La canción "Anubis" de Babasónicos es una obra que invita a la reflexión sobre la vida, la muerte y la búsqueda de conexión en un mundo contemporáneo donde predominan el hedonismo y el desasosiego. Publicada en 2022 como parte del álbum "Trinchera Avanzada", esta pieza se mueve entre ritmos vibrantes con un carácter festivo y una letra repleta de simbolismo.
Desde el inicio, se establece una metáfora clara al nombrar a Anubis, el dios egipcio que guía a los muertos en su viaje hacia la otra vida. El protagonista parece estar en un diálogo interno, preocupado por la muerte pero decidido a no permitir que esta arrebate de su lado a sus amigos. Este conflicto emocional añade una capa compleja donde la alegría festiva convive con una angustia latente, reflejando esa dualidad presente en muchas situaciones vitales cotidianas.
A lo largo de la letra, hay reiteradas menciones a la lucha contra las adversidades y el deseo casi desesperado por aferrarse a lo que ama. El protagonista declara: "No va a empezar la muerte hoy", afirmación que resuena como un mantra de resistencia ante los inevitables cambios e incertidumbres de la vida. Esta negación activa muestra valentía; es un intento consciente de desafiar al destino y mantener viva la esencia del disfrute, incluso cuando las sombras acechan.
El uso del espacio urbano, mencionado mediante referencias al Abasto o Burzaco, pinta un escenario contemporáneo lleno de contrastes. Estas localizaciones pueden evocar tanto un sentimiento nostálgico como una urgencia moderna. La naturaleza “bajo mercado” sugiere una visión crítica del capitalismo actual, donde todo está sometido a transacciones desprovistas de valor auténtico.
Las dinámicas sociales también son palpables en este contexto musical; se menciona cómo entre “canes y cannabis” surgen identidades comunitarias en medio del bullicio nocturno. Los clubes son retratados como refugios donde se dan cita experiencias intensas llenas de vibraciones diversas; sin embargo, subyace una sensación constante de necesidad por protegerse unos a otros frente a lo efímero. El protagonista suplica: “Tiene que peleármelo”, revelando así cuánto le importa preservar esas conexiones.
En cuanto al tono emocional general de "Anubis", vale destacar su ambivalencia; alterna entre alegría frenética y melancolía reflexiva. Las repeticiones son vitales para este efecto emocional; “habla sobre todo mal” resuena etérea y cargada mientras expresa esa necesidad humana universal por ser recordado y tener significado.
La producción musical acompaña estas inquietudes líricas mediante ritmos animados típicos del rock alternativo argentino con toques electrónicos que enriquecen su esencia festiva pero reflexiva al mismo tiempo. Esto crea un entorno sonoro propicio para evocar tanto celebración como introspección profunda.
Babasónicos ha demostrado ser pionero no solo en términos musicales sino también líricos dentro del ámbito hispanoamericano, explorando tópicos que van desde el amor hasta cuestionamientos existenciales asociados con vivir intensamente mientras lidiamos con nuestras realidades propias. En este sentido, "Anubis" resalta su génesis artística sin perder ese enfoque crítico inherente característico al grupo.
El impacto cultural durante su lanzamiento puede apreciarse especialmente considerando cómo logra captar la atención sobre temas como el duelo anticipado y el apego en tiempos tumultuosos; manifiesta aspectos recurrentes del ser humano contemporáneo ante circunstancias cambiantes.
En conclusión, "Anubis" es más que simplemente otra melodía pegajosa: es una invitación palpable hacia enfrentar nuestra existencia con valentía mientras celebramos lo efímero e irrepetible. La capacidad narrativa del protagonista hace eco en nuestros corazones al recordar lo valioso que es atesorar cada momento junto aquellos seres queridos antes que Anubis decida pasar factura por nuestra impermanencia.