Dice la canción

Galerna 2 ft. Carlos Ares de Carlos Ares

album

Galerna 2 ft. Carlos Ares (Single)

9 de abril de 2025

Significado de Galerna 2 ft. Carlos Ares

collapse icon

La canción "Galerna 2" de Carlos Ares, lanzada el 7 de octubre de 2022, se nos presenta como una obra rica en metáforas y simbolismo, reflejando la lucha cotidiana del ser humano en un mundo hostil. Ares, un artista que fusiona lo poético con lo musical, nos invita a adentrarnos en su universo personal a través de letras que resuenan con una profunda emocionalidad.

Al analizar la letra, se hace evidente que el protagonista se encuentra en un contexto desolador donde el amor se torna escaso y costoso. La frase "en este páramo, para amar / se tiene que tener bemoles" sugiere que amar no es sencillo; requiere condiciones especiales y valentía. Las alegorías presentes desde el inicio comparan a las personas con "lagartijas buscando soles”, evocando la imagen de seres vulnerables persiguiendo destellos de esperanza. Esta búsqueda está matizada por la lucha contra las sombras y demonios internos, ilustrando un matrimonio forzado entre el individuo y sus miedos.

La ironía emerge en versos como “pagar para que un tipo haga como que te entiende”, donde Ares hace una crítica social subyacente sobre la falta de conexión genuina en las relaciones humanas contemporáneas. Aquí también destaca una reflexión sobre lo tangible frente a lo emocional; en lugar de buscar amor verdadero, muchos terminan conformándose con interacciones superficiales.

El tono emocional fluctúa entre la melancolía y la celebración. Esta dualidad queda clara en frases como “qué bien se siente / un plato de sopa caliente”. El protagonista parece encontrar consuelo en los pequeños placeres de la vida cotidiana mientras enfrenta “un barrizal” al que refiere como “la vida real”. Este contraste entre los momentos simples de felicidad y las duras realidades sociales crea una atmósfera introspectiva pero resiliente.

Los temas recurrentes reflejan una lucha constante: superación personal frente al desencanto. El uso del término "quijotes al trote" introduce la figura del caballero andante, símbolo del idealismo frente a las adversidades. Tal vez positivo o negativo según cómo se mire, esta referencia establece a los protagonistas como figuras casi épicas intentando sobrevivir ante circunstancias desafiantes.

Además, el refugio ofrecido por expresiones tan sencillas como sentir “la brisa fría” o “el sol después de la tormenta” nos habla sobre momentos efímeros que valen tanto como cualquier logro significativo; son instantes que reconfortan. Esto puede interpretarse también como un llamado a disfrutar del presente sin obsesionarse por el futuro: “hacer algo sin un porqué solo porque divierte”.

A medida que avanza la canción, también aborda elementos más perturbadores relacionados con el estrés moderno: menciona cómo el ruido exterior puede afectar nuestra paz mental. En este sentido, Ares consigue conectar con muchos oyentes que sienten cómo los ruidos cotidianos opacan su esencia individual. Al final del tema hay un renovado sentido de gratitud hacia uno mismo: estar cerca de cumplir treinta años “y no haber perecido”, simbolizando supervivencia e crecimiento personal.

En conjunto, "Galerna 2" actúa como una reflexión metafórica sobre nuestras batallas diarias y cómo estas pueden conducirnos tanto a momentos significativos como triviales. Carlos Ares logra transmitir una voz auténtica en medio del caos contemporáneo; sus letras nos retan a encontrar belleza incluso cuando estamos cubiertos por barro—una lección profundamente humana envuelta en melodías conmovedoras.

Así pues, esta pieza no solo destaca por su lírica cargada pero accesible sino también por su capacidad para evocar experiencias universales en cada verso, haciendo eco en aquellos corazones cansados pero resilientes dispuestos a buscar su propio sol tras las tormentas vividas.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

En este páramo, para amar
Se tiene que tener bemoles
Somos lagartijas, buscando soles
A través de una rendija
Soñando con dejar de huir como sabandijas
De sombras y demonios
A los que estamos unidos en matrimonio
Una sortija que nos queda pequeña
Que para quitársela hay que darle brío
Hay que darle leña, en este mundo tan hostil y frío

Qué bien se siente
Un plato de sopa caliente
Un beso de tu padre en la frente
Qué bien que sienta
Pagar para que un tipo haga como que te entiende
Y que no te arrepientas

Este barrizal tiene por mote
La vida real
Somos quijotes al trote
En medio de un brote
Procurando que no se note
Que aquí cada paso que pisas
Pesa más que una sonrisa de bote
Un bote de remos con boquetes
Que trata de mantenerse a flote
Con el agua hasta por el bigote
Tragando hasta que explote, por eso

Qué bien se siente
La brisa fría en el cogote
Llevar la contraria a los peces
Y que se te lleve la corriente
Qué bien que sienta
El Sol después de la tormenta
Hacer algo sin un porqué
Solo porque divierte

En arenas movedizas
Cuida no meter la bota
O será lo último que hagas
Si no te tranquilizas
Antes o después
En la era del estrés
Raro es que no te pite el tímpano
Que no te dé la tos
Como a tres de cada dos
Entre tantos humos, entre tanto ruido
Entre tantas caras de pocos amigos

Qué bien se siente
Estar sano de los oídos
Estar camino de los treinta
Y no haber perecido
Qué bien que sienta
Que un nuevo día ha amanecido
Estar dejando atrás los veinte
Y no haber perecido
¡Qué bien!
¡Qué bien!

0

0