Dice la canción

RAPSINCORTE 56 de Foyone

album

RAPSINCORTE 56 (Single)

14 de noviembre de 2025

Significado de RAPSINCORTE 56

collapse icon

La canción "RAPSINCORTE 56" de Foyone es una poderosa manifestación del rap consciente, que se erige como un grito de resistencia ante las injusticias sociales y las realidades cotidianas. En ella, Foyone se aleja de la superficialidad asociada al éxito material, proponiendo en su lugar una reflexión profunda sobre sus raíces y el entorno que lo rodea.

Desde el principio, Foyone establece que su identidad no está ligada a su apariencia o a la fama. Los versos iniciales sugieren una fuerte conexión con el pasado y los valores que ha cultivado a lo largo de su vida. La afirmación "mis valores me definen, no mi forma de vestir" subraya una crítica directa a la cultura superficial en la que vivimos, donde muchas veces las apariencias son más valoradas que el carácter genuino.

El contexto geográfico juega un papel importante en la narración. La mención del alcalde y de los turistas revela un malestar con las transformaciones urbanas que buscan despojar a la comunidad de su esencia por razones puramente económicas. La ciudad costera representa no solo un paisaje visual sino también un espacio lleno de historia y luchas; algo más profundo que playas soleadas y palmeras.

Un tema recurrente es el desencanto hacia un sistema que mide el éxito en términos materiales y numéricos. Foyone plantea una fuerte crítica al marketing dentro del mundo musical: "ni los informes, ni el marketing, ni el sello", sugiriendo que estos elementos ajenos al arte verdadero son irrelevantes para él. A través de sus versos, comparte su autenticidad artística sin filtros ni ataduras comerciales, poseyendo una confianza inquebrantable en su habilidad como rapero.

Los contrastes entre lo mundano y lo espiritual permeabilizan su mensaje. Habla sobre la ambición humana como fuente de conflictos: "se mata un hermano". Estos versos reflejan una dolorosa realidad donde la lucha por poder o capital lleva a tragedias personales y colectivas. Asimismo, cuestiona la noción errónea de libertad: "En una jaula de oro con barrotes invisibles", provocando al oyente a reflexionar sobre qué constituye realmente ser libre en un mundo controlado por intereses económicos.

Foyone también aborda temas como la explotación económica y social mediante imágenes impactantes —por ejemplo, compara las desigualdades globales con referencias tanto a Wall Street como al Vaticano— mostrando cómo esas disparidades alimentan ciclos perpetuos de pobreza e injusticia. resulta evidente así que su crítica va más allá del ámbito local para abarcar cuestiones globales.

En cuanto al tono emocional preponderante, este es ciertamente crudo y directo; sin tapujos ni adornos literarios excesivos. Utiliza un lenguaje coloquial pero cargado de significado emocional profundo. El recurso constante al vocabulario relacionado con la lucha remarca ese sentimiento intrínseco contra sistemas opresivos tanto desde lugares físicos como simbólicos.

Finalmente, podemos decir que en "RAPSINCORTE 56", Foyone desenmascara verdades incómodas enfatizando temáticas universales como libertad, autenticidad e identidad cultural. Su habilidad para entrelazar experiencias personales con observaciones socio-políticas hace resonar aún más sus palabras en quien escucha; convirtiéndose esta obra no solo en un pedazo musical sino en una potente herramienta crítica frente a nuestra realidad contemporánea. En este sentido, entender esta pieza va mucho más allá del disfrute musical: es aprender a ver desde otra perspectiva las estructuras que nos rodean cada día.

Interpretación del significado de la letra.

Yo, Foyone, RAPSINCORTE 56
Dice

No olvidé de donde vine cuando empecé a subir
Mis valore' me definen, no mi forma de vestir
Y es que la fama y el dinero nunca fueron el fin
Desde el coño hasta el agujero represento mi team

Represento mi barrio aunque el alcalde me quiera echar
Pa' llenarlo de turista' con carteras inflá'
Son las cosa' de vivir en una ciudad costera
Pero mi ciudad es mucho más que playa y palmera'

La bombonera, represento el talento puro y sin corte
Donde los numeros no importan, solo lo que aporten
Ni los informe', ni el marketing, ni el sello
Ninguna de esa' mierda' hace que se me mueva el cuello

No me veo bello, pero rapeo como un hijo de puta
Y eso no hay quien lo discuta, me ven y se electrocutan
Recuerda que en esta mierda soy el que lleva la batuta
Desde antes de que el Primark vendiera camisa de los Wu-Tang

Los represento gritándolo a lo' cuatro' viento'
Es un movimiento y no te hablo de extractos bancario'
A mí me sale natural como cantar al canario
Tu ídolo era Justin Bieber, el mío era El Sicario

Llevo la rabia entre los labios, que es justo lo contrario
A tener metí'a la polla de un empresario
Y eso tiene sus ventaja' una vez digo lo que pienso
Y no lo hago pa' que te guste, si lo hago es porque lo siento

No me vendo, sigo entre los bloques de cemento
Maldiciendo ese futuro que nos están construyendo
Donde somos número' despojado' de alma
Un engranaje prescindible de la fábrica

La fábrica es el sistema al que alimentamo'
Entregando nuestro tiempo en un ritual pagano
Donde el éxito se mide por la producción
Y problema' mentale' son fruto de la presión

Por la ambición del ser humano se mata un hermano
Y eso es así, ya sea Wall Street o el Vaticano
Nos convencemo' que to' lo que hacemo' es pa' bueno
Los medio justificados se acaba el bolsillo lleno

Al otro extremo gente se muere de sed
Nuestra abundancia se mantiene por su escasez
Limpiar consciencia con la beneficiencia
Pa' que el directivo de la ONG se compre un chalet

Y dices que eres libre
En una jaula de oro con barrotes invisible'
Eso es imposible
Foyone en la casa, puta

RAPSINCORTE 56
Directamente desde Málaga, El MALAKA, yeah
DNC en la casa
Foyone en la casa, paw

0

0