Dice la canción

Si Tu Supieras de Delaossa

album

La Madrugá

26 de marzo de 2025

Significado de Si Tu Supieras

collapse icon

En la canción "Si Tu Supieras" de Delaossa, incluida en su álbum "La Madrugá", se teje una narrativa emotiva que refleja un profundo anhelo por los momentos vividos en la juventud. Con el acompañamiento de Pepe: Vizio, el tema se convierte en un homenaje a las pequeñas cosas que dan sentido a la vida y a esos instantes compartidos con amigos, especialmente durante aquellos días despreocupados de la adolescencia.

La letra está impregnada de nostalgia y revive recuerdos de una época dorada, donde el protagonista rememora cantos improvisados al aire libre, disfrutando del fresquito junto a la candela y sintiendo la brisa del mar descalzo. Existe una clara conexión entre estos momentos simples y la magia que los envolvía. Aquí, Delaossa utiliza un enfoque emocional intenso para recordar no solo las experiencias sino también los aromas y sensaciones que las acompañaban, lo que subraya el poderoso efecto de la memoria en nuestras vidas.

El protagonista también hace referencia a situaciones cotidianas con su grupo de amigos: esquivando problemas menores como cuando robaron palets o los pequeños delitos juveniles como comprar cigarrillos sueltos. Estos momentos desenfadados son parte del proceso formativo del individuo; al narrarlos, Delaossa destaca cómo esas travesuras diarias forjan identidades. La ironía se refleja en la manera casual con que se menciona disfrutar hasta el extremo sin preocuparse por las consecuencias, encapsulando así el espíritu rebelde e indomable propios de esa etapa juvenil.

A nivel temático, hay varios hilos recurrentes; uno notable es el tiempo y sus transformaciones. Frases como "el tiempo pasa y se va sin dar explicaciones" revelan un sentimiento universal sobre cómo lo efímero puede ser agridulce. Los recuerdos gloriosos contrastan con la no aceptación del paso del tiempo, creando una sensación melancólica que invita a reflexionar sobre cómo estos episodios han moldeado al protagonista.

El tono emocional es predominantemente nostálgico pero cálido. Se invita al oyente a sumergirse en este viaje por recuerdos significativos donde cada detalle cuenta; desde las caras conocidas hasta los aromas familiares de la infancia. Este viaje introspectivo es narrado desde primera persona lo cual intensifica aún más la intimidad de esta conexión emocional.

La estructura lírica también abre ventanas hacia elementos culturales y referencias contemporáneas que enriquecen aún más el mensaje central. Aludiendo a personajes icónicos como Zizou o aspectos populares como Tony Hawk pone en contexto esos años vividos guardianes de una identidad personal arraigada al barrio.

Sin duda alguna, "Si Tu Supieras" es más que una simple canción; sirve como cronista de memorias compartidas entre amigos y momentos irrepetibles bajo noches mágicas iluminadas por luna llena. En última instancia, resuena fuertemente porque habla a todos nosotros: nos recuerda quienes éramos en esos instantes sencillos llenos de vivencias plenas donde todo era posible.

Este enfoque marcadamente personal unido a su estilo fresco aporta un matiz relevante dentro del panorama musical contemporáneo español, posicionando con firmeza a Delaossa entre los narradores urbanos actuales cuya música no solo entretiene sino también conecta emocionalmente con quienes sienten esas verdades profundas sobre lo efímero pero bello de nuestra historia personal compartida.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.
Si tu supieras
Que cantábamos al fresquito en la calle
No había otra manera
Aún me acuerdo de la magia en el aire
Al lao’ de una candela
Descalzo en la orilla del mar
Había luna llena
Luna llena

Aquí el que sabe sabe
Nos criamo’ descalzos en los espigones
Llamando a los colegas a gritos por la ventana
El tiempo pasa y se va sin dar explicaciones
Como la Typhoon aquella que me quitaron los guardias

Pequeño Danielillo
Recogiendo cristales en la orilla, nos creíamos millos
Jose Enrique y yo teníamos brillo
Luego gamberreo, bromas en los porterillos
Escondíos fueron nuestros primeros pitillos

Comprando porros en la casa del tito Esú
Mirando con ansia el camión de los Prosegur
De la época del Tony Hawk, vaquero Evisú
Antes casi de que se quedara calvo Zizou
Por el “pillate unos litros y ponme un beat en el carro”
Tirando barras al fresquito en la calle con mi cigarro
Me acuerdo de mi mare’ cantar pájaros de barro
De las candelas en San Juan, de la Moraga en el barrio

Y tengo los recuerdos y el destello
De la luna anocheciendo
Y ese aroma de primero de junio
Que siempre llevo porque es eterno
Eterno como el primer beso
Que pasa en un pestañeo
Como el aire que recorre la calle de donde vengo

Si tu supieras
Que cantábamos al fresquito en la calle
No había otra manera
Aún me acuerdo de la magia en el aire
Al lao’ de una candela
Descalzo en la orilla del mar
Había luna llena
Luna llena

Tirao’ con el Rufito sin saber qué hacer
Un mochi entre cinco, en la moto tres
Esperando el autobús leyendo serie B
Saltábamos a la obra pa’ robar palets
Hijo único, nunca estuve solo
Perdí el miedo al público rapeando en politono
Borracho de Calle Elvira al Perro Andaluz
Y daba igual si nos juzgaba el juez Calatayud
Alguna víbora, alguna bipolar
Ahora me río de las veces que me vi llorar
El Illo y el Fabián me enseñaron esto
No salí en portadas pero estuve atento
Escondío en las terrazas robando propinas
Pa’ comprar cigarros sueltos en Las dos Cabinas
Colándonos en piscinas, justicia divina
To´ esos recuerdos están en mi retina

Volveré a los callejones que me vieron a mi crecer
Aprendimos sin querer y yo no sé si será el aire
O el olor de las biznagas de mi calle
Ay de mi calle

Si tu supieras
Que cantábamos al fresquito en la calle
No había otra manera
Aún me acuerdo de la magia en el aire
Al lao’ de una candela
Descalzo en la orilla del mar
Había luna llena
Luna llena

Si tu supieras
Que cantábamos al fresquito en la calle
No había otra manera
Aún me acuerdo de la magia en el aire
Al lao’ de una candela
Descalzo en la orilla del mar
Había luna llena
Luna llena

En la canción 'Si Tu Supieras' de Delaossa con la colaboración de Pepe : Vizio, se narra una evocadora historia de nostalgia y recuerdos de la juventud. Se describe el ambiente de camaradería y diversión que se vivía al cantar en la calle, recordando momentos mágicos al lado de una candela y bajo la luz de la luna llena.... Significado de la letra

0

0