La canción "Dicen que el amor" de 3 Vallejo es un bello ejercicio de romanticismo que se desliza entre la melancolía y la esperanza. A través de su letra, el artista explora las contradicciones y los estigmas asociados al amor desde una perspectiva humilde y accesible. Publicada en diciembre de 2011, esta pieza musical pertenece al género regional mexicano y refleja una clara influencia del sonido norteño, con elementos tradicionales que evocan sentimientos profundos.
El protagonista de la canción se encuentra en una especie de batalla interna. Se presenta como un 'callejero', término que evoca una imagen de alguien marginalizado o menospreciado por la sociedad. A pesar de estas percepciones negativas, el protagonista siente un amor puro y dulce hacia su pareja, quien parece ser capaz de ver más allá de las opiniones ajenas y del contexto socioeconómico del cantante. La repetición constante de "yo no sé mi amor" pone énfasis en sus dudas e inseguridades; la voz cruda del protagonista resuena con aquellos que suelen sentirse excluidos o desvalorizados por otros.
Esta dualidad entre lo que “dicen” y lo que realmente siente el protagonista es una ironía poderosa presente en la letra. La gente le ha dicho que no merece a su amado debido a su vida callejera y su estilo particular, simbolizado por tener el pelo largo o gustar por los toquines. No obstante, esto no detiene al protagonista; su búsqueda romántica va más allá de esos prejuicios superficiales, proponiendo una reflexión sobre cómo el amor puede florecer incluso en circunstancias adversas.
La historia se adentra también en el contraste emocional cuando menciona cómo “el amor es dulce”, resaltando tanto la alegría que proporciona como el sufrimiento ocasionado por las críticas externas. Este juego emocional permite al oyente conectar con las experiencias personales del artista; muchos han sentido alguna vez esa presión social, ese juicio implacable sobre sus elecciones románticas.
El tono general es ligero pero cargado de sinceridad. El uso emotivo del lenguaje hace que, aunque hable desde un lugar doloroso —sintiéndose como un "vago"— también exprese autenticidad al afirmar sus sentimientos hacia aquella persona especial. A través de esta expresión abierta, se establece un vínculo fuerte con la audiencia, quienes pueden identificarse fácilmente con esa vulnerabilidad.
En términos comparativos dentro del repertorio musical latinoamericano contemporáneo, se pueden observar similitudes con otros artistas que abordan temáticas similares sobre amores imposibles o inusuales desde contextos desfavorables, como puede ser el caso de Calibre 50 o Los Tigres del Norte. Estas narrativas compartidas ofrecen un refugio para quienes han sido marginados en sus propias historias románticas.
Además, este sencillo destaca no solo por su relevancia temática sino también porque combina ritmos pegajosos con letras conmovedoras. La melodía es accesible y fácil para cantar junto a amigos o seres queridos alrededor de una mesa compartiendo momentos juntos.
El impacto cultural podría interpretarse como un vehículo para representar realidades muchas veces ignoradas dentro del tejido social típico. Al abordar estos temas en canciones populares, 3 Vallejo ayuda a dar voz a aquellos cuya voz a menudo es silenciada u opacada por los estándares culturales existentes.
En conclusión, "Dicen que el amor", además de ser una oda despreocupada al poder del amor auténtico frente a las expectativas sociales, resulta ser un testimonio conmovedor sobre aceptación personal y empoderamiento emocional ante la adversidad. Es este tipo de profundidad lírica lo que convierte a esta canción en algo más que mera música: es una narrativa viva sobre anhelos e identidades múltiples marcadas por autoaceptación y resistencia ante toda adversidad convencional.