Dice la canción

Os Escravos de Jó ft. Clementina de Jesus de Cocoricó

album

Maria Maria

9 de octubre de 2025

Significado de Os Escravos de Jó ft. Clementina de Jesus

collapse icon

La canción "Os Escravos de Jó" interpretada por Cocoricó, con la colaboración de Clementina de Jesus, es una pieza fascinante que combina elementos de la cultura popular infantil con referencias a la tradición brasileña y un tono festivo. Publicada en el álbum "Maria Maria", este tema se inscribe dentro del ámbito musical destinado al público más joven, pero su riqueza melódica y lírica la hace trascender esa audiencia.

Desde el comienzo, la canción presenta un juego interactivo con sus oyentes a través de una estructura repetitiva y sencilla. La famosa frase “Escravos de Jó jogavam caxangá” trae consigo una resonancia cultural que habla sobre un juego infantil que tiene raíces profundas en la historia brasileña. Este tipo de letras invitan a los niños no solo a disfrutar, sino también a participar activamente en el canto, creando un efecto casi lúdico. El uso del lenguaje sencillo y directo se convierte en una herramienta perfecta para estimular la imaginación infantil.

A lo largo de la letra, hay un aire festivo que resuena especialmente en las expresiones repetitivas como “Có có cocoricó”, evocando el sonido del gallo y funcionando como un elemento gamificado dentro del texto. Esta combinación entre call and response crea un ambiente altamente participativo, facilitando que los niños se involucren físicamente mientras cantan junto a la melodía.

Los temas recurrentes en esta canción son múltiples: desde lo lúdico hasta lo gastronómico, ya que aborda de manera divertida el concepto de los huevos de Pascua y su naturaleza ficticia. Un pasaje icónico menciona “Cs ovos de Páscoa são de mentirinha” enfatizando el contraste entre lo ilusorio y lo tangible; aquí juega con las expectativas infantiles sobre los dulces típicos de esa festividad. Por tanto, aunque superficialmente podríamos considerar esta letra únicamente divertida y ligera, hay un trasfondo que invita a reflexionar sobre las tradiciones culturales.

El tono emocional es predominantemente alegre y festivo; sin embargo, también encierra una profunda apreciación por los pequeños placeres que nos brinda la vida cotidiana, tales como disfrutar del chocolate ("Obrigado seu cacau") o compartir momentos con otros. La perspectiva desde la cual actúa el protagonista mantiene un carácter inclusivo e intergeneracional; realmente invita a todos quienes escuchen a sumergirse en esta celebración colectiva adornada con sonidos alegres.

Comparando "Os Escravos de Jó" con otras obras dentro del repertorio infantil brasileño o incluso fuera del mismo contexto latinoamericano, podemos observar cómo cocinas musicales similares tocan esos ritos tradicionales aunque varían su ejecución dependiendo del contexto cultural específico. Como resultado, esta canción puede verse no solo como entretenimiento infantil sino también como portadora de significados culturales más profundos; actúa como vehículo para transmitir tradiciones orales mientras fomenta valores como unidad y alegría compartida.

En cuanto al contexto cultural en que se lanzó "Os Escravos de Jó", llegó durante una época donde había una creciente apreciación por producciones audiovisuales dirigidas al público más joven en Brasil. Cocoricó ha sido pionero fusionando música educativa con entretenimiento visual atractivo,. Sin duda alguna, este trabajo no ha pasado desapercibido al recibir accolades significativas dentro consiguiendo convertirse en parte integral del cancionero infanto-juvenil brasileño.

Con todo esto en mente, queda claro que "Os Escravos de Jó" ofrece mucho más que simples melodías pegajosas; es una celebración rica en simbolismo cultural e identidad infantil. Se trata así no solo de desarrollar ciertas habilidades mediante juegos lingüísticos sino también conectar emocionalmente con experiencias universales relacionadas con la alegría y el descubrimiento. Su legado perdurará mientras continue resonando entre nuevos públicos llenos curiosidad por explorar sus propias tradiciones familiares cada vez que vuelvan a escucharla.

Interpretación del significado de la letra.

Um, dois
Um, dois, três, quatro

Escravos de Jó
Jogavam caxangá
Tira, põe, deixa ficar

Guerreiros com guerreiros fazem zig zig zá
Guerreiros com guerreiros fazem zig zig zá

Escravos de Jó
Jogavam caxangá
Tira, põe, deixa ficar

Guerreiros com guerreiros fazem zig zig zá
Guerreiros com guerreiros fazem zig zig zá

Có có có có có
Có có cocoricó
Có có, có có, có, Córicó

Pocotó pocotó, pocotó pocotó, pocotó cocoricó!
Pocotó pocotó, pocotó pocotó, pocotó cocoricó!

Cs ovos de Páscoa
São de mentirinha
Não nasceram de nenhuma galinha

Mas são muito gostosos, são macios, coisa fina!
Mas são muito gostosos, são macios, coisa fina!

Mas ovos tão gostosos são ovos do quê?
São de abacate?

Não, não, não!
São de chocolate!

Ai que delícia
Ai que gostoso
Obrigado seu cacau
Por esse doce fabuloso

Ai que delícia
Ai que gostoso

Obrigado seu cacau
Por esse doce fabuloso

Escravos de Jó

Cabô!
Já ou Jó?

Letra traducida a Español

Uno, dos
Uno, dos, tres, cuatro

Esclavos de Jó
Jugaban caxangá
Quita, pon, deja estar

Guerreros con guerreros hacen zig zag
Guerreros con guerreros hacen zig zag

Esclavos de Jó
Jugaban caxangá
Quita, pon, deja estar

Guerreros con guerreros hacen zig zag
Guerreros con guerreros hacen zig zag

Có có có có có
Có có cocoricó
Có có, có có, có, Cocoricó

Pocotó pocotó, pocotó pocotó, ¡pocotó cocoricó!
Pocotó pocotó, pocotó pocotó, ¡pocotó cocoricó!

Los huevos de Pascua
Son de mentira
No nacieron de ninguna gallina

Pero son muy ricos, son suaves, ¡una delicia!
Pero son muy ricos, son suaves, ¡una delicia!

Pero huevos tan ricos son huevos de qué?
Son de aguacate?

¡No, no, no!
¡Son de chocolate!

¡Ay qué delicia!
¡Ay qué rico!
Gracias querido cacao
Por este dulce fabuloso.

¡Ay qué delicia!
¡Ay qué rico!
Gracias querido cacao
Por este dulce fabuloso.

Esclavos de Jó

¡Se acabó!
Ya o Jó?

Traducción de la letra.

0

0

Cocoricó

Más canciones de Cocoricó