Dice la canción

Siete de Abril de Los Hermanos Ábalos

album

The Two Popes (Original Score)

9 de abril de 2025

Significado de Siete de Abril

collapse icon

La canción "Siete de Abril" de Los Hermanos Ábalos es una muestra vibrante y conmovedora del folclore argentino, encapsulando la esencia de la música criolla en una hermosa zamba. La letra transmite un profundo sentimiento de melancolía, reflejando la experiencia del protagonista que busca consuelo a través de su canción, mientras navega sus propias penas. Esto se hace evidente desde el primer verso, donde se establece un tono nostálgico y reflexivo. "Triste y con penas me voy" enmarca una búsqueda emocional que conecta directamente con quienes han experimentado el desamor o el anhelo.

El protagonista se sirve de la música como medio para aliviar su sufrimiento personal. La repetición del acto de cantar se convierte en un ritual sanador, enfatizando el poder catártico que tiene la zamba en su vida: "Buscando consuelo en una zamba porque me ha pedido el corazón". Esta conexión íntima entre la música y las emociones humanas encuentra resonancia no solo en el individuo, sino también dentro de una comunidad más amplia; otros "andarán por ahí igualitos como yo", sugiriendo que las penas compartidas son parte del tejido social que une a los hombres a través de las tradiciones.

La voz cercana e introspectiva invita al oyente a experimentar esa misma tristeza, pero también ofrece un rayo de esperanza al reconocer cómo la música puede revitalizar el espíritu comunitario. La melancolía no se está lamentando meramente; hay fuerza en compartir esas vivencias, lo que convierte a esta zamba en casi un himno colectivo.

Uno de los temas centrales es la celebración cultural. A lo largo de la pieza, Los Hermanos Ábalos nos llevan a valorar nuestras raíces hasta tal punto que la zamba se presenta no solo como un artefacto musical, sino como un símbolo viviente: "Has hecho bailar a muchos criollos haciendo vivir la tradición". Aquí es donde podemos detectar cierto nivel de ironía: mientras el protagonista lidia con sus pesares personales a través del canto triste, existe además una invitación implícita a disfrutar y celebrar los vínculos sociales y culturales que surgen incluso del dolor.

El uso simbólico del “Siete de abril” asoma como otro motivo recurrente. Este título misterioso podría estar insinuando una fecha significativa – quizás vinculada con alguna memoria personal o colectiva – que ha sido atesorada por generaciones. Al nombrar así su canción predilecta, parece que este peso histórico compone algo más grande: un hilo conductor entre distintos momentos emocionales e identidades colectivas.

Desde el principio hasta el final, prevalece un tono emocional que oscila entre tristeza y pertenencia; parece brotar desde un lugar auténtico y humano. El estilo narrativo permite al público sentirse íntimamente vinculado con ese camino emocional del protagonista mientras expresa sus anhelos y recuerdos asociados hacia esta melodía añorada.

En resumen, "Siete de Abril" resuena no solo como simple expresión musical; trasciende hacia lo espiritual e identitario al capturar lo cotidiano del dolor humano bajo prismas culturales ricos e interconectados. A medida que Los Hermanos Ábalos exploran este viaje personal mediante sonidos arraigados profundamente en las tradiciones argentinas, nos ofrecen un potente recordatorio sobre cómo cada persona vive realidades similares pero únicas frente a las vicisitudes de la vida. Su canto sigue siendo válvula para otros corazones cuyo latir busca reposo entre acordes vibrantes llenos reminiscencias profundas.

Interpretación del significado de la letra.

Triste y con penas me voy
Voy cantando una canción
Buscando consuelo en una zamba porque me ha pedido el corazón
Buscando consuelo en una zamba porque me ha pedido el corazón

Lejos se escucha una voz y ella dice en su cantar
En aquellas noches silenciosas canto porque alivio mi pesar
En aquellas noches silenciosas canto porque alivio mi pesar

Otros andarán por ahí igualitos como yo
Cantando tristes sus penas zamba
Sos mi canción
Cantando tristes sus penas zamba
Sos mi canción

Como el perfume de flor suave acompasada sos
Has hecho bailar a muchos criollos haciendo vivir la tradición
Has hecho bailar a muchos criollos haciendo vivir la tradición

Tu melodía quizás siempre ha sido para mi
La que muchas noches he soñado y así te nombré siete de abril
La que muchas noches he soñado y así te nombré siete de abril

Otros andarán por ahí igualitos como yo
Cantando tristes sus penas zamba
Sos mi canción
Cantando tristes sus penas zamba
Sos mi canción

0

0