Dice la canción

Me llaman de Nach Scratch

album

Los viajes inmóviles

1 de marzo de 2014

Significado de Me llaman

collapse icon

La canción "Me llaman" de Nach Scratch, lanzada en 2014 como parte del álbum "Los viajes inmóviles", es una intensa exploración del yo y su multifacética existencia desde el prisma del hip hop. Con un lenguaje poético incisivo, Nach nos presenta una reflexión sobre la identidad, las percepciones ajenas y la búsqueda de significado en un mundo que frecuentemente reduce al individuo a etiquetas simplistas.

Desde los primeros versos, el protagonista se posiciona como una entidad compleja que puede ser interpretada de múltiples maneras. Se presenta como “vida” y “luz”, pero también como “muerte” y “traición”. Este contraste ilustra la naturaleza dual de nuestra existencia; todos somos percibidos bajo diferentes luces dependiendo de quien nos observe. La letra refleja esta dialéctica emocional donde se entrelazan lo positivo y lo negativo en sus denominaciones. El uso del término “semi-dios” encierra una ironía notable: a pesar de ser elevado a un estatus casi divino por algunos, él insiste en recordar su humanidad. Estos matices invitan a explorar cómo las expectativas externas pueden influir fuertemente en nuestra autoimagen.

A través del verso “Me llaman lágrima, quizás por las lecciones que enseño”, se establece un vínculo con la vulnerabilidad inherente al ser humano. Aquí hay una introspección que no solo resuena con aquellos que han experimentado dolor o pérdida, sino que también sirve como recordatorio de que el sufrimiento puede ser fuente de sabiduría. Esta capacidad transformadora hace eco en muchas tradiciones filosóficas y espirituales, donde el conocimiento surge frecuentemente a partir del sufrimiento.

El tono emocional bien equilibrado entre la lucha interna y la aceptación personal resalta la maestría lírica de Nach. Hay momentos de desafío hacia aquellos que juzgan; llama a quienes le miran con frustración sin comprender su esencia verdadera. Al afirmar que es llamado “agitado” o “provocador”, nos enfrenta a esa continua tensión entre ser amado o rechazado por quienes le rodean. Estas etiquetas cambian según el contexto social y cultural; el protagonista se convierte así en una reflexión sobre cómo somos moldeados por las percepciones ajenas.

En términos temáticos, los ejes principales giran alrededor de la identidad, el poder del lenguaje y la atribución social. Las metáforas relacionadas con elementos naturales como agua, fuego o viento evidencian tanto su fluidez adaptativa frente al entorno como su resistencia ante los desafíos externos. En este sentido, hay un fuerte componente metafórico relacionado con la fuerza vital; varios conceptos intercalados refuerzan esta idea: es tanto causa como efecto dentro de él mismo.

La estructura musical apoyando estas letras permite una introspección más profunda; el ritmo cadenciado invita a seguir cada línea mientras reclama atención sobre sus mensajes profundos e irónicos. Desde lo personal hasta lo universal, cada palabra resonando junto al pulso propio del rap hace palpable una experiencia compartida: todos luchamos contra aquellas definiciones impuestas que intentan limitarnos.

Al concluir este análisis sobre "Me llaman", queda claro que Nach no solo comparte su voz única dentro del panorama musical español sino que además crea un espacio para reflexionar sobre quiénes somos realmente más allá de lo superficialmente nombrado por los demás. Esta búsqueda identitaria continúa siendo relevante en un mundo donde las palabras tienen el poder tanto para elevar como para derribar; aquí reside la grandeza poética de este tema emblemático dentro del género hip hop contemporáneo.

Así pues, esta obra se erige no sólo como un ejercicio estilístico brillante sino también como un acto valiente e introspectivo donde todas esas voces —las llamas— invitan al oyente a cuestionar su propia representación en el vasto escenario humano.

Interpretación del significado de la letra.

Me llaman vida, porque resurjo en cualquier parte,
Me llaman luz, me llaman paz, me llaman arte.
Me llaman tiempo porque dicen que todo lo curo,
Me llaman muerte, porque allí donde estés, llegaré seguro.
Me llaman símbolo, me llaman traición,
Aquellos que al ver mi imagen se ahogan en su frustración.
Me llaman...y no pronuncian ningún nombre,
Me llaman semi-dios, y se olvidan que soy un hombre.
Me llaman cambio, precursor, presumido y déspota,
Me llaman visionario adelantado a mi época.
Me llaman agua, fuego, tierra, me llaman viento,
Me llaman tormenta porque en cada aliento, libero lineas de sentimientos.
Me llaman estatua, porque disfruto estando solo,
Me llaman mar, porque saben que nunca me conocerán del todo.
Me llaman lágrima, quizás por las lecciones que enseño,
Me llaman fugitivo, porque nunca tuve dueño.

(ESTRIBILLO)

Me llaman tantas cosas para bien o para mal,
Hermosas o venenosas formas de hacerme inmortal.
Me aman o me odian, me quieren o me rechazan,
Me llaman, para entregarme sus halagos, su amenaza. (x2)

Me llaman caricia porque mis palabras recorren tu piel,
Me llaman pájaro, porque sé volar cuando me entrego al papel.
Me llaman infiel, me llaman ingenuo, cobarde, hipócrita y maestro,
Me llaman Las Vegas por lo que apuesto,
Me llaman Wall Street por lo que arriesgo.
Por mis abrazos me llaman oso, por mi rabia, tigre,
Me llaman calle, no por peligroso, sino por impredecible.
Me llaman mago, druida, amigo y guía,
Me llaman inocencia perdida, por mi sabiduría.
Me llaman sonrisa por lo sincero, me llaman fiero y caballero,
Porque dejo que las frases siempre pasen primero.
Me llaman títere, desviado, payaso,
supongo que soy lo que ellos deben ser acaso?
Me llaman genio y demonio, me llaman furia,
Me llaman manicomio porque guardo dentro aquello que otros repudian.
Me llaman agitador, provocador, polémico,
Sin dinero me llaman "triste loco", con dinero "divertido excéntrico".
Me llaman hermético, me llaman virus y germen,
Me llaman disparo, quizás porque nunca han podido detenerme.
Me llaman pero no me vuelvo, me llaman rata, me llaman enfermo,
Me llaman Manhattan porque nunca duermo.
Me llaman desierto porque parezco eterno...

(ESTRIBILLO)

Me llaman tantas cosas para bien o para mal,
Hermosas o venenosas formas de hacerme inmortal.
Me aman o me odian, me quieren o me rechazan,
Me llaman, para entregarme sus halagos, su amenaza. (x2)

0

0