Dice la canción

DOMI ft. LR Ley Del Rap, Tivi Gunz, Braulio Fogon & Mestizo Is Back de Lomiiel

album

DOMI ft. LR Ley Del Rap, Tivi Gunz, Braulio Fogon & Mestizo Is Back (Single)

18 de abril de 2025

Significado de DOMI ft. LR Ley Del Rap, Tivi Gunz, Braulio Fogon & Mestizo Is Back

collapse icon

La canción "Ley Del Rap" de Lomiiel, en colaboración con LR, Tivi Gunz, Braulio Fogón y Mestizo Is Back, es una vibrante celebración de la identidad dominicana y la cultura urbana que emana desde los barrios. A través de su letra, se refleja un profundo orgullo por las raíces del protagonista, quien no solo se presenta como "domi", sino que también abre las puertas a una identificación colectiva con su gente y estilo de vida.

Desde el inicio, la fuerza del protagonismo dominicano se siente. La frase "Orgulloso de ser domi" resuena como un himno a la nacionalidad y una reafirmación vocal que recorre todo el tema. Las menciones constantes a elementos característicos de la vida cotidiana en República Dominicana crean un paisaje sonoro auténtico: desde los matices del merengue hasta referencias específicas como “Brugal” o “motoconcho”, cada detalle aporta al contexto cultural que el artista busca transmitir.

Emocionalmente, la canción es intensa y cargada de memorias. El protagonista evoca su barrio con cariño y reverencia, sugiriendo que su entorno ha forjado su carácter y talento en la música. Hay una cierta ironía implícita cuando menciona los desafíos diarios —como lidiar con atascos o “tapones”—; estos detalles son parte integral de vivir en un lugar vibrante pero complicado. Sin embargo, lo saca a relucir con humor e ingenio, haciendo que incluso las dificultades parezcan razones para celebrar.

Por otra parte, el uso repetido de "Domi" no solo sirve como afirmación personal, sino que establece una conexión comunitaria que invita al oyente a sentirse parte del ambiente festivo mencionado. Frases pegajosas como "Do-do, do, do-do-do" tienen ese efecto contagioso típico del reggaetón y rap urbano, promoviendo un sentido inclusivo durante la escucha.

En términos de estructura lírica y comedia inteligente presente en algunas líneas —como referirse a Al Pacino por un cambio abrupto en sus circunstancias— se muestra cómo el artista utiliza el humor para contrarrestar los reflexivos momentos más duros chocando así dos mundos: uno lleno de diversión frente a otro marcado por luchas socioeconómicas.

Las imágenes evocativas sirven también para dar vida al tono emotivo general; por ejemplo, hablar sobre "circuito", "disco", o simplemente mencionar lugares conocidos dentro del contexto dominicano añade capas significativas a cada verso. Este tipo de lirismo culto hace que conozcamos no solo al individuo detrás del micrófono sino al corazón colectivo del país representado.

Este sentido patriótico se refuerza cuando despliega referencias culturales contemporáneas mezcladas con figuras históricas como Juan Pablo Duarte. Con esta mezcla efectiva entre lo tradicional y lo moderno crea así un espacio donde todos pueden sentirse incluidos mientras celebran su origen común.

Finalmente, el impacto cultural es innegable dado que esta pieza musical no solo se limita a entretener; funciona también como puente conectando generaciones más jóvenes con sus tradiciones e historia nacional. La producción junto con ritmos pegados le da fuerza adicional haciéndola candidata perfecta para convertirse en himno generacional donde lo local sitúa al dominio musical dominicano frente al resto del mundo urbano globalizado.

La canción es pues un claro reflejo tanto artístico como social donde cada nota parece estar diseñada para unir e inspirar al oyente —una oda auténtica al orgullo dominicano tratado con energía desenfadada e incomparable estilo visual.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Yo
Orgulloso de ser domi
¿Qué?

Orgulloso de ser domi
Vengo de un barrio fogón, y al que le duela la bandera es de lo' omi
Gracia' a Dio' por nacer domi
Quítate tú pa' ponerme yo, que yo nací en la mata del flow
Vengo de un barrio fogón, y al que le duela la bandera es de lo' omi
Gracia' a Dio' por nacer domi
Quítate tú pa' ponerme yo, que yo nací en la mata del flow

