Dice la canción

El mosaico la chula de Joe Arroyo

album

El mosaico la chula (Single)

22 de diciembre de 2011

Significado de El mosaico la chula

collapse icon

La canción "El mosaico la chula" de Joe Arroyo es un ejemplo vibrante de la música del Caribe colombiano, que combina ritmos alegres y letras coloridas para expresar el carácter festivo y el orgullo cultural de la región. Joe Arroyo, una figura emblemática de la música tropical, logra en esta pieza no solo atraer a los oyentes hacia el ritmo contagioso de su interpretación, sino también ofrecer un homenaje a las mujeres y tradiciones de varias localidades costeras.

Desde sus primeros versos, Arroyo establece una conexión entre la flor de patilla y las mujeres de Barranquilla. Esta metáfora refuerza la belleza y el movimiento rítmico que caracteriza tanto a las flores como a las bailarinas, simbolizando una celebración del cuerpo femenino. La repetición constante del estribillo “Tamarindo seco” más adelante actúa como un mantra melódico que eleva el sentido de comunidad y pertenencia al compartir elementos culturales comunes. Por otro lado, menciones como "agua derramada" evocan sentimientos perdidos o situaciones irreversibles—informando sobre lo efímero de algunos momentos en contraste con la vivacidad presente en toda la canción.

Narrada desde la perspectiva del protagonista, quien podría considerarse un observador activo como amante o admirador, se revela un tono festivo pero también introspectivo que invita a los oyentes a reflexionar sobre sus propias raíces. La referencia a ser "de tierra morena" permite conectar temas raciales e identitarios con su lugar de origen—una tierra rica en cultura y tradición musical donde resuenan las sirenas junto a voces populares como Chavarria.

Aunque arroyo usa imágenes cotidianas para describir el entorno familiar e íntimo ("la guaca de tu casa"), también hay una ironía subyacente en la búsqueda constante por destacar en un mundo aparentemente caótico (“me quieren pedir un velo”). Esta ambivalencia entre lo sagrado y lo profano añade una capa adicional al mensaje: el reconocimiento del deseo ardiente pero cauteloso que muchos sienten hacia lo desconocido o prohibido.

El uso del vocativo "Ay eh" junto con exclamaciones repetitivas acerca del clarinete aporta dinamismo y alegría; se presenta casi como un llamado a través de diferentes espacios geográficos ("Venezuela", "Cartagena", "Barranquilla")—una muestra clara del potencial diverso que tiene la música caribeña para unir culturas distintas bajo un mismo compás.

A nivel musical, Joe Arroyo se mantiene fiel al estilo sabroso característico dentro del género salsa, mostrando habilidades impresionantes tanto vocales como instrumentales. Este aspecto refuerza su reputación como uno de los mejores exponentes en Latinoamérica; su trabajo ha influido enormemente entre artistas contemporáneos al incorporar elementos folclóricos con sonidos modernos.

El contexto cultural también juega un papel crucial aquí; lanzada en 2011, "El mosaico la chula" irrumpe durante una época donde hay mucho interés por revalorizar movimientos locales relacionados con las tradiciones afro-caribeñas. Esto no solo revitaliza esas costumbres visualmente ricas pero también emocionalmente resonantes dentro de nuevas generaciones que buscan expresar su identidad musicalmente.

En resumen, mientras “El mosaico la chula” funciona perfectamente como un tema festivo ideal para alegrar cualquier celebración cultural, ofrece mucho más que mera diversión: es una oda rica a la identidad local blandiendo dualidades entre alegría y nostalgia. Joe Arroyo demuestra singularidad y profundidad al crear un espacio sonoro donde cada línea refleja aspectos intangibles sobre quiénes somos frente al vibrante trasfondo musical latinoamericano.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Como se menea la flor de patilla,
asi se menea la mujer de Barranquilla

(mira como goza Joe Arroyo)

Tamarindo seco
se le caen las hojas
agua derramada
no hay quien la recoja

(Tamarindo seco
se le caen las hojas
agua derramada
no hay quien la recoja)

Ventana sobre ventana
sobre ventana una flor
sobre la flor Nicolasa
sobre Nicolasa el sol

(Tamarindo seco
se le caen las hojas
agua derramada
no hay quien la recoja)

Yo no soy de por aqui
yo soy de tierra morena
donde canta Chavarri
y le responden las sirenas

(Tamarindo seco
se le caen las hojas
agua derramada
no hay quien la recoja)

En la guaca de tu casa
me quieren pedir un velo
donde dicen que me voy
sino dicen ya no puedo

(Tamarindo seco
se le caen las hojas
agua derramada
no hay quien la recoja)

Ay eh

rasca, que rasca
(con la garrapata)
ese es un rasca que rasca
(con la garrapata)
y como me compongo yo
(con la garrapata)

Esa fue la garrapata que a Angelita le pico
y una roncha le dejo
y ese es su rasca que rasca
Esa fue la garrapata que a Angelita le pico
y una roncha le dejo
y ese es su rasca que rasca

Ay eh

rasca, que rasca
(con la garrapata)
ese es un rasca que rasca
(con la garrapata)
y como me compongo yo

Ay pero busca ahi en el suelo
pa' que veas que la encontramos
y una roncha le dejo
ay-ay-ay, ay-ay-ay

Eh

rasca que rasca
(con la garrapata)
y ese es un rasca que rasca
(con la garrapata)
y como me compongo yo
(con la garrapata)
ese es un rasca que rasca
(con la garrapata)

(Para Valledupar, de parte de todos, oh bendecido)

Como se menea la flor de patilla,
asi se menea la mujer de Barranquilla

ce, ce, ce
que yo le toco el clarinete
(ce, ce, ce)
que yo lo toco con los pies
(ce, ce, ce)
que yo te toco el clarinete
(ce, ce, ce)
ay que lo bailo con los pies

Como se menea la mata en la hamaca,
asi se menea la mujer en Santa Marta

ce, ce, ce
que yo le toco el clarinete
(ce, ce, ce)
que yo lo toco con los pies
(ce, ce, ce)
que yo te toco el clarinete
(ce, ce, ce)
ay que lo bailo con los pies

Como se menea la flor de azucena,
asi se menea la mujer de Cartagena

ce, ce, ce
que yo le toco el clarinete
(ce, ce, ce)
que yo lo toco con los pies
(ce, ce, ce)
que yo te toco el clarinete
(ce, ce, ce)
ay que lo bailo con los pies

ce, ce, ce
que yo toco el clarinete
(ce, ce, ce)
que yo lo toco en un solo pie
(ce, ce, ce)
que yo te toco el clarinete
(ce, ce, ce)
ay que lo bailo en un solo pie

Como se menea la mar a su vela,
asi se menea la mujer de Venezuela

ce, ce, ce
que yo toco el clarinete
(ce, ce, ce)
que yo lo toco en un solo pie
(ce, ce, ce)
que yo te toco el clarinete
(ce, ce, ce)
ay que lo bailo en un solo pie

Como se menea la flor de azucena,
asi se menea la mujer de Cartagena

ce, ce, ce
que yo toco el clarinete
(ce, ce, ce)
que yo lo toco en un solo pie
(ce, ce, ce)
que yo te toco el clarinete
(ce, ce, ce)
ay que lo bailo en un solo pie

ce, ce, ce
ce, ce, ce
ce, ce, ce

0

0