Dice la canción

Los Oidos Cambian (Interlude) de Dei V

album

Underwater

11 de octubre de 2025

Significado de Los Oidos Cambian (Interlude)

collapse icon

"Los Oídos Cambian (Interlude)" de Dei V es una pieza que no solo se adentra en la evolución del reggaetón, sino que también plantea un apasionado alegato en favor de la nueva generación de artistas. La letra flota entre el desahogo y la reivindicación, presentando una reflexión profunda sobre las raíces y la percepción del género a través de las voces emergentes. En este interludio, el artista utiliza su plataforma para generar un diálogo sobre el legado musical y la necesidad de reconocer las luchas y experiencias que dan forma a esta cultura.

Desde el inicio, los fragmentos de conversación que se intercambian en la canción establecen un tono informal pero significativo. Este estilo conversacional conecta con aquellos que han vivido la experiencia del rap y el reggaetón desde sus inicios. El protagonista expresa frustración ante críticos que minimizan el valor de lo “nuevo”, cuestionando sus credenciales para juzgar a artistas jóvenes que están trastocando los límites creativos establecidos. Al hacerlo, establece una barrera protectora alrededor de estos nuevos talentos, subrayando su derecho a expresar sus realidades.

El análisis emocional presente en "Los Oídos Cambian" revela una conexión visceral entre el artista y su comunidad. La letra encarna un sentido urgente de orgullo por las raíces culturales, afirmando que "la calle", "el desahogo" y "la emoción" son elementos intrínsecos que configuran no solo la música, sino también la identidad misma. Este enfoque pone de relieve cómo cada artista, ya sea nuevo o consagrado, crea su propio universo basado en vivencias personales; esa autenticidad es lo que nutre al verdadero arte.

Uno de los temas centrales que emerge es el choque generacional: mientras algunos miran al pasado con nostalgia por “el verdadero reggaetón”, otros encuentran inspiración en esas mismas raíces para innovar y evolucionar el sonido hacia nuevas direcciones. Aquí reside la ironía: se critica a quienes no comprenden completamente cómo ha cambiado el panorama musical sin reconocer su propia falta de apertura hacia esos cambios. La frase “los oídos cambian” actúa como mantra dentro del tema; implica que es absolutamente normal y necesario adaptar nuestra escucha a los tiempos actuales.

El tono emocional oscila entre la defensa apasionada y la crítica mordaz a quienes ignoran el contexto social detrás del desarrollo musical. Este impulso por hacer valer las voces jóvenes evoca empatía; “los pobres” y “los de clase media”, mencionados reiteradamente como audiencia objetivo, nos recuerdan quiénes realmente sostienen esta cultura viva: aquellos cuyo sueño es ser escuchados más allá del ruido convencional.

La perspectiva en primera persona utilizada por Dei V eleva aún más este mensaje colectivo: no habla solo por sí mismo ni solamente por su generación; habla por todos los jóvenes músicos que enfrentan críticas similares. Cada línea recitada es un reflejo personal pero universalizado sobre las dificultades enfrentadas al intentar encontrar un espacio donde sus historias puedan resonar sin ser silenciadas.

La relevancia cultural e histórica del interludio también radica en su capacidad para redimensionar toda una narrativa ligada al reggaetón. A medida que avanza hacia nuevas fronteras sonoras y líricas más ricas, resulta esencial reconocer tanto lo antiguo como lo nuevo en esta ecuación musicalmente dinámica.

Dei V cierra con un llamado poderoso a valorar estas futuras leyendas —un recordatorio indispensable sobre cómo cada generación puede aportar algo valioso a un legado interminable— haciendo eco profundo entre quienes desean situarse firmemente dentro del linaje artístico sin desacreditar lo logrado hasta ahora.

En resumen, "Los Oídos Cambian (Interlude)" no es solo un manifiesto sobre el presente; también actúa como puente entre generaciones musciales deseosas de dialogar sobre creatividad genuina frente a prejuicios anclados en ideas obsoletas sobre lo auténtico. Es un acto valiente envuelto en ritmo contagioso donde gestos poéticos le conceden voz tanto al sufrimiento como a la esperanza colectiva.

Interpretación del significado de la letra.

Oye, oye, oye, para, para, para eso, para eso
Esto está fuerte
¿Ves lo que te digo?
Canciones así, que aportan

Para, para, para, para
¿Cómo que que aportan?

¿Temas como estos son necesarios, me entiendes?
La calle, el desahogo, la emoción
Eso es parte de lo que somos
Nosotros venimos de un lugar donde la imaginación era lo más cerca que teníamos a un mundo real

Por eso, cuando un chamaquito escribe lo que siente, está creando su propio universo

Sí, sí, sí, Lito, yo entiendo lo que tú quieres decir
Bueno, si me entiendes

¿Pero qué aportan estos chamaquitos nuevos?
¿Pero cómo que qué aportan?

Muchos ni saben cómo ha sido el verdadero reggaeton de la mata
Ellos ni saben cómo eran esos tiempos

Tú sabes que en esos tiempos
Pérate, pérate, pero

¿Quién carajo eres tú pa' opinar del talento o la visión de un artista?
¿Quién eres tú pa' opinar del flow o la letra de un chamaquito
Que se inspira en su ídolo, sea de la vieja o la nueva escuela?
¿Acaso tú estuviste ahí?
Cuando muchos de nosotros dejamos la escuela pa' soñar con un día como hoy

En donde nuestra música está rompiendo récords a nivel mundial
¿Tú estuviste ahí?
¿Cuando luchamos contra la opresión de un gobierno que quería silenciar nuestra voz?
¿Tú estabas ahí cuando la policía nos perseguía por el mero hecho de ser raperos o reggaetoneros?

¡Dime!

Por eso, cuando se hable de nuestra música y su evolución, gente como tú
Shh, shh, shh

Debe callar y hacer silencio
Porque los oídos cambian
Las generaciones evolucionan
Y lo que un día fue rebeldía

Hoy es inspiración, mi hermano
Esto se hizo pa' los jóvenes de residenciales
Pa' los de caserío
Pa' los de barriada

Pa' los pobres
Pa' los de clase media
Pa' los que sueñan con ser escuchados
Sin importar la raza o el color

Ellos son los que mantienen viva la cultura
Ellos son las futuras leyendas

Y en verdad, en verdad, en verdad
No se puede tapar el cielo con la mano
Esta nueva generación
Estos chamacos tienen el BPM hackeao

Y le meten cabrón

Dei V, Ñengo

0

0