Dice la canción

Dois Dedos De Testa de Carolina Deslandes

album

A Madrugada Que Eu Esperava

2 de julio de 2025

Significado de Dois Dedos De Testa

collapse icon

La canción "Dois Dedos De Testa" de Carolina Deslandes es una pieza que explora y critica las complejas expectativas sociales impuestas sobre las mujeres en la sociedad contemporánea. Publicada en 2024 como parte del álbum "A Madrugada Que Eu Esperava", la letra de esta canción revela un intenso descontento con los roles tradicionales asociados al género femenino.

Desde el primer verso, Deslandes establece una pregunta provocadora: “Ser mulher aqui é ser mulher de quem?” Este cuestionamiento no solo refuerza la idea de dependencia social, sino que también pone de manifiesto una lucha individual por la identidad dentro de un marco restrictivo. La protagonista se presenta como una mujer consciente de su libertad, quien desafía el estereotipo básico que define a la mujer como sumisa y sin opinión. Esta temática recorre toda la canción y resuena con audacia a medida que avanza.

A lo largo de los versos, la artista describe los sacrificios y las expectativas poco realistas que enfrentan las mujeres: “Ser decente, quem se apresenta à mãe.” En este sentido, el impacto emocional se hace palpable mientras crea imágenes vívidas que critican tanto las presiones familiares como las normas culturales limitantes. Se percibe un tono irónico al describir situaciones donde ser bonita o estar bien vestida parece ser más relevante que otras cualidades inherentes a la personalidad. A través de esta ironía, Deslandes utiliza su voz para manifestar el deseo de romper con estas ataduras.

Los coros reflejan un anhelo profundo por liberarse de esas opresiones en un ambiente festivo: “Deixa-me abanar a cabeça, põe mais vinho nesta mesa.” Aquí aparece el deseo no sólo de olvidar, sino también de adquirir protagonismo en su propia narrativa. La repetición del deseo incontenible por ser “centro da festa” reafirma su ambición por ser vista y escuchada, contestando así las voces críticas y limitantes del entorno.

En términos emocionales, el tono fluctúa entre la frustración y el empoderamiento; existe una lucha constante entre lo que se espera y lo que realmente quiere el protagonista. La sección final donde se menciona tener “dois dedos de testa” puede interpretarse como una afirmación genuina sobre su inteligencia y autonomía. Este juego verbal enfatiza tanto su capacidad crítica frente a sus circunstancias como su determinación por hacerse notar.

El contexto cultural en que fue lanzada esta canción es fundamental para entender su mensaje tan pertinente en pleno siglo XXI, donde los debates sobre igualdad de género continúan siendo candentes no solo en Portugal sino mundialmente. Usando elementos del pop contemporáneo e incorporado ciertos sonidos típicos del fado, Carolina Deslandes consigue crear un puente entre tradición e innovación musical.

En comparación con otras obras del mismo artista o similares dentro del ámbito musical español o latinoamericano, "Dois Dedos De Testa" se distingue por abordar temas feministas con claridad y sin temor a expresar desdén hacia normas normativas patriarcales. Es importante señalar cómo esta canción fomenta un sentido colectivo; al compartir experiencias comunes a muchas mujeres hoy día ilustra su relevancia social.

Así pues, "Dois Dedos De Testa" no solo funciona como una celebración personal a través del vino y la festividad; es también una llamada colectiva para todas aquellas mujeres dispuestas a reclamar sus derechos y espacios perdidos dentro del tejido social. Con él, Carolina Deslandes nos invita a reflexionar sobre nuestras propias restricciones autoimpuestas o históricas mientras brindamos por la libertad individual en cualquier forma que cada uno decida tomarla.

Interpretación del significado de la letra.

