Dice la canción

Último verano de Amaia Romero

album

Pero no pasa nada

1 de agosto de 2019

Significado de Último verano

collapse icon

La canción "Último verano" de Amaia Romero es una pieza musical que destaca por su atmósfera introspectiva y sus letras emotivas. En este tema, Amaia nos sumerge en un viaje a través de su perspectiva personal sobre el pasado verano, evocando recuerdos y emociones que resuenan con el oyente.

El tema aborda la sensación de melancolía y nostalgia que suele acompañar al final de una temporada estival, cuando los días soleados y las noches cálidas dan paso al cambio de estación. A través de metáforas y descripciones poéticas, la cantante refleja la dualidad de sentirse triste por el fin del verano pero también reconfortada al recordar los momentos vividos.

En un nivel más profundo, la letra de la canción podría interpretarse como una reflexión sobre el paso del tiempo y la transitoriedad de las experiencias humanas. Amaia parece invitar al oyente a apreciar la belleza efímera de los momentos pasados, destacando la importancia de valorar cada instante vivido.

Además, la canción podría estar cargada de simbolismo y metáforas ocultas que invitan a una interpretación más allá de lo literal. La música melancólica y envolvente se combina con las letras introspectivas para crear una experiencia sensorial única que resuena en lo más profundo del alma.

En cuanto al contexto cultural en el que se lanzó la canción, es importante tener en cuenta que Amaia Romero saltó a la fama tras su participación en un programa televisivo de talentos musicales. Su estilo único y su voz cautivadora han conquistado a un amplio público, consolidándola como una figura relevante en la escena musical actual.

Desde el punto de vista musical, "Último verano" destaca por su fusión entre elementos pop y indie, creando un sonido distintivo que se aleja de los convencionalismos del género. La instrumentación variada y cuidadosamente seleccionada añade profundidad a la atmósfera melancólica de la canción, contribuyendo a su impacto emocional.

En resumen, "Último verano" es mucho más que una simple canción sobre el fin del verano; es una exploración sensible y conmovedora de las complejidades del tiempo y la memoria. Con su voz única y su capacidad para transmitir emociones genuinas, Amaia Romero logra conectar con los corazones de sus seguidores, creando una experiencia auditiva verdaderamente inolvidable.

Interpretación del significado de la letra.

Dopo aver scaldato ruote e motori la scorsa settimana partecipando al Festival con la sua “Santa Marinella”, Fulminacci è arrivato in grande forma alla pubblicazione di Tante Care Cose, secondo album ufficiale in appena due anni di carriera. Reduce da una classifica amara, il romano ha avuto comunque modo di esplorare un’importante vetrina, prendendo confidenza con le telecamere e raccogliendo nuovi seguaci grazie al suo ‘giovane stile vecchio’.

La musica di Filippo lo ha, fin da subito, raccontato come un artista molto creativo e pеr questo capace di saltare da un gеnere all’altro. L’approccio chitarra e voce ricorda i cantautori più classici, ma il ragazzo si prende le libertà dei più stravaganti (in questo senso il parallelismo più onesto per il classe ‘97 condurrebbe forse a Daniele Silvestri). Ammettendo le Sanremo-vibes di “Santa Marinella”, è importante ricordare come i primi due singoli, “Canguro” e “Un fatto tuo personale” (di quest’ultimo avevamo già scritto), del nuovo progetto avessero stupito per coraggio e contaminazioni.

Tante Care Cose prosegue in questa direzione: allontana Filippo dal ruolo di salvatore della ‘vecchia scuola’ e lo avvicina a qualcosa di nuovo e di unico. Si tratta di un disco per certi versi rischioso, in cui Fulminacci opta per soluzioni strumentali molto variegate che lasciano ben sperare in vista dei futuri live. Le trombe a festa di “Miss Mondo Africa”, i synth retrò de “La Grande Bugia”, l’elettronica tribale di “Canguro” e poi le solite schitarrate che si fanno sentire in diversi pezzi lasciando al dolcissimo pianoforte de “Le biciclette” l’onore di chiudere l’album.

Caratteristico delle sue prime uscite, il pennello del romano continua a dipingere squarci di vita quotidiana arricchiti dalla solita autoironia di fondo. La spontaneità che dà origine a tracce come “Meglio di così” e “Tattica” colpisce perché mette l’ascoltatore nelle condizioni di empatizzare immediatamente. Quella di Fulminacci è una naturalezza che abbatte le barriere, che conforta e fidelizza.

