Dice la canción

A esa de Karina

album

A esa (Single)

11 de diciembre de 2011

Significado de A esa

collapse icon

La canción "A esa" de Karina es una poderosa declaración sobre los desengaños en el amor y la difícil aceptación de que otra persona se interpone en una relación. Publicada en 2011, esta pieza se sitúa dentro del pop latino, y destaca no solo por su melodía pegajosa, sino también por su carga emocional y temática. La letra refleja un profundo anhelo de confrontación hacia la persona que está ocupando el lugar que alguna vez perteneció al protagonista.

Desde el inicio, el protagonista establece un diálogo directo con esta 'otra', pidiéndole que tenga valor para presentarse de frente y no esconderse detrás de las sombras de la relación que ha robado todo lo que una vez fue suyo: tiempo, alma y cuerpo. Aquí reside un mensaje crucial; hay una especie de desafío implícito hacia esta rival amorosa para demostrar su autenticidad y valentía. Se plantea así una dualidad: mientras el protagonista vive con dolor y frustración, la otra mujer parece disfrutar sin preocupaciones ni desconciertos.

Las implicaciones profundas surgen a medida que se avanza en la letra. El protagonista describe a “esa” como alguien dotada de una apariencia idílica—“va vestida de princesa”—lo cual puede interpretarse como la idealización típica clásica o incluso superficial del otro. Sin embargo, también se destacan aspectos cómicos cuando el protagonista menciona tareas domésticas tales como "la mesa" o "lavar tu ropa". Este detalle introduce matices irónicos: el dolor vibrante resuena cuando se sentencia que realmente lo que tiene valor no son las apariencias externas, sino lo que realmente alguien está dispuesto a hacer por amor.

La frase recurrente “q le puede costar hacerte feliz una hora por día” es particularmente inquietante; implícitamente señala cómo las relaciones pueden convertirse en transacciones emocionales donde el compromiso pareciera ser mínimo. Aquí Karina introduce un contraste entre sufrimiento auténtico versus felicidad efímera; junto a esto sale a relucir un tema recurrente en sus letras: la lucha interna entre querer dejar ir aún cuando uno todavía siente amor.

El tono emocional va variando entre impetuoso y dolido. En primera persona, pero dirigiéndose constantemente a aquella rival—como si fuera ella quien tuviese que justificar su lugar—la canción transmite ese canto desesperado aunque empoderado al mismo tiempo. Existe una especie de resiliencia presentada por parte del protagonista; quiere ver si verdaderamente … Esa…. será capaz de ofrecer lo mismo que él ofreció.

"A esa" nos brinda también cierta contemplación sobre cómo los celos pueden transformar un amor genuino en rencor e inseguridad. La construcción enfática utilizada por Karina refuerza este sentimiento mientras condensa con versos directos lo innegable: las expectativas puestas sobre la pareja anterior versus la nueva amante contrastan fuertemente.

En términos más amplios, es interesante vislumbrar este tipo de narrativas dentro del pop latino contemporáneo y compararla con otras obras del género donde los conflictos internos relacionados con infidelidades o rupturas son igualmente abordados. Artistas como Shakira han explorado temáticas paralelas pero desde diversas facetas emocionales; cada uno aporta su impronta única al abordar desamores o duelos sentimentales mediante líricas crudas pero verdadales.

Lanzada dentro del contexto cultural actual —marcado por redes sociales e interacciones rápidas— "A esa" logra resonar profundamente llegando a quienes han sentido esa explosión emocional propia derivada de asumir quiénes son tras haber amado intensamente. Es así como Karina utiliza cada estrofa para dar voz no solo a sus propios sentimientos, sino a aquellos muchos otros atrapados en situaciones similares.

Al final del día, "A esa" surge así como un himno liberatorio repleto de ironías agudas unidas a emociones palpables; invita tanto al desgarrador cuestionamiento interno como al empoderamiento tras vivir un desencanto afectivo intenso pero humano. Con cada repetición del coro queda claro: esta canción puede parecer sencilla, pero encierra complejidades profundamente resonantes para cualquiera que haya amado sinceramente.

Interpretación del significado de la letra.

A esa q t aparta de mi
q me roba tu tiempo, tu alma y tu cuerpo
ve y dile q venga q tnga valor
q muestre la cara y q me hable de frente
si kiere tu

A esa q cuando esta contigo
va vestida de princesa
A esa q no t hace pregunta
y siempre esta
A esa vete y dile

q venga yo le doy milugar
q recoja tu mesa, q lave tu ropa
y todas tus miserias
q venga, q se juegue por ti
kiero ver si es capaz
de darte las cosas q yo t di

A esa (ve y dile)
A esa (q venga)
A esa vete y dile tu
q

A esa q t aparta de mi
q me roba tu tiempo, tu alma y tu cuerpo
ve y dile q venga q tnga valor
q muestre la cara y q me hable de frente
si kiere tu

A esa q le puede costar
hacerte feliz una hora por dia
A esa no le toka vivir
ninguna tristeza, todo es alegria
A esa vete y dile

q venga yo le doy milugar
q recoja tu mesa, q lave tu ropa
y todas tus miserias
q venga, q se juegue por ti
kiero ver si es capaz
de darte las cosas q yo t di

A esa (ve y dile)
A esa (q venga)
A esa vete y dile tu
q venga.

0

0