Dice la canción

Total 90 (Para Angela Donini) de ​yung Vegan

album

Babaganoush

18 de septiembre de 2024

Significado de Total 90 (Para Angela Donini)

collapse icon

La canción "Total 90 (Para Angela Donini)" de yung Vegan es una pieza musical que invita a la reflexión y a un análisis profundo, no sólo por su contenido lírico, sino también por el contexto socio-cultural en el que se inscribe. Pertenece al álbum "Babaganoush", que representa una manifestación artística contemporánea cargada de crítica social y estilística.

Desde el inicio, la letra establece una dicotomía entre la preservación del arte y la vida misma. La frase inicial sobre una "sociedade que preserva a arte mais do que a vida" se erige como un potente punto de partida para cuestionar los valores culturales de nuestra sociedad. Esta crítica parece acentuarse aún más con referencias a experiencias personales del protagonista, quien se siente perdido tras no poder asistir a un evento significativo ("Eu fui dois mecê vi perdi o seu showzin'"). Aquí, el uso de un lenguaje coloquial humaniza al protagonista, permitiendo al oyente conectar emocionalmente con su desasosiego.

Yung Vegan despliega también un enfoque tanto estético como crítico hacia la cultura moderna. A través de múltiples imágenes visuales y metafóricas que abordan desde la cocina colectiva hasta referencias artísticas –como Van Gogh o Cícero Dias–, ilustra no solo apasionadas interacciones humanas, sino también las contradicciones del mundo contemporáneo. Estos elementos revelan sentimientos de nostalgia y desencanto ante un sistema donde algunos coleccionan arte mientras otros son reducidos a "cara lixo". Este contraste revela una ironía potente: en la búsqueda constante por lo efímero y superficial, hay quienes logran captar momentos trascendentales mientras permanecen marginados.

El tono emocional varía a lo largo de la canción; hay momentos melancólicos cuando recuerda experiencias pasadas (“me fazem sentir saudade”) o una crítica ácida hacia las injusticias sociales (“Arquitetura produzida por mão de obra escravizada”). Estos cambios reflejan el conflicto interno del protagonista entre su deseo artístico y las realidades brutales del entorno social. El uso recurrente del café amargo como símbolo parece insinuar una lucha personal en medio de todo ese bullicio existencial.

La perspectiva desde la cual se narra es predominantemente en primera persona; esto permite una conexión íntima con el oyente, acercando sus pensamientos críticos hacia conceptos artísticos y sociales. El protagonista no solo observa su realidad; interactúa con ella, añadiendo capas complejas al análisis cultural que presenta.

Los temas centrales giran en torno al arte, la sociopolítica y las experiencias individuales dentro de sistemas opresivos. Se puede observar cómo estos motivos se convierten en vehículos que empujan al oyente hacia cuestiones más amplias acerca del valor real del arte frente a situaciones cotidianas marcadas por el consumismo y la superficialidad. Además, menciona influencias cinematográficas como Godard para señalar cómo pertinentes son los elementos visuales dentro del discurso narrativo. Esto resuena especialmente hoy en día, pues nos impulsa a conceptualizar nuestro entorno bajo nuevos parámetros estéticos.

En conclusión, "Total 90 (Para Angela Donini)" es mucho más que una expresión musical; es un crudo reflejo moral sobre nuestra relación con el arte y lo cotidiano. Yung Vegan no sólo comparte sus pensamientos mediante letras evocadoras sino también provoca cuestionamientos críticos sobre nuestra existencia moderna en un mundo saturado de ruido e imágenes desprovistas de sentido. Su capacidad para transformar lo abstracto en tangible encapsula perfectamente los dilemas contemporáneos sobre identidad cultural e individualismo. Al escucharla, uno queda inmerso en esta profunda conversación musical que perdura más allá de los acordes iniciales.

Interpretación del significado de la letra.

Sociedade que preserva a arte mais do que a vida
Eu fui dois mecê vi perdi o seu showzin'
Eu vi umas cobertura naviera solto
Cheguei em casa pensando nisso
Eu vi a lindonéia cheguei em casa pensando nisso

Uns colecionam arte, outros cara lixo
Cozinha coletiva, melhor que tudo isso
Chuveiro na rua, melhor que tudo isso
Mas pá não ficar nessa eu prefiro vê um

Van gogh para de falar disso
Na calçada, enquanto os arba canté
Bebe whisky 12 na taça de vinho tinto

Na calçada, eu marco Sol a pino
Bebo café amargo
Sozinho no salão eu vejo quadros do Cícero Dias alguns abstratos
Intensificam deveres cósmicos

Alguns figurativos me fazem sentir saudade
Arquitetura produzida por mão de obra escravizada, do lado de fora, pessoas apressadas

Dramaturgia/transversal catarse
Necessário pensar a cor
No cinema do Godard
O uso inteligente do figurino, cenário

Direção de arte e fotografia um Gap semiótico faz do materialismo histórico
Estímulo estético

Letra traducida a Español

Sociedad que preserva el arte más que la vida
Fui dos veces y perdí su pequeño show
Vi unas coberturas navieras sueltas
Llegué a casa pensando en eso
Vi a la Lindonéia, llegué a casa pensando en eso

Algunos coleccionan arte, otros son unos desaprensivos
Cocina colectiva, mejor que todo esto
Ducha en la calle, mejor que todo esto
Pero para no quedarme en eso, prefiero ver un

Van Gogh y dejar de hablar de esto
En la acera, mientras los Arba cantan
Bebo whisky 12 en copa de vino tinto

En la acera, marco el sol a pleno
Bebo café amargo
Solo en el salón veo cuadros de Cícero Dias, algunos abstractos
Intensifican deberes cósmicos

Algunos figurativos me hacen sentir nostalgia
Arquitectura producida por mano de obra esclavizada; afuera, personas apresuradas

Dramaturgia/transversal catarsis
Es necesario pensar el color
En el cine de Godard
El uso inteligente del vestuario y escenario

Dirección de arte y fotografía; un gap semiótico hace del materialismo histórico
Estimulo estético

Traducción de la letra.

0

0