Dice la canción

De Chão Batido de Grupo Sorriso Lindo

album

Interpretam Sucessos Gaúchos

28 de agosto de 2025

Significado de De Chão Batido

collapse icon

La canción "De Chão Batido" del Grupo Sorriso Lindo es un homenaje vibrante a las tradiciones y ritmos de la música folclórica gaúcha, destacándose en el contexto de la cultura de Argentina y Brasil. Publicada en 1999 dentro del álbum "Interpretam Sucessos Gaúchos", la pieza se inserta dentro del género de la música tradicional, utilizando instrumentos típicos como la gaita, que es esencial para crear ese sonido característico e inmediato que evoca imágenes de festividades campestres.

El significado de la letra se entrelaza con elementos nostálgicos y celebratorios. El protagonista se sumerge en una danza colectiva donde el "chão batido" (suelo batido) se convierte en símbolo del encuentro social y festivo que resuena con el ritmo frenético del baile. Las repeticiones son intencionadas, reforzando tanto la energía palpitante como el sentido de comunidad que caracteriza a estas celebraciones. Frases como "bota na vaneira gaita pacholenta" no solo ilustran una acción concreta, sino que también pintan un cuadro vibrante de cómo los gaúchos disfrutan y dan vida a su cultura en cada baile.

A través de un lenguaje simple pero evocador, se expresa una profunda conexión con las raíces culturales. Frases repetitivas como "soca o chão batido é ronco de terneiro", aluden al impacto sonoro del baile sobre el suelo, como si cada paso revelara una tradición ancestral que ha perdurado a lo largo del tiempo. Esto sugiere no solo una celebración inmediata, sino también un legado transmitido generación tras generación. La letra rinde tributo al esfuerzo colectivo y ese deseo intrínseco por mantener viva la memoria cultural.

Desde una perspectiva emocional, el tono es alegre y festivo; sin embargo, hay un matiz melancólico cuando se evoca cómo “assim antigamente era a terra sempre”, señalando un cambio en los tiempos modernos frente a lo que fue una vibrante vida comunitaria donde todos parecían estar presentes, participéndolo todo a través del baile y la música. La aptitud para reflejar estos contrastes da cuenta del profundo amor hacia las tradiciones gaúchas.

En términos estructurales, la canción utiliza elementos repetitivos para facilitar tanto su memorización como su ejecución during encuentros sociales. Tal recurso es poderoso ya que invita activamente al oyente - o participante - a involucrarse físicamente con lo que se oye, convirtiendo así el acto de escuchar en un acto vivencial.

El grupo logra transmitir este sentido comunitario además mediante referencias claras a otros aspectos culturales: expresiones sobre gaitas viejas y “fandango campeiro”, figuras emblemáticas en diversas festividades gauchas desde hace siglos. Esto establece un diálogo constante entre generaciones pasadas y presentes; incluso si los tiempos cambian, hay algo eterno y fundamental en estas tradiciones.

La interpretación musical compuesta por ritmos pegajosos acompaña efectivamente esta narrativa potente conforme ayuda a cimentar esa experiencia compartida tan central entre quienes escuchan y participan. Esa combinación crea un refugio sonoro donde los sentimientos de pertenencia son visibles casi tangiblemente.

En este sentido particular, "De Chão Batido" logra encapsular mucho más que sus palabras; significa reivindicación cultural mediante el arte musical popular ante desafíos contemporáneos por parte comunidades gaúchas. La pieza quizás no posea una carga lírica filosófica extensa ni explore emociones complicadas; sin embargo, su sencillez reside precisamente allí – representando alegría pura basada en vivencias humanas significativas dentro del marco festivo tradicional.

Es fácil imaginar cómo esta canción alimentaría durante cursos las noches interminables bailando bajo estrellas brillantes mientras las notas siguen resonando alrededor trayendo consigo eco histórico e identidad colectiva consolidada desde sus cimientos hasta nuestros días actuales llenos resonancia cultural benéfica para todos los involucrados.

Interpretación del significado de la letra.

Bota na vaneira gaita pacholenta
Soca o chão batido é ronco de terneiro
O gaiteiro é surrado é manhoso
Tem o gingado e a destreza

Bota na vaneira gaita pacholenta
Soca o chão batido é ronco de terneiro
O gaiteiro é surrado é manhoso
Tem o gingado e as ferramenta

Esse chão batido tá socadão
Curtido de fole de tanto bailão
Assim antigamente era a terra sempre
Lotava de gente socando a pisão

Gaita véia não pode parar
Soca todo chão batido de tanto dançar
Fandango campeiro e gaita de bruxo
Nós somos gaúchos e faz balançar

Letra traducida a Español

Bota en la gaita pacholenta
Golpea el suelo batido, es un ronco de ternero
El gaiteiro está curtido y astuto
Tiene el ritmo y la destreza

Bota en la gaita pacholenta
Golpea el suelo batido, es un ronco de ternero
El gaiteiro está curtido y astuto
Tiene el ritmo y las herramientas

Este suelo batido está machacado
Macerado por el fuelle de tanto baile
Así era en tiempos pasados, siempre fue la tierra
Se llenaba de gente golpeando al pisón

La gaita vieja no puede parar
Golpea todo el suelo batido de tanto bailar
Fandango campeiro y gaita del mago
Nosotros somos gauchos y hacemos vibrar

Traducción de la letra.

0

0