“Parole che ti strappano sorrisi e poi
È come se esistessimo soltanto noi”
(da “Meglio di così”)

Se “Un fatto tuo personale” rimane l’unico vero brano ‘di posizione’, in canzoni come “Forte la banda” e “Giovane da un po’” Filippo sdrammatizza tenendo comunque a dire la sua in merito a questioni generazionali. Il cantautore si descrive, assieme ai suoi coetanei, inevitabilmente contrapposto all’ “intelligenza novecentesca”, come la definirebbe Baricco, di chi li ha preceduti e ciononostante continua a voler avere l’ultima parola sul mondo.

“Basta coi valori, coi vecchi generali, coi santi
Di questo rock’n’roll
Basta con i toni leggeri, con le accuse pesanti
È dovere e diritto guardare in avanti”
(da “Forte la banda)

“E grazie che avete lottato
Mi spiace se non ero nato
Correre a cento all'ora
Che bello dev'essere stato”
(da “Giovane da un po’”)
Tante Care Cose aveva l’arduo compito di succedere alla Targa Tenco, vinta due anni fa, per la miglior opera prima nella canzone d’autore italiana. Alla luce di questo la scelta del giovane artista stupisce ancora di più, rivelandosi un vero all-in basato esclusivamente sul proprio gusto musicale, in barba a qualsivoglia etichetta la critica tenesse già in serbo per lui. Se chi semina fulmini raccoglie scintille e boati, allora il futuro è tutto tuo Filippo.

Letra traducida a Español

Después de calentar ruedas y motores la semana pasada participando en el Festival con su “Santa Marinella”, Fulminacci ha llegado en plena forma a la publicación de Tante Care Cose, su segundo álbum oficial en apenas dos años de carrera. A pesar de haber tenido una clasificación amarga, el romano ha tenido la oportunidad de explorar una importante vitrina, familiarizándose con las cámaras y cosechando nuevos seguidores gracias a su ‘joven estilo viejo’.

La música de Filippo lo ha contado desde el principio como un artista muy creativo y por eso capaz de saltar de un género a otro. El enfoque guitarra y voz recuerda a los cantautores más clásicos, pero el chico se toma las libertades de los más extravagantes (en este sentido, el paralelismo más honesto para alguien nacido en '97 podría ser Daniele Silvestri). Reconociendo las vibras sanremenses de “Santa Marinella”, es importante recordar cómo los dos primeros sencillos, “Canguro” y “Un hecho tuyo personal” (sobre este último ya habíamos escrito), del nuevo proyecto sorprendieron por su valentía y sus contaminaciones.

Tante Care Cose avanza en esta dirección: distancia a Filippo del papel de salvador de la ‘vieja escuela’ y lo acerca a algo novedoso y único. Se trata de un disco que, en ciertos aspectos, es arriesgado, donde Fulminacci opta por soluciones instrumentales muy variadas que dejan buenas impresiones para futuros conciertos. Las trompetas festivas de “Miss Mundo África”, los sintetizadores retro de “La Gran Mentira”, la electrónica tribal de “Canguro” y las habituales guitarras eléctricas que se hacen notar en varias canciones dejan al dulcísimo piano de “Las bicicletas” el honor de cerrar el álbum.

Característico de sus primeras salidas, el pincel del romano sigue pintando retazos de vida cotidiana enriquecidos por su habitual autoconfianza subyacente. La espontaneidad que da origen a temas como “Mejor así” y “Táctica” impacta porque pone al oyente en condiciones inmediatas para empatizar. Lo natural del Fulminacci rompe barreras, conforta y fideliza.

“Palabras que te arrancan sonrisas y luego
Es como si solo existiéramos nosotros”
(De “Mejor así”)

Si “Un hecho tuyo personal” sigue siendo la única verdadera canción 'de posicionamiento', en temas como “Fuerte la banda” y “Joven desde hace un tiempo”, Filippo desdramatiza mientras presenta su opinión sobre cuestiones generacionales. El cantautor se describe junto a sus coetáneos, inevitablemente opuestos a la "inteligencia noventista", como diría Baricco, de quienes les han precedido y sin embargo siguen queriendo tener la última palabra sobre el mundo.

“Basta ya con los valores, con los viejos generales, con los santos
De este rock’n’roll
Basta ya con los tonos livianos, con las acusaciones pesadas
Es deber y derecho mirar hacia adelante”
(De “Fuerte la banda”)

“Y gracias por haber luchado
Siento si no había nacido
Correr a cien por hora
Qué bueno debió ser”
(De “Joven desde hace un tiempo”)

Tante Care Cose tenía la ardua tarea de suceder al Premio Tenco, ganado hace dos años por mejor obra debut en la canción autoral italiana. A la luz de esto, la elección del joven artista sorprende aún más, revelándose como una auténtica apuesta basada exclusivamente en su propio gusto musical, desafiando cualquier etiqueta que crítica alguna pudiera tener reservada para él. Si quien siembra relámpagos recoge chispas y estruendos, entonces el futuro es todo tuyo Filippo.

Traducción de la letra.

0

0