Ser mulher aqui é ser mulher de quem?
Ter um papel assinado pra ser alguém
Ser decente, quem se apresenta à mãe
Mesmo que o filho não valha a mulher que tem

Ser mulher aqui é ser submissa
Rezar o terço, dizer sim e ir à missa
Não ter opinião, ser bonita
Ser tão nova quanto o estado e andar bem vestida

E eu que tenho a liberdade debaixo dos braços
Tenho brasas a arder debaixo dos pés
Pus uma pedra sobre o meu passado
E se o que eu sou ofende quem és

Deixa-me abanar a cabeça, põe mais vinho nesta mesa
Que eu, eu quero esquecer
Quero ser o centro da festa, o assunto da conversa
Eu, eu quero aparecer

Deixa-me abanar a cabeça, põe mais vinho nesta mesa
Que eu, que eu hoje faço um brinde
Quero ser dona da festa, tenho dois dedos de testa
Sou a voz e nem sou boa ouvinte

Foi deixada, abandonada
É carente e mal amada
Está tão triste e tão sozinha
Pobrezinha

Sem apelido e sem marido
E de quem será o filho?
Está cansada, ela trabalha
Coitadinha, coitadinha

Deixa-me abanar a cabeça, põe mais vinho nesta mesa
Que eu, eu quero esquecer
Quero ser o centro da festa, o assunto da conversa
Eu, eu quero aparecer

Deixa-me abanar a cabeça, põe mais vinho nesta mesa
Que eu, que eu hoje faço um brinde
Quero ser dona da festa, tenho dois dedos de testa
Sou a voz e nem sou boa ouvinte

Hum-hum-hum-hum
Hum-hum-hum-hum

E eu que tenho a liberdade debaixo dos braços
Tenho brasas a arder debaixo dos pés
Pus uma pedra sobre o meu passado
E se o que eu sou ofende quem és

Deixa-me abanar a cabeça, põe mais vinho nesta mesa
Que eu, eu quero esquecer
Quero ser o centro da festa, o assunto da conversa
Eu, eu quero aparecer

Deixa-me abanar a cabeça, põe mais vinho nesta mesa
Que eu, que eu hoje faço um brinde (brinde)
Quero ser dona da festa, tenho dois dedos de testa
Sou a voz e nem sou boa ouvinte

Letra traducida a Español

Ser mujer aquí es ser mujer de quién?
Tener un papel firmado para ser alguien
Ser decente, quien se presenta ante su madre
Aunque el hijo no valga a la mujer que tiene.

Ser mujer aquí es ser sumisa
Rezar el rosario, decir que sí e ir a misa
No tener opinión, ser bonita
Ser tan joven como el estado y andar bien vestida.

Y yo que tengo la libertad bajo los brazos
Tengo brasas ardiendo bajo los pies
He puesto una piedra sobre mi pasado
Y si lo que soy ofende a quien eres.

Déjame mover la cabeza, pon más vino en esta mesa
Que yo, quiero olvidar
Quiero ser el centro de la fiesta, el tema de conversación
Yo, quiero aparecer.

Déjame mover la cabeza, pon más vino en esta mesa
Que yo, hoy hago un brindis
Quiero ser dueña de la fiesta, tengo dos dedos de frente
Soy la voz y ni soy buena oyente.

Fue dejada, abandonada
Está necesitada y mal amada
Está tan triste y tan sola
Pobrecita.

Sin apellido y sin marido
Y de quién será el hijo?
Está cansada, trabaja
Pobrecita, pobrecita.

Déjame mover la cabeza, pon más vino en esta mesa
Que yo, quiero olvidar
Quiero ser el centro de la fiesta, el tema de conversación
Yo, quiero aparecer.

Déjame mover la cabeza, pon más vino en esta mesa
Que yo, hoy hago un brindis
Quiero ser dueña de la fiesta, tengo dos dedos de frente
Soy la voz y ni soy buena oyente.

Hum-hum-hum-hum
Hum-hum-hum-hum.

Y yo que tengo la libertad bajo los brazos
Tengo brasas ardiendo bajo los pies
He puesto una piedra sobre mi pasado
Y si lo que soy ofende a quien eres.

Déjame mover la cabeza, pon más vino en esta mesa
Que yo, quiero olvidar
Quiero ser el centro de la fiesta, el tema de conversación
Yo, quiero aparecer.

Déjame mover la cabeza, pon más vino en esta mesa
Que yo, hoy hago un brindis (brindis)
Quiero ser dueña de la fiesta, tengo dos dedos de frente
Soy la voz y ni soy buena oyente.

Traducción de la letra.

0

0