Dice la canción

Colegio ft. Lalo Ebratt de Cali Y El Dandee

album

Colegio

9 de noviembre de 2025

Significado de Colegio ft. Lalo Ebratt

collapse icon

La canción "Colegio", interpretada por Cali Y El Dandee y colaborando con Lalo Ebratt, forma parte de un álbum que lleva el mismo nombre y fue lanzada el 7 de mayo de 2020. En esta pieza, el grupo nos transporta a momentos significativos de la infancia y adolescencia, donde los recuerdos se entrelazan con las emociones del presente. El género musical se sitúa dentro del pop urbano, una corriente que combina ritmos pegajosos y letras nostálgicas.

Desde sus primeras líneas, la letra es un viaje hacia atrás en el tiempo. El protagonista comienza evocando su primer día escolar en 1996, cuando todo era nuevo e intimidante. El uso de elementos como el uniforme grande o el autobús que pasa a las seis son imágenes que nos conectan instantáneamente con experiencias universales: los temores y la emoción de comenzar una nueva etapa. A través de estos recuerdos, no solo percibimos su crecimiento, sino también una inevitable reflexión sobre cómo la vida cambia con los años.

El hilo conductor de la canción es la nostalgia. Los años buenos y malos mencionados establecen un contraste importante entre las vivencias positivas que formaron al protagonista y las dificultades que lo moldearon. Esta oscilación entre la alegría y el dolor encuentra eco en el proceso creativo del artista; escribiendo letras sobre esperar, lo cual puede dar cuenta del anhelo por tiempos más simples o por amores perdidos.

Uno de los momentos audiovisuales más impactantes ocurre en 2011, cuando menciona su "último primer beso". Este concepto entraña un significado profundo: cada relación tiene su propia historia única e irrepetible. Aquí se deslizan temas como el amor joven y las primeras experiencias emocionales intensas que dejan una huella duradera. La declaración “más pasa el tiempo, más me enamoro” refleja no solo una gratitud hacia lo vivido sino también un subrayado optimista respecto al futuro amoroso.

A medida que avanza la letra, hay ciertas ironías ocultas al agradecer a “los corazones rotos”. Este reconocimiento no es solo para aquellos que han sufrido; también destaca cómo estas experiencias difíciles alimentan su arte. Se da cuenta el protagonista de que esas heridas son vitales para crear música significativa; sus historias perduran en canciones invertidas en la cultura popular.

El tono emocional tiene matices introspectivos pero también celebra logros personales. Esta dualidad permite a quienes escuchan conectarse no solo con los recuerdos compartidos sino también con sus propias vivencias relacionadas con crecer y llegar a madurar. Además, menciones específicas como “gracias a Cali y a Bogotá” anclan geográficamente esta experiencia personal mientras celebran su viaje artístico desde esos lugares.

En términos comparativos, "Colegio" puede relacionarse con otras obras de Cali Y El Dandee donde exploran temas similares acerca del amor juvenil y la reflexión sobre pasos pasados; sin embargo, aquí hay un enfoque particularmente fuerte puesto en la nostalgia crecida desde una perspectiva infantil hasta convertirse en adulto consciente.

A lo largo del tema se presenta una estructura repetitiva que refuerza conceptos centrales: vivir cada nuevo momento como si fuera único es esencial en este viaje humano. La repetición del mensaje acerca de los nuevos besos indica un ciclo continuo en cuanto al descubrimiento emocional ocurre constantemente a pesar del paso inexorable del tiempo.

La producción suave acompaña espléndidamente esta narración emotiva otorgando tanto ligereza como profundidad a los sentimientos expresados. Los riffs melódicos convierten cualquier escucha casual en algo envolvente debido a su ritmo accesible.

En última instancia, "Colegio" no solo rememora momentos fluyentes sino que pinta un cuadro vibrante donde cada experiencia vivida está impregnada de gratitud—por aquellos momentos fugaces—y por esa música capaz de transfigurar vivencias ordinarias en extraordinarias lecciones sobre amar y recordar.

Interpretación del significado de la letra.

Mi primer recuerdo en el año 96
El uniforme un poco grande
Y el bus pasaba a las 6
Mamá me voy, voy, voy, voy
Mami me voy, voy, voy, voy
Del 98 tengo el álbum del mundial
Del 2000 miedo de mis viejos
Que se iban a separar

Pero aquí estoy, voy, voy, voy
Con años buenos y años malos
Que me hicieron lo que soy
2010, por llorar

Escribí letras que hablaban de esperar
Vi la gente, gritar
¡ Nos sentaremos junto frente al mar!
Y empezó el coro

Y el 2011 trajo un tesoro
Fue un amor que
Yo no había sentido
Mi último primer beso no olvido

Más pasa el tiempo, más me enamoro
Qué rápido se pasa la vida
Porque ella y yo ya no estamos solos
Que un nuevo primer beso yo vivo

Y otra vez, por primera vez
Me enamoro

Ey
Mirando atrás le doy gracias a la música
Por convertir mi única vida
En una vida única
Gracias a Cali y a Bogotá
Gracias a Yeyi que fue el padre que ya no está
Gracias a los corazones rotos
Que hicieron suyas las canciones
Ya no son de nosotros
Y a esos dos hermanos pequeños
Que se les cumplió el sueño
Que casi nunca se le cumple a otro

Porque el estudio en el cuarto
Y el cuarto en la sala
Son cosas que la vida te regala
Y, me acuerdo de este preciso momento
Llegó un MP3 que nos dio alas
Y si pudiera devolver el tiempo
Nada quisiera cambiar

Nos sentaremos juntos frente al mar
Y empezó el coro
Y el 2011 trajo un tesoro
Fue un amor que yo no había sentido
Mi último primer beso no olvido

Más pasa el tiempo, más me enamoro
Qué rápido se pasa la vida
Hoy ella y yo ya no estamos solos
Un nuevo primer beso yo vivo
Hoy ella y yo ya no estamos solos

Tres nuevos besos tengo conmigo
Y otra vez por primera vez, me enamoro

Mirando atrás, le doy gracias a la música
Por convertir mi única vida en una vida única
Gracias a Cali y a Bogotá
Gracias a Yeyi que fue el padre que ya no está

Gracias a los corazones rotos
Que hicieron suyas las canciones
Ya no son de nosotros
Y a esos dos hermanos pequeños
Que se les cumplió el sueño
Que casi nunca se le cumple a otro

0

0