Dice la canción

Llorona de Depedro

album

Llorona (Single)

11 de mayo de 2025

Significado de Llorona

collapse icon

La canción "Llorona" interpretada por Depedro es una reimaginación contemporánea de un tema tradicional mexicano cargado de historia y sentimiento. Esta canción, que forma parte del álbum "Todo va a cambiar" lanzado en 2011, se inscribe en el género de la música folk con toques de rock, donde se manifiestan influencias de la música latina y la tradición popular. La letra refleja una mezcla entre nostalgia y anhelo profundo, aludiendo a elementos emocionales comunes en diversas culturas.

El significado de la letra se traduce en una alegoría sobre el amor perdido y el sufrimiento emocional que provoca su ausencia. A lo largo de la pieza, el protagonista establece un diálogo interno con la figura de la “llorona”, símbolo clásico del dolor por el amor no correspondido o perdido. La expresión “Ay de mí” resuena como un lamento que invita a reflexionar sobre las dificultades inherentes a las relaciones humanas. El uso reiterado del término “llorona” no solo evoca tristeza, sino también una conexión emocional profunda, donde esta figura se convierte en receptora del sufrimiento del protagonista.

En términos de historia emocional, el protagonista se enfrenta a sus sentimientos mientras busca refugio y consuelo. Las líneas que mencionan ser “picante pero sabroso”, comparándose con un chile verde, reflejan una dualidad interesante: una vida llena de momentos intensos pero enriquecidos por experiencias dulces. Esta autocrítica refuerza su autenticidad y vulnerabilidad ante los oyentes. Por otro lado, las referencias sociales insertadas en las estrofas nos hablan sobre desigualdades: "Y es porque a los pobres roban toda su felicidad", implicando un contraste entre quienes gozan sin medida y quienes sufren bajo la carga del destino.

Los temas centrales incluyen el amor platónico, el sacrificio personal y las injusticias sociales. El tono negativo inmerso en ciertas líneas contrasta directamente con esa autocompasión casi resignada que emite un mensaje claro sobre cómo el dolor puede ser inescapable pero también transformador. Asimismo, desde una perspectiva lírica rica en imágenes visuales —como cuando solicita ser tapado "con tu regazo"— se establece una cercanía tangible entre lo físico y lo emocional.

El protagonismo absoluto yace dentro de un marco primera persona que permite al oyente conectar personalmente con sus emociones más crudas e íntimas. La confesión del deseo de compañía refleja esa soledad humana universal; sin embargo, alude también a un sentimiento compartido que desencadena empatía tanto dentro como fuera del contexto cultural específico.

Depedro ofrece así no solo una interpretación musicalmente densa sino también culturalmente significativa; cada interpretación parece cargar con historias múltiples propias del pasado colectivo mexicano fusionadas en tiempos modernos. Además, este tipo de narrativa social ha resonado profundamente en diversos contextos culturales ligados a Latinoamérica.

Desde su lanzamiento, esta canción ha dejado huella dentro del panorama musical latino contemporáneo destacándose por reivindicar tradiciones musicales junto a letras profundas e introspectivas. Al hacerlo, Depedro logra no solo recordar sino reinventar esta poderosa narrativa popular centrada en lo humano: amores perdidos and problemas sociales conceptuales entrelazados.

"Llorona" nos confronta así con la fragilidad emocional frente al amor y nos invita a cuestionar tanto nuestro lugar como nuestra realidad social actual. Queda claro que más allá del desamor personal revelado aquí radica una observación universal acerca de cómo cargamos todos historias imborrables que marcan nuestras vivencias diarias.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Todos me dicen el negro,
llorona, negro pero cariñoso.
Todos me dicen el negro,
llorona, negro pero cariñoso.
Yo soy como el chile verde,
llorona, picante pero sabroso.

Yo soy como el chile verde,

llorona, picante pero sabroso.

Ay de mí, llorona, llorona,

llorona, llévame al río.

Ay de mí, llorona, llorona,

llorona, llévame al río.

Tápame con tu regazo, llorona,

porque me muero de frío.

Tápame con tu regazo, llorona,

porque me muero de frío.

Cada vez que entra la noche,

llorona, me pongo a pensar y digo.

Cada vez que entra la noche,

llorona, me pongo a pensar y digo.

De qué me sirve la cama,

llorona, si tu no duermes conmigo.

De qué me sirve la cama,

llorona, si tu no duermes conmigo.

Si ves a ricos que ríen,

llorona, que ríen al caminar.

Si ves a ricos que ríen,

llorona, que ríen al caminar.

Y es porque a los pobres roban,

llorona, toda su felicidad.

Y es porque a los pobres roban,

llorona, toda su felicidad.

Ay de mí, llorona, llorona,

llorona, de azul celeste.

Ay de mí, llorona, llorona,

llorona, de azul celeste.

Aunque la vida me cueste,

llorona, no dejaré de quererte.

Aunque la vida me cueste,

llorona, no dejaré de quererte.

Ay de mí, llorona.

Ay, llorona.

(Gracias a jotaparis por esta letra)

0

0