Dice la canción

El precio que hay que pagar de Bunbury

album

Curso de Levitación Intensivo

27 de marzo de 2025

Significado de El precio que hay que pagar

collapse icon

La canción "El precio que hay que pagar" de Bunbury, perteneciente a su álbum "Curso de Levitación Intensivo", ofrece una profunda reflexión sobre las decisiones y sus consecuencias en un contexto urbano, particularmente en Madrid. El artista se sumerge en una atmósfera cargada de nostalgia y contradicciones, capturando la esencia de una vida marcada por noches de desenfreno y la lucha interna del protagonista entre la moralidad y el deseo.

Desde el principio, Bunbury establece un tono melancólico al evocar escenas cotidianas: “Cuando te pierdes bajo la luz de Madrid / De un verano cualquiera”. Aquí, el protagonista se encuentra inmerso en la incertidumbre del día a día, atrapado entre el placer efímero del momento y las realidades duras que acechan más tarde. Este contraste se intensifica con referencias al "vermut y el hachís", elementos que simbolizan tanto la diversión como los desvíos peligrosos que pueden surgir en un ambiente festivo.

En cuanto a la temática central de la canción, se observa una exploración del arrepentimiento y del peso de las decisiones pasadas. Frases como “Si vuelves y vuelves a hacerlo / Pagarás el precio” revelan una especie de advertencia; no sólo es un reconocimiento del comportamiento autodestructivo, sino también una aceptación clara de que todo acto conlleva su consecuencia inevitable. Esta idea cobra vida a través del uso repetitivo del término "precio", lo cual puede interpretarse como una representación simbólica de las repercusiones psicológicas o emocionales que resultan de nuestras elecciones.

La ironía está presente en la frase “A veces me río de la moral”, donde el protagonista parece burlarse no solo de normas sociales impuestas, sino también del propio sistema interno que combate entre lo correcto e incorrecto. Al mismo tiempo, comparte su preferencia por evitar tomar decisiones complicadas —“Preferiría no tomar decisiones”— mostrando vulnerabilidad ante los dilemas cotidianos que cada ser humano enfrenta.

El tono emocional varía a lo largo de toda la composición. La letra oscila entre momentos introspectivos y desafiantes; el protagonista reflexiona sobre su estado mental: “Mi cerebro permanece nublado”, mientras observa siluetas vagar por las calles conocidas pero desprovistas ya de claridad. Esta ambigüedad refuerza el sentimiento generalizado de confusión sobre quién está verdaderamente al lado del protagonista: “Y ya no sé si estás a mi lado”. Aquí reside una poderosa metáfora acerca de conexiones humanas perdidas, subrayando cómo las relaciones pueden verse afectadas por elecciones personales.

Bunbury utiliza un estilo poético cargado, donde se mezclan imágenes vívidas con temáticas existenciales profundas. El uso recurrente
de metáforas relacionadas con llaves —“Dame las llaves del Reino / Y devuélveme las llaves de la ciudad”— representa conexión y desconexión simultánea a diversos espacios emocionales desde donde habita el protagonista.

Por último, es interesante observar cómo esta canción encaja dentro del espectro musical contemporáneo español donde Bunbury solidificó su legado artístico abordando temas complejos con gran autenticidad emocional. En tiempos recientes ha renovado su popularidad al fusionar estilos consagrados con letras reflexivas que resuenan fuertemente con oyentes modernos.

"El precio que hay que pagar" nos recuerda así lo esencial: nuestras decisiones siempre tendrán repercusiones —el precio es inevitable— fomentando además una invitación a examinar nuestras propias vidas bajo esa misma luz incesante e interrogativa tan característica en la narrativa lírica del artista aragonés.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Cuando te pierdes bajo la luz de Madrid
De un verano cualquiera
A la hora del vermut y el hachís
Antes de que las cosas se pongan feas
Se que digo tontearías

Y a veces me río de la moral

Deja que sople la brisa

Deja que sople un vendaval

Dame las llaves del Reino

Y devuélveme las llaves de la ciudad

Si vuelves y vuelves a hacеrlo

Pagaras el precio

El precio quе hay que pagar

Voy caminando por las calles que conocí

Mi cerebro permanece nublado

Veo siluetas ir y venir

Y ya no sé si estas de mi lado

Preferiría no tomar decisiones

Pero mi naturaleza es así

Dame las llaves del Reino

Y devuélveme las llaves de la ciudad

Si vuelves y vuelves a hacerlo

Pagaras el precio

El precio que hay que pagar

Preferiría no tener que explicarme

Delante de una audiencia hostil

Dame las llaves del Reino

Y devuélveme las llaves de la ciudad

Si vuelves y vuelves a hacerlo

Pagaras el precio

El precio que hay que pagar

Ya no me preocupo, en serio

En un rato se me pasa y ya está

Pero si vuelves y vuelves a hacerlo

Pagaras el precio

El precio que hay que pagar

0

0