Los 50 mejores discos de la historia – Parte III

50 mejores discos de la historia

40. The Wall – Pink Floyd

Que podemos decir de esta obra maestra. Este disco fue el último en el que están los cuatro integrantes aunque Richard Wright estuvo contratado como un músico más en vez de un integrante del grupo. The Wall está formado por dos discos y tiene la estructura de una ópera en el que Roger Waters se desnuda totalmente y nos canta todos sus complejos, traumas y problemas. Solamente con la música transmite una esencia traumática y oscura acompañada de unas voces y melodías complicadas de entender y de asimilar. The Wall supuso para Pink Floyd las dos caras de la moneda. Por un lado, el disco tuvo muy buenas críticas y a lo largo de los años se ha ido convirtiendo en un clásico que no puede faltar en la estantería de cualquier melómano, pero por otro lado la gira fue una apuesta demasiado grande y les llevo a la ruina. Una inversión millonaria en cada concierto no les fue rentable aunque a las décadas Roger Waters ha repetido la misma gira pero con unos resultados exquisitos debido al paso de los años y la mitificación del grupo. The Wall cierra para Pink Floyd el mejor capítulo de su historia donde en seis años publicaron The dark side of the moon, Wish you were here y Animals.

39. Congratulations – MGMT

De MGMT podría haber añadido también su primer disco Oracular Spectacular pero son unos discos tan parecidos que podrían formar parte de un doble disco. Su música se basa en la psicodelia, a partir de ahí juegan con cualquiera aparatito que haga ruido. Y es que a estos chavales les gusta más la experimentación que a Pitingo destrozar un clásico. El disco comienza con un riff, de los pocos que encontraremos fácilmente, acompañado de sintetizadores y teclados. Estos sí que son fáciles de escuchar ya que podría decir que la base de su música se basa en sonidos sintetizados y de teclado aunque también es cierto que utilizan ritmos pop lo que hace que sea mucho más fácil la escucha, al contrario que en su último disco llamado MGMT. En Congratulations nos encontramos canciones tan sencillas como It’s Working y Someone’s Missing y no tan sencillas como Flash delirium y Siberian Breaks. Esta última tiene una duración de 12 minutos y podemos encontrar de todo, totalmente recomendable.

38. In love – Peace

Seguimos con el pop y con la psicodelia, pero esta vez predomina más el pop con pequeños tintes de rock. Peace es un grupo muy joven que el año pasado publicó su primer disco titulado In Love. El principal motivo por el que incluyo este disco es porque lo puedes escuchar de principio a fin sin que ninguna canción se haga pesada, es cierto que tiene subidas y bajadas, canciones mejores y peores, pero en conjunto es de los mejores discos que se han publicado en lo que llevamos de siglo. Estos chicos tienen un estilo muy definido y tienen claro cómo hacer canciones. No abusan de instrumentos y solo utilizan dos guitarras, un bajo, una batería y un teclado. Sólo con estos instrumentos parece que hay una decenas de músicos detrás de los altavoces. Canciones como California Daze, Bloodsahke o Delicious destacan por las melodías pegadizas y facilones que se te meten en la cabeza y son casi imposibles sacártelas de la cabeza. Como ya he dicho este disco es de fácil escucha y en términos generales es un gran disco.

37. Inspiration information – Shuggie Otis

Más valorados por músicos que por la crítica. Este es Shuggie Otis. Quizás no os suene pero seguro que habéis escuchado mínimo una canción de este compositor y multinstrumentista, sobre todo si habéis visto alguna película de Quentin Tarantino. La vida de Shuggie Otis antes de este disco fue muy ajetreada ya que desde muy joven ya tocaba con su padre en lo alto de un escenario. Como en el caso de Michael Jackson, el padre Otis estuvo muy encima de él para que llegará a ser el más grande viendo las capacidades que tenía. Con casi 20 años publica su primer disco. Este disco casi le lleva a entrar a los Rolling Stone. Cuando Brian Jones salió de los Rollings estos buscaban un sustituto y pensaron en Shuggie Otis pero éste no dudo ni un momento en declinar la oferta por lo que siguió con su carrera en solitario, y menos mal que cogió ese camino porque si no, no tendríamos la oportunidad de escuchar este discazo. El disco está repleto de guitarras que tocan un sinfín de estilos y acompañado de música y ritmos electrónicos. Esto en su época fue muy innovador ya que nunca antes se había mezclado la electrónica con el rock. Inspiration Information para muchos fue un estilo que no se llego a desarrollar, es decir, fue un disco que tan sólo le faltó el apoyo de la crítica para que llegara a la gente y se valorara como se merece. Recomiendo la escucha de Strawberry Letter 23 y la canción que da nombre al disco, Inspiration Information. Si quieres saber más de Shuggie Otis pulsa aquí.

36. Correos – Platero y tu

Correos fue el último disco de Platero y tú antes de que cada componente siguiera su camino. El disco se publicó en el 2001 y desde el 98 Fito ya formó los fitipaldis, Uoho desde el disco de Agila de Extremoduro es otro miembro del grupo y Jesús “Maguila” y Juantxo “Mongol” formaron un grupo paralelo llamado la Gripe. Tras años triunfando por toda España con su Rock Vasco decidieron hacer su último disco en forma de despedida, y vaya disco. Desde el comienzo de Cigarrito vemos que éste disco tiene algo. El rock and roll y el blues hacen de Correos un disco inigualable ya que lo tratan con una forma tan predecible y personal a la vez que hace que no puedas parar de mover los pies cuando lo estas escuchando. Las canciones que sobresalen son Entre dos mares, Naufragio y ¿Qué demonios?. Si no has escuchado este disco, ¿A qué esperas? Seguro que no te deja indiferente.

http://www.youtube.com/watch?v=zzL_yTtDiCo

1 comentario en “Los 50 mejores discos de la historia – Parte III”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *