Dice la canción

Cómo Perdonar de Ruben Blades

album

Cómo Perdonar - Single

13 de abril de 2019

Significado de Cómo Perdonar

collapse icon

La canción "Cómo Perdonar" de Rubén Blades es una profunda reflexión sobre el dolor y la injusticia que acarrea la pérdida de un niño. A través de su lirismo, el artista aborda temas como la violencia, el sufrimiento humano y la dificultad del perdón ante situaciones irreparables. La pieza, lanzada en 2019 como parte de un single homónimo, revela la maestría de Blades en el manejo de letras que no solo conmueven, sino que también invitan a una introspección crítica sobre las realidades sociales contemporáneas.

Desde el inicio, Blades establece un tono sombrío al describir una pesadilla recurrente: la visión de una niña vestida de blanco, símbolo quizás de inocencia perdida o esperanza despedazada. Este sueño se convierte en un recordatorio constante del sufrimiento que enfrenta no solo el protagonista, sino la humanidad entera frente a las fronteras impuestas por conflictos políticos y sociales. La repetición de "cómo perdonar" resuena con fuerza a lo largo del tema, enfatizando la lucha interna por encontrar respuestas ante el caos y la desolación provocados por actos inhumanos.

Las líneas donde menciona que “no hay melodía que alivie este dolor” subrayan aún más la impotencia que siente el protagonista. La música misma se torna impotente cuando se enfrenta a realidades tan desgarradoras; ni siquiera los elementos catárticos más habituales pueden ofrecer consuelo. En esta paradoja radica uno de los mensajes más potentes de la canción: muchas veces buscamo consuelo donde este no puede existir porque en ciertos contextos el sufrimiento es demasiado grande para ser mitigado por palabras o melodías.

Con metáforas crudas y emotivas, Rubén plantea preguntas sin respuesta: “Tengo mil preguntas, sin ninguna explicación”. Esta confesión del protagonista es universal; todos enfrentamos momentos donde lo inexplicable nos deja sumidos en confusión e impotencia. Las referencias al "rey de Babilón", posiblemente evocando figuras autoritarias o sistemas fallidos que perpetúan esta violencia y sufrimiento infantil, añaden un componente socio-político significativo que sitúa su mensaje dentro del contexto actual mundial.

El conflicto emocional es palpable en cada verso. A medida que avanza la letra, se observa cómo intentar arreglar “su camisita”, aunque momentáneamente brinde alivio al recordar al niño perdido, también recalca la imposibilidad de escapar del dolor prolongado. Este contraste refuerza una idea central: encontrar sentido a través del duelo no siempre implica poder seguir adelante; a veces puede significar simplemente lidiar con esa herida abierta.

En términos musicales, aunque está clasificada dentro del género salsa —tradicionalmente asociado con ritmos festivos— aquí se usa para canalizar tristeza y protesta social en lugar de alegría. Esto demuestra nuevamente cómo Blades reinterpreta las herramientas culturales para abordar temáticas serias y urgentes.

"Cómo Perdonar" incita a sus oyentes a confrontar sus propios sentimientos acerca del dolor colectivo e individual provocados por eventos trágicos. La entrega emocional con su interpretación vocal invita a reflexionar sobre cómo podemos llenar esos vacíos generados por pérdidas devastadoras. Con ello debería surgir también un llamado a cuestionarnos nuestra propia capacidad para perdonar estas injusticias sin dejar-nos consumir por ellas.

Finalmente, Rubén Blades articula un mensaje poderoso en esta obra maestra contemporánea: si bien enfrentar semejante sufrimiento puede parecer abrumador y difícil incluso imaginarlo fácil o posible€¦ Cómo realmente encontramos espacio para perdonar? Esta pregunta queda flotando tras los ecos melódicos finales al igual que las reverberaciones del arroyo seco mencionado anotando dulas verdades acerca del tiempo perdido y lo irreversible del daño causado.

En resumen, "Cómo Perdonar” va más allá de ser solo una canción; es una llamada a percibir el dolor ajeno como propio y así buscar caminos hacia posibles reconciliaciones tanto internas como comunitarias frente a tragedias compartidas.

Interpretación del significado de la letra.

La tierra no sabe dónde un país comienza ni dónde termina
Por eso esta canción va dedicada a todos ustedes
Y a los que hoy sufren y han sufrido en las fronteras que hemos creado en el mundo

En mis sueños me visita
Vestidita de blanco, confundida
Y amanezco en esta pesadilla
Cómo viviré con esta injusticia

No hay melodía que alivie este dolor
Ni hay religión que me enseñe

Cómo perdonar
Cómo perdonar
Cuando el espíritu de una niña se desperdicia
Cómo perdonar?

He doblado su camisita
Mil veces hasta que esté perfecta
Por un momento me olvido de la gran pena
Que me embarga este día

No hay poesía que alivie este dolor
Ni hay oración que me lleve

A perdonar
Cómo perdonar
Cuando el espíritu de un niño se desperdicia
Cómo perdonar?
El arroyo se secó

Tengo mil preguntas, sin ninguna explicación
Hey!
Tengo mil preguntas, para el rey de Babilón
Derrotado en el camino, ¡Diablo!
No encuentro solución
Será Dios que juzgue a este rey de Babilón
Nadie sabe ná

No puedo despedirme
No puedo despedirme
No puedo despedirme

Ni perdonar
Cómo perdonar
Cómo perdonar
Cuando el espíritu de un niño se desperdicia
Cómo perdonar?

El arroyo se secó
Y mi sueño se esfumó

Cómo perdonar?

No hay melodía que alivie este dolor
No hay melodía cuando se pierde la voz;
No hay melodía...

0

0