Dice la canción

Los viejos estandartes de Himnos Y Marchas Militares

album

Los viejos estandartes (Single)

23 de diciembre de 2011

Significado de Los viejos estandartes

collapse icon

La canción "Los viejos estandartes", interpretada por la colección de Himnos y marchas militares, evoca una profunda conexión con la historia militar de Chile. A través de sus letras, se manifiesta un sentimiento de orgullo y homenaje a aquellos que han luchado por la patria. El tono marcial y reverente de la pieza resuena con los ecos del pasado, abrazando el sacrificio y la valentía de los soldados.

El protagonista en esta lírica parece narrar un acto de regreso triunfal. La letra describe cómo ha cesado el estruendo de los cañones, sugiriendo un momento de paz después del conflicto bélico. Esto no solo representa un retorno físico a casa para los soldados, sino también simbólicamente a sus "viejos amores", posiblemente aludiendo a sus familias o a la tierra misma que defendieron. Este regreso es marcado por las victorias pasadas que lucen en sus estandartes; cada bandera trae consigo recuerdos imborrables de gloria militar, pero también las cicatrices visibles del sufrimiento.

Uno de los mensajes más destacados es la dualidad entre el honor y el horror de la guerra. Las banderas victoriosas llevan consigo no solo orgullo, sino también una narrativa desgarradora: "balas desgarraron sus sedas". Este contraste entre belleza y destrucción revela una ironía profunda; lo glorioso está tejido con hilos de dolor e inexorable pérdida. Al avanzar bajo arcos triunfales y guiados por generales heroicos, los soldados heridos continúan su marcha valiente; esto subraya su resiliencia ante el sufrimiento y refuerza la idea del deber como valor fundamental.

El tono emocional fluctúa entre el orgullo patriótico y una melancolía silenciosa al recordar las vidas perdidas. El uso del término "heridos" muestra que incluso en este desfile victorioso hay una carga emocional pesada que arrastran estos héroes al regresar a casa. Hay un sentido palpable de que el costo personal fue alto; sin embargo, se insinúa que estos hombres marchan con dignidad: “van sonriendo viriles”. Esta expresión enfatiza cómo, a pesar del dolor experimentado, prevalece el espíritu indomable.

En varios versos se hace referencia a "los viejos estandartes" como símbolos vivientes del sacrificio; son baluartes repletos de historia propia. Estas piezas no solo guiaron a soldados durante las contiendas sino que también cubrieron a quienes cayeron en combate como mortajas nobles. Aquí se presenta otra dimensión si se piensa en lo reverencial: esas banderas llevan historias humanas complejas, llenas tanto de tragedia como heroísmo.

La canción encarna temas recurrentes como el patriotismo desbordante y el homenaje a quienes han sacrificado todo por su país. Dentro del contexto cultural chileno donde ha sido recibida desde su publicación en diciembre de 2011, esta obra resonaría profundamente en momentos históricos relevantes para el país como celebraciones patrias o rememoraciones colectivas sobre conflictos pasados.

En resumen, "Los viejos estandartes" ofrece un retrato conmovedor sobre la guerra desde una perspectiva tanto celebratoria como reflexiva. La letra destaca cómo detrás del triunfo hay siempre historias personales tejidas con hilos oscuros; lo innegable es que cada uno lleva consigo recuerdos eternos que ellos mismos sostienen orgullosamente mientras marchan hacia adelante. En esta reflexión musical reside no solo un acto colectivo celebratorio sino también un recordatorio constante sobre los costos humanos involucrados en cualquier lucha por preservar ideales y tierras amadas.

Interpretación del significado de la letra.

I
Cesó el tronar de cañones
las trincheras están silentes
y por los caminos del Norte
vuelven los batallones
vuelven los escuadrones
a Chile y a sus viejos amores
II
En sus victoriosas banderas
traen mil recuerdos de glorias
balas desgarraron sus sedas
y sus estrellas muestran
y sus estrellas muestran
honrosas cicatrices de guerra
III
Cruzan bajo arcos triunfales
tras de sus bravos generales
y aunque pasan heridos
van marchando marciales
van sonriendo viriles
y retornan invictos
IV
Pasan los viejos estandartes
que en las batallas estuvieron
empapados en sangre
a los soldados guiaron
y a los muertos cubrieron
como mortajas nobles
V
Ahí van los infantes de bronce
fuego artilleros de hierro
y al viento sus sables y lanzas
a la carga ...
los jinetes de plata

0

0