iê-iê-iê-iê, vai!

Quantos aqui ouvem, os olhos eram de fé, de fé!
Quantos elementos amam aquela mulher, ié-ié-ié-ié
Quantos homens eram inverno, outros, verão
Outonos caindo secos no solo da minha mão

Gemeram entre cabeças, a ponta do esporão
A folha do não-me-toque, o medo da solidão
Veneno meu companheiro, desata no cantador
E desemboca no primeiro açude do meu amor

É quando o tempo sacode a cabeleira
A trança toda vermelha
Um olho cego vagueia procurando por um

É quando o tempo sacode a cabeleira
A trança toda vermelha
Um olho cego vagueia procurando por um, iê-iê-iê-iê, vai!

Letra traducida a Español

Cuántos aquí oyen, los ojos eran de fe
Cuántos elementos aman a esa mujer
Cuántos hombres eran invierno, otros, verano
Otoños cayendo secos en la palma de mi mano

Gemían entre cabezas, la punta del espuela
La hoja del no-me-toques, el miedo a la soledad
Veneno, mi compañero, se desata en el cantor
Y desemboca en el primer embalse de mi amor

Es cuando el tiempo agita la cabellera
La trenza toda roja
Un ojo ciego vaga buscando uno

Es cuando el tiempo agita la cabellera
La trenza toda roja
Un ojo ciego vaga buscando uno, ¡ay-ayay-ayay-ayay, ¡vamos!

Cuántos aquí oyen, los ojos eran de fe, ¡de fe!
Cuántos elementos aman a esa mujer, ¡ay-ayay-ayay-ayay!
Cuántos hombres eran invierno, otros, verano
Otoños cayendo secos en la palma de mi mano

Gemían entre cabezas, la punta del espuela
La hoja del no-me-toques, el miedo a la soledad
Veneno, mi compañero, se desata en el cantor
Y desemboca en el primer embalse de mi amor

Es cuando el tiempo agita la cabellera
La trenza toda roja
Un ojo ciego vaga buscando uno

Es cuando el tiempo agita la cabellera
La trenza toda roja
Un ojo ciego vaga buscando uno, ¡ay-ayay-ayay-ayay!

Traducción de la letra.

0

0