Las gracia' a mami
Ciudad del merengue, del plátano con salami
Pregúntenle a Sammy, a David, a Pedro, a Robinson Canó
Dominicano, dame un vaso de Brugal y SevenUp
Café por la mañana, tapón y motoconcho
Domingo de circuito, en wheelie' por La 38
Domi como Freddy Beras Goico y Alofoke
Lo' que son de lo' omi que te digan qué lo que congomi
Dominicano como Rubby
Vamo' [?]
Domi
Yo soy domi como Duarte, casi llegando a la París

Dice
Do-do, do, do-do-do, domi (dominicano soy)
Domi (dominicano soy)
Domi (dominicano soy)
Domi (dominicano soy, yeah)

Domi
Tú va' a sabe' si es fogón (ey)
Donde yo vivo no conozco lo' vecino'
Tengo tre' año' muda'o, como si yo fuera Al Pacino
Salie'n de lo' callejone', donde matan por un kilo
Lo' menore', sumergible', submarino', yo
En La 42 yo gozo má' que en Disney
Lo' pipero' con un blunt, el caco y saqueta de tiguere'
Ella se harta de fritura, ¿cómo rayo' va' a estar fitness?
Si el sueldo aquí se esterizca pa' pode' llegar al fin de semana
Yeah, yeah, uh, nadie goza, bro, como en Dominicana
Las Terrena' en el playero, lo' chipero' y su cubana
Lo' mono' te dan corriente, pero aquí no pasa nada, manito
El circuito lo' domingo', muy bonito
Cambiao' desde tempanito, y en la noche pa' la disco
Tengo mis chelito', fréname, que yo invito
Y damo' má cintura que [?] allá en Level (yeah-yeah-yeah), je
Si tú quiere', cáeme, pero no te quede'
El enrede de RD es cómo se corren la' rede'
Si te ponen el reloj, tú te la bebe', bebe'

Domi (Dominicano soy)
Domi (Dominicano soy)
Domi (Dominicano soy)
Domi (Dominicano soy)
Dominicano soy

Ouh, ey, ey, ey, ouh, ah
1-9-9-9 en maternidad
Con un saoco único, sazón de Joa y mamá
Ablandando la' habichuela' temprano, que hay que estudia'
Aunque el micro pesaba meno' que la pala en verda'
No hay ni cepillo, imagínate pasta de diente'
Aquí lo que hay es coco pa' tirar pa'lante y montarla caliente
Lo' tecato', policía', to' lo' cuero', el delincuente'
Y lo' que se fue'n primero', que 'tán ausente'
Domi, domi, domi, como el cleren
[?]
Como el yaniqueque de Papo, pero arriba 'el bullpen (prr, yah)
Como soto en lo' jardine' [?] a cien (yah, yah, yah)
Como [?] sentao' en el contén (ouh, ay, prr)
Dominicano, ¿y qué? ¿Qué?
Dominicano, ¿y qué-qué-qué-qué?
Dominicano, ¿y qué? Ouh
Dominicano, ¿y qué-qué-qué-qué? (Prr, yah)

La República Dominicana (yah)
Dominicano, stand up (yah)
La única bandera del planeta con la Biblia (yeh)
El animal, el criminal, the best (yeh)
Esto es representación (on fire)
Esto es orgullo patriótico (hasta la muerte)
Dominicano, stand up
El escudo en el pasaporte (yao), yao
Alofoke Music (yih)
Grove, ouh, y
Dominicano, ¿y qué? Oh
Dominicano, ¿y qué-qué-qué-qué?
Dominicano, ¿y qué? Eh (yih)
Dominicano, ¿y qué-qué-qué-qué? Blah
Prr, wuh

Wey, wey, wey, wey, we, pérate, cuida'o con dejarme afuera
Ábreme ahí, que voy pa'llá, ábreme ahí

Ah, ay, ven, pa' que bailemo' pegao' con la lu' apaga'
Ese flow está del diablo, mami, lo quiero proba'
De nuevo yo voy pa'l patio, mami, yo te voy a baja'
Despué' que tú me pruebe' sé que no me va a deja'
Así que ven, pa' que bailemo' y tire' un paso pa' atrá'
Mueve la cadera y hazme el chaca-cha-cha
Así que no diga' na', al teteo ven cáele
Demuestra que ere' domi a esa cintura pa' que baile
Suave hasta abajo, ay, hasta abajo
Uno pa' la izquierda y suave hasta abajo, ah
Y hasta abajo, ay, hasta abajo
Otro pa' la derecha, y suave hasta abajo, ay

Y hasta abajo, ouh, hmm, ouh, sí, ay, sí
Que oh, hasta abajo, ah, sí, ah, sí, ven, ah
Ay, hasta abajo, ah, sí, ah, sí, ven, ah
Ay, hasta abajo

0

0