Dice la canción

What Have We Got? de Sting

album

The Last Ship

24 de septiembre de 2013

Significado de What Have We Got?

collapse icon

La canción "What Have We Got?" de Sting, lanzada en 2013 como parte del álbum "The Last Ship", presenta una profunda reflexión sobre la vida y el trabajo en el contexto de la construcción naval. A través de una letra que combina un tono melancólico con un fuerte sentido comunitario, Sting transmite las experiencias y emociones de los trabajadores que dan forma a sus vidas en medio del sonido del acero y el agua.

En esta lírica, el protagonista se dirige a su audiencia -los buenos hombres de Wallsend- para contar una historia llena de orgullo local y sacrificio. Menciona a jóvenes trabajadores junto a su padre con la esperanza de construir un barco, ofreciendo una visión nostálgica sobre un oficio que ha definido generaciones. Este llamado al trabajo honesto es especialmente significativo en un contexto donde la industria naval ha ido perdiendo relevancia.

El significado detrás de las líneas es desolador y, al mismo tiempo, está impregnado de camaradería. Frases como "Qué tenemos, si no el sonido en los cables?" evocan tanto lo físico como lo emocional: los sonidos del taller son testigos del esfuerzo compartido entre hombres unidos por la misma lucha diaria. La repetición constante de “Qué tienes?” subraya una sensación colectiva de pérdida y resignación mientras recalca que, a pesar de todos los esfuerzos, hay poco más que ese ruidoso eco del trabajo; aquí se encierra una ironía desgarradora sobre el precio personal pagado por el progreso.

Los temas e hilos recurrentes en esta canción giran alrededor del sacrificio laboral, la lealtad fraternal y la aceptación del destino inevitable. En particular, se establece un contraste entre las esperanzas puestas en el futuro y la dura realidad presente. El uso del dialecto local hace que la letra respire autenticidad; captura no solo las imágenes visuales sino también los matices emocionales únicos de quienes viven inmersos en este entorno industrial.

El tono emocional es sombrío pero equilibrado por una sensación casi celebratoria hacia esa comunidad afectada por circunstancias fuera de su control. A través del uso efectivo del lenguaje coloquial y poético, Sting pinta un retrato vívido donde cada línea evoca tanto nostalgia como reverencia por aquellos años pasados llenos de esfuerzo colectivo.

Además, cabe destacar el trasfondo cultural que rodea a esta obra: “The Last Ship” fue inspirada parcialmente por las experiencias personales y familiares de Sting relacionadas con su infancia en Nueva Castle. En momentos donde muchas comunidades enfrentan cambios estructurales laborales drásticos debido a avances tecnológicos o decisiones políticas desfavorables, canciones como esta resuenan profundamente.

Comparando "What Have We Got?" con otras obras previas o contemporáneas dentro del repertorio musical reivindicativo, encontramos ecos similares a otras baladas focalizadas en comunidades trabajadoras —por ejemplo, “Working Class Hero” de John Lennon— pero desde una perspectiva fresca e íntima propia.

Sting lleva al oyente a reflexionar sobre qué queda cuando ya no hay barcos que construir pero sí relatos vividos entre risas y lágrimas compartidas; sin embargo, qué es lo realmente valioso? Quizás sea esa lealtad inquebrantable entre hermanos —no solo biológicos sino forjados por fuego— lo único que queda al final.

La perorata concluye sentencia sobre lo inevitable: “Tienes que morir de algo”. Esa crudeza revela no solo resignación ante distintos destinos posibles sino también aceptación sobre cómo vivir auténticamente. En última instancia, "What Have We Got?" nos invita a pensar más allá del metal frío con el cual se labran vidas —nos lanza preguntas contundentes sobre qué legamos nosotros mismos e incluso cuál es nuestro lugar dentro de toda producción colectiva soñadora.

Así pues, esta canción no sólo sirve como homenaje a unos oficios desaparecidos sino también como recordatorio vibrante para valorar esos instantes efímeros juntos; lo cotidiano puede convertirse en eterno si así lo decidimos vivirlo todos juntos.

Interpretación del significado de la letra.

Good people give ear to me story
Pay attention, and none of your lip
For I've brought you five lads and their daddy
Intending to build you a ship
Wallsend is war habitation
It's the place we was all born and bred
And there's nay finer lads in the nation
And none are more gallantly led

What have we got, but the buzzer in the morning?
Aye, and what have we got, but the laying of a keel?
And what have we got, but the cranes above us soaring?
The commotion and the clamor in the welding of the steel?
What have we got, but the mist upon the river?
Tell me, what have we got, but the noise inside the hold?
Oh, what have we got, but the arse end of the weather?
Where we work in horizontal rain, and shiver in the cold

What do you got? (What do we got?)
You've got nowt. We've got nowt else

What have you got, but the singing in the cables?
Oh, what have you got, but the ringing in your ears?
Aye, what have you got, but the telling of the fables?
And the memories of the ships, that we've been building donkey's years

What do you got? (What do we got?)
You've got nowt. We've got nowt else

Aye, you've got to die of something
It's written in your fate
You may as well die of a Tuesday
And woe betide you're late

What have you got, all you men what's fit and able?
What have you got, for the straining in your neck?
What have you got, when you're laid out on the table?
And the snapping of a cable when the rigging hits the deck?
What have you got, but the loyalty of brothers?
What have you got, but this union of the dock?
What have you got, a bacon sandwich from your mother?
Not a promise of another with the punching of the clock

What do you got? (What do we got?)
You've got nowt. We've got nowt else

Letra traducida a Español

Buena gente, escuchen mi historia
Presten atención y no se pongan a hablar
Porque les he traído cinco chicos y su padre
Con la intención de construirles un barco
Wallsend es nuestra localidad
Es el lugar donde todos nacimos y crecimos
Y no hay mejores chavales en la nación
Y nadie está más gallardamente guiado

Qué tenemos, sino el timbre por la mañana?
Sí, y qué tenemos, sino el despiece del quilla?
Y qué tenemos, sino las grúas sobre nosotros elevándose?
El jaleo y el ruido en la soldadura del acero?
Qué tenemos, sino la niebla sobre el río?
Dime, qué tenemos, sino el ruido dentro del casco?
Oh, qué tenemos, sino al tiempo que da por saco?
Donde trabajamos bajo una lluvia horizontal y temblamos de frío

Qué tienes? (Qué tenemos?)
No tienes nada. No tenemos nada más

Qué tienes, sino el canto en los cables?
Oh, qué tienes, sino el zumbido en tus oídos?
Sí, qué tienes, sino contar fábulas?
Y los recuerdos de los barcos que hemos estado construyendo desde hace años

Qué tienes? (Qué tenemos?)
No tienes nada. No tenemos nada más

Sí, has de morir de algo
Está escrito en tu destino
Podrías morir un martes
Y ay de ti si llegas tarde

Qué tienes, hombres que sois fuertes y capaces?
Qué tienes para relajar tu cuello dolorido?
Qué tienes cuando estás tendido en la mesa?
Y el chasquido de un cable cuando las jarcias caen al suelo?
Qué tienes, sino la lealtad de hermanos?
Qué tienes, sino este sindicato del muelle?
Qué tienes: un bocadillo de bacon hecho por tu madre?
No una promesa de otro con el toque del reloj

Qué tienes? (Qué tenemos?)
No tienes nada. No tenemos nada más

Traducción de la letra.

0

0