Dice la canción

Robó un Auto de Hermética

album

Ácido Argentino

3 de noviembre de 2025

Significado de Robó un Auto

collapse icon

La canción "Robó un Auto" de Hermética es una potente expresión musical que trasciende el mero acto del robo para explorar temáticas profundas sobre la libertad, la rebeldía y la búsqueda de identidad. Esta pieza se sitúa dentro del contexto del álbum "Ácido Argentino", lanzado en una época donde el heavy metal y el rock argentino comenzaban a encontrar su propia voz, fusionando letras crudas con ritmos potentes.

Analizando la letra, el protagonista inicia su relato describiendo cómo roba un auto para escapar hacia “las soledades vivientes”, una imagen que alude a su anhelo por escapar de la entropía de una vida monótona y opresora. La acción del robo no se presenta como un acto criminal, sino como una forma desesperada y simbólica de tomar control sobre su destino. Este deseo refleja la frustración con el sistema urbano que aliena y ahoga las aspiraciones individuales.

La narrativa también muestra cómo este protagonista aprovecha un “apagón” en la ciudad capital. Sutilmente, este apagón puede interpretarse como un símbolo de liberación; en medio de la oscuridad emerge una oportunidad para quienes se sienten atrapados. Las palabras "renunciando a las amargas sales" pueden sugerir la decisión consciente de dejar atrás el sufrimiento y los obstáculos que le han sido impuestos por la sociedad.

El tono emocional de la canción oscila entre lo rebelde y lo esperanzador. A través de versos como “Jamás se estacionó en su suerte”, Hermética exalta al protagonista como un guerrero incansable que desafía tanto a “las autoridades camineras” como a los “mecánicos desperfectos”. Aquí encontramos una clara crítica a las fuerzas sociales que pretenden mantenerlo frenado. No obstante, él sigue adelante, impulsado por ese fuego interno que representa su deseo inquebrantable por ser dueño de su propio destino.

Con metáforas potentes y evocadoras, esta canción pinta una historia casi mítica; el cielo vasto observa desde lejos mientras el protagonista arranca a una joven "sin planes" de un "pequeño gran infierno". Este apartado revela no solo un acto heroico sino también uno significativo: el amor emerge incluso en situaciones adversas, resaltando así uno de los temas centrales: la lucha constante contra las limitaciones impuestas por otros.

En los recuerdos que evoca el protagonista hay un deseo ferviente por vivir plenamente; “Condujeron sus propios destinos” simboliza esa necesidad apremiante de romper con lo convencional y hallar sustento emocional fuera del patrón establecido por la cultura urbana. El uso repetido del término “destinos” durante varios estrofas pone énfasis en esta autodeterminación frente al mundo esquivo.

Cambia además nuestra percepción del invierno mencionado en circunstancias negativas; este desencadenante se convierte más bien en parte integral del viaje hacia esa paz interior anhelada. La imagen poética de levantar refugio “en las vivas paredes de un cerro” aporta cierto sentido mítico y terrenal a sus acciones; aquí hay esperanza forjada en comunidad frente al asedio implacable del frío institucional representado por lo urbano.

Finalmente, cada verso parece culminar con agradecímientos a “un Dios vivo”, sugiriendo que dicha travesía llena no solo dimensiones personales sino también espirituales profundas. Escribir sobre Hermética es comprender no solo música intensa sino también letras cargadas donde sus protagonistas buscan desgarrar cadenas invisibles ocultas bajo formas aceptables socialmente.

Así pues, "Robó un Auto" ocupa más espacio que meramente evidenciar actos ilícitos; es una reflexión profunda acerca del recorrer caminos propios aunque pueda sonar peligroso o errático ante ojos ajenos. Con su carga emocional eficazmente transmitida mediante poderosos riffs musicales acompaña letras contundentes llenas significados renovadores entre pasiones desenfrenadas propias sólo posibles dentro del gusto colombiano-mexicano-argentino por esos ritmos eléctricos vibrantes menos convencionales presentes todavía hoy día.

Interpretación del significado de la letra.


Robó un auto para trasladarse
hacia las soledades vivientes.
Sentirse, muy cerca de eso
era su sueño más ardiente.

Aprovechando el apagón

de la ciudad capital,

y renunciando a las amargas sales,

para nunca, para nunca volver.

Jamás se estacionó en su suerte,

por eso no lograron detenerlo

las autoridades camineras,

ni los mecánicos desperfectos.

Sólo el cielo de la pampa lo vio,

como un rayo cruzar el desierto,

y a una simple joven sin planes,

de un pequeño gran infierno arrancar.

Condujeron sus propios destinos

por el sendero que el mundo esquivó

y pudieron sentirse su estado,

su patrón, su íntimo Dios.

No pudo doblegarlos el invierno

con el azote de sus vientos,

mientras refugio levantaban,

en las vivas paredes de un cerro.

El amor hijos les dio al nacer,

y al Dios vivo agradecieron

el no permanecer prisioneros

del urbano acostumbramiento.

Condujeron sus destinos

por el sendero que el mundo esquivó

y pudieron sentirse su estado,

su patrón, su intimo Dios.

0

0