Dice la canción

Un último vals de Joaquín Sabina

album

Un último vals (Single)

18 de octubre de 2024

Significado de Un último vals

collapse icon

"Un último vals" de Joaquín Sabina es una de esas composiciones que resuena profundamente con la complejidad emocional del ser humano. La letra refleja un sentido de melancolía y resignación, envolviendo al oyente en un viaje introspectivo donde el protagonista reflexiona sobre su vida, incapaz de desligarse de sus memorias y sueños.

La canción se construye en torno a la idea de un "último vals", lo que puede interpretarse como una última celebración antes del ocaso, una despedida anticipada a lo que fue un tiempo mejor. A través de imágenes vívidas, el protagonista pinta un cuadro sombrío sobre su propia existencia. Frases como "Cuando no salga mi jeta en los diarios" y "Cuando las casas de apuestas no den un euro por mí" nos hablan de la pérdida gradual del estatus y la relevancia que alguna vez pudo tener, creando un contraste con esa imagen romántica del vals.

Enriquece este análisis el hecho de que Sabina juega con dos emociones opuestas: la nostalgia por tiempos pasados y el temor a lo inevitable. El protagonista parece haberse rendido ante la soledad y las decepciones, pero aún así se aferra a la esperanza expresada en ese último vals. Este acto simbólico representa tanto una despedida como una celebración de lo vivido, activando en el oyente una reflexión sobre su propia vida.

El tono emocional fluctúa entre lo pesimista y lo esperanzador. Desde la perspectiva del protagonista, quien parece contemplar su vida desde algún lugar intermedio entre el reconocimiento del fracaso y la aceptación dolorosa, se logra captar esa lucha interna tan característica del estilo lírico de Sabina.

Entre los temas recurrentes está el paso del tiempo y cómo afectan nuestras relaciones personales; “Tú que corriste a rescatarme de las llamas” ilustra claramente esta idea, sugiriendo que hay personas que marcan nuestras vidas significativamente incluso en los momentos más oscuros. Este verso destaca también una conexión emocional intensa con aquellos seres queridos que nos han apoyado incondicionalmente.

La estructura misma de la canción exhibe una cierta ironía, al describir eventos como "cuando cierren las cantinas" o "cuando agonicen las flores", satirizando así aspectos sociales contemporáneos mientras examina el profundo vacío existencial. Muestra cómo nuestro entorno puede influir en nuestra sensación personal de éxito o fracaso; actores sociales han quedado desdibujados para él debido a su propio estado anímico.

Este tema es recurrente en muchas obras anteriores de Joaquín Sabina, donde mezcla vivencias cotidianas con reflexiones filosóficas profundas. La manera narrativa que emplea invita al oyente a sumergirse por completo en sus pensamientos más oscuros sin perder el toque irónico característico que resulta familiar para quienes están acostumbrados a su música.

La canción se lanzó justo cuando muchas personas atravesaban momentos difíciles a causa del contexto económico y social existente. Esa atmósfera añade otra capa al entendimiento y aprecio por "Un último vals", ya que muchos pueden sentir identificado el mensaje subyacente sobre enfrentar desafíos aplastantes manteniendo pequeñas fracciones de esperanza.

En conclusión, "Un último vals" es más que solo una canción; establece un diálogo con sus oyentes sobre recuerdos perdidos, amores pasados y esperanzas desvanecidas sin dejar atrás ese destello nostálgico que convierte cada palabra en poesía pura. Así, Joaquín Sabina demuestra nuevamente su maestría para resonar emocionalmente con sus seguidores haciendo uso propio del dolor transformándolo en belleza lírica palpable.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Cuando no salga mi jeta en los diarios
Ni los novios bailen ya "Noches de Boda"
Cuando sólo esté de moda si me caigo otra vez del escenario
Cuando el otoño esté más loco que una cabra
Cuando cenes en el bar del hospital
Cuando ensayen los colegas las palabras que dirán el día de mi funeral

Cuando no sepa la orquesta la canción que te escribí
Cuando las casas de apuestas no den un euro por mí
Cuando cierren las cantinas y el laurel de mi corona sea dе espinas...
Aún voy a guardar un último vals para ti

Tú que corriste a rеscatarme de las llamas
Tú que pusiste paz en mi ciudad sin ley
Tú que aprendiste en mis electrocardiogramas
Que hace tiempo que no sigo siendo el rey
Yo, que soy cinturón negro en pesimismo
Que me fundo en cuatro copas el jornal
Que prefiero ser cualquiera a ser yo mismo
Que prefiero ser Don Nadie a ser Don Juan
Cuando la luna se esconda para no verme sufrir
Cuando en mis noches de ronda ni Leiva me pida un bis
Y guarde luto la nieve, y no salgan las estrellas cuando deben

Cuando ciertas mañanitas no me pueda ni vestir
Deshojando margaritas que nunca dicen que sí
Cuando agonicen las flores y los pájaros padezcan mal de amores…
No olvides guardar un último vals para mí

Cuando enmudezcan por decreto los cantantes
Y los amantes hagan huelga general
Y los mejores estudiantes se doctoren con honores
En el arte de ignorar

Cuando no sepa la orquesta la canción que te escribí
Cuando las casas de apuestas no den un euro por mí
Cuando cierren las cantinas y se baile reguetón en la oficina…
Aún voy a guardar un último vals para ti

No olvides guardar un último vals para mí

0

0