Dice la canción

Querida (Dúo) ft. Juanes de Juan Gabriel

album

Los Dúo (Deluxe Version)

14 de noviembre de 2025

Significado de Querida (Dúo) ft. Juanes

collapse icon

La canción "Querida" del icónico Juan Gabriel, interpretada en esta versión junto a Juanes, es una muestra palpable de la vulnerabilidad y el anhelo que el amor puede provocar. Publicada en 2015 como parte del álbum "Los Dúo (Deluxe Version)", este tema se inserta con maestría dentro del género pop latino, cargado de emociones crudas y sinceras.

Desde sus primeras líneas, "Querida" establece un tono de melancolía y desesperación. El protagonista se encuentra envuelto en su soledad, sintiéndose mal sin la presencia de su ser querido. La repetición de frases clave como “mira mi soledad” enfatiza un profundo desasosiego emocional. Aquí, Juan Gabriel refleja no solo una historia personal sino un sentimiento universal: la angustia por la ausencia de quien se ama. Es un grito desgarrador que resuena con todos aquellos que han experimentado el dolor de una separación.

La letra ahonda en las heridas abiertas por amor; el protagonista implora a su amada que regrese y reconoce que el tiempo ha pasado cruelmente en su ausencia. Utilizando líneas como “date cuenta de que el tiempo es cruel”, establece una conexión emocional profunda, sugiriendo no solo tristeza, sino también un sentido de urgencia ante lo efímero del tiempo. Este sentido telúrico abarca la sabiduría del conocimiento perdido cuando se está enamorado y cómo ese cambio afecta al ser humano.

A través de variados recursos poéticos, Juan Gabriel articula un deseo ardiente; los versos son evocadores y sencillos. La manera en que implora “hazlo por quien más quieras tú” añade una capa adicional a su súplica: apela al amor propio de ella, reforzando la idea de que su regreso sería un acto no solo por él, sino también por ella misma. Esto denote una comprensión emocional madura respecto a las relaciones interpersonales.

Si bien la canción destila pena, también es un viaje introspectivo donde se manifiestan los sentimientos más profundos del protagonista frente a su amado/a. El enfoque en la primera persona potencia esta experiencia subjetiva; podría parecer casi íntima e híbrida entre lo autobiográfico y lo ficticio. Además, ofrece momentos irónicos donde parece haber resignación junto a una esperanza inquebrantable; este contraste da vida al tema central.

En cuanto al contexto cultural en el cual fue lanzada "Querida", se sitúa en un panorama musical donde Juan Gabriel retorna triunfante sobre los escenarios tras periodos complejos personales y profesionales. Su habilidad para abordar temas tabú alrededor del amor —en sus diversas formas— le otorga una singularidad destacable frente a otros exponentes musicales contemporáneos.

Además, al colaborar con Juanes, se genera un diálogo generacional importante dentro del repertorio latinoamericano moderno: ambos artistas comparten esa capacidad innata para conectar con las emociones humanas a través de letras sinceras combinadas con melodías memorables. Este duet atractivo fusiona dos estilos diferentes pero complementarios —el carisma tradicional de Juan Gabriel con el rock latino contemporáneo que representa Juanes— realzando así cada mensaje sincero para hacer eco más allá del tiempo o épocas.

Sin duda alguna, "Querida" es mucho más que una simple súplica cibernética hacia otro ser humano; encierra una narrativa vibrante sobre cómo lidiar con el sufrimiento cuando poseemos tanto amor pero tan poco control sobre lo inevitable: la pérdida y la espera constante por tiempos mejores – tiempos compartidos nuevamente junto a aquellos personas imprescindibles para nuestra existencia diaria. Sin lugar a dudas, es uno de esos clásicos que permanecerán grabados en nuestra memoria colectiva mientras nos ayude a recordar ese deseo puro e infinito inherente al amar profundamente.

Interpretación del significado de la letra.

Querida, ay
Cada momento de mi vida, ay
Yo pienso en ti más cada día
Mira mi soledad, mira mi soledad
Que no me sienta nada bien
Ven ya

Querida, ah
No me ha sanado bien la herida, ah
Te extraño y lloro todavía, ah
Mira mi soledad, mira mi soledad
Que no me sienta nada bien
Ven ya

Querida
Piensa en mí, siempre piensa en mí
Date cuenta de que el tiempo es cruel
Y lo he pasado yo sin ti, así ven, ven, ven

Querida (uh, querida)
Hazlo por quien más quieras tú
Yo quiero ver de nuevo luz en toda mi casa

Oh, querida, ay
Ven a mí, que estoy sufriendo
Ven a mí, que estoy muriendo, oh
(Uh) en esta soledad (uh), en esta soledad (uh)
Que no me sienta nada bien (ah), bien

Querida (uh, querida)
Por lo que quieras tú más, ven (uh)
Más compasión de mí tú ten
Mira mi soledad, mira mi soledad
Que no me sienta nada bien

Querida, ay
Querida
¿Para cuándo? Dime (dime cuándo tú)
¿Para cuándo? Dime (dime cuándo tú)
¿Para cuándo? Dime (dime cuándo tú vas a volver, ajá)

¿Para cuándo? Dime (dime cuándo tú)
¿Para cuándo? Dime (dime cuándo tú)
¿Para cuándo? Dime (dime cuándo tú vas a volver)
Vas a volver, oh, oh-woah, eh, eh

Oh, querida, oh
Querida (uh, uh, querida)
(Uh) dime cuándo tú, dime cuándo tú (uh)
Dime cuándo tú vas a volver, ajá
Dime cuándo tú (uh), dime cuándo tú (uh)
Dime cuándo tú vas a volver (uh)
Amor, amor (uh), amor (uh)
Ay, amor (uh)
Oh, querida (ay, amor)
Eh, woah, la, la, la, la

¿Para cuándo? Dime (la)
¿Para cuándo? Dime (la)
¿Para cuándo? (Pa-ra-ra-la)

¿Para cuándo? Dime (la)
¿Para cuándo? Dime (la, dime cuándo)
¿Para cuándo? Dime (vas a volver, pa-ra-ra, pa-ra-ra)
Vas a volver, querida, oh (pa-ra-ra)
Vas a volver, dime cuándo tú (la), dime cuándo tú (la) (pa-ra-ra, pa-ra-ra)
Querida (la, la), dime cuándo, dime
Dime cuándo vas a volver, ah (pa-ra-ra, pa-ra-ra)
Amor, amor, amor

0

0