Dice la canción

Manise de Los Piojos

album

Ritual Piojoso (En Vivo en River Plate)

29 de mayo de 2025

Significado de Manise

collapse icon

La canción "Manise" de Los Piojos, incluida en su álbum "Ritual Piojoso", es una pieza musical que destaca por su complejidad lírica y emocional. Publicada en 1994, esta obra ilustra magistralmente las tensiones del amor y la desilusión a través de una narrativa poética rica en metáforas y simbolismo. La banda argentina, conocida por su fusión de rock con ritmos latinoamericanos, utiliza esta canción para transmitir un viaje emocional que va desde el anhelo hasta la aceptación dolorosa.

El protagonista de la canción se presenta en un estado melancólico, atrapado bajo el “puente helado del olvido”, donde su corazón se encuentra varado. Esta imagen establece inmediatamente el tono sombrío y nostálgico de la letra. La lucha interna del protagonista con "amores sin sentido" revela un desengaño que parece pesar tanto como los "grises fierros del puente de hormigón", sugiriendo que está atrapado tanto física como emocionalmente en esta situación.

A lo largo de la letra, hay una clara referencia a los sueños y expectativas fallidas: “y soñando con lo que no esperaba”. Las ilusiones perdidas son un tema central aquí; el protagonista se aferra a recuerdos difusos y deseos insatisfechos, creando así un contraste entre lo que fue y lo que nunca será. En este sentido, Los Piojos logran conectar con una audiencia amplia que probablemente ha experimentado esa sensación de pérdida—un rasgo clave para la resonancia emocional de la canción.

Uno de los momentos más impactantes es cuando el protagonista menciona: “Y ahora me deja.” Este giro refleja no solo una pérdida romántica, sino también la profunda tristeza asociada con dejar ir a alguien significativo. Aquí se puede percibir cierta ironía; aunque menciona haber visto a esta persona fuerte, él mismo queda expuesto a sus vulnerabilidades—“le di manise”—una frase que encierra tanto entrega como resignación ante la realidad provocadora del amor perdido.

El uso de imágenes evocadoras como “las lámparas de luna” y “el espejo quebrándose en tus ojos” aporta al ambiente místico e introspectivo de la composición. A través de estos elementos visuales, Los Piojos comunican emociones complejas relacionadas con el deseo y sus consecuencias destructivas. La bruma representa confusión mientras que las botas llamando su atención pueden simbolizar encuentros pasionales pero efímeros.

La estructura repetitiva del estribillo resalta un ciclo casi obsesivo donde el protagonista está constantemente volviendo a procesar su dolor—“y ahora estoy pelándolo”. Este lema podría interpretarse como una árida lucha por reponerse tras cada herida abierta al recordar las experiencias compartidas con aquella persona significativa. Se siente incluso como un eco continuado del sufrimiento; cada vez revisitando el presente no puede evitar arrastrar memorias dolorosas hacia adelante.

Adicionalmente, líneas como “la vida que es tramposa” aportan otra capa al análisis temático: aquí hay crítica social implícita hacia las relaciones modernas y las promesas incumplidas que pueden surgir en esas interacciones humanas tan cotidianas. Esa mocosa mencionada podría representar tanto nuevas oportunidades o alternativas que surgen tras una ruptura difícil pero también encarna decepciones futuras, dado el patrón repetido del protagonista.

"Manise" no solo captura las vivencias íntimas del dolor amoroso del protagonista; también sirve como testamentario del contexto cultural argentino durante los años 90—años caracterizados por turbulencias sociales pero también el renacimiento artístico prolífico en géneros musicales diversos. Con su melodía dinámica acompañando letras profundas', Los Piojos ofrecen mucho más que una simple canción; presentan un reflejo filosófico sobre cómo lidiamos (o no) con nuestras pérdidas afectivas a medida que navegamos por los puentes congelados de nuestra propia existencia.

Esta pieza musical se convierte así en un hito representativo dentro del rock argentino contemporáneo porque resuena tanto por sus letras sinceras como por sus ritmos pegajosos capaces de captar audiencias diversas mientras invita a reflexionar acerca de lo complicado muchas veces puede ser amar sinceramente sin reservas.

Interpretación del significado de la letra.

Bajo el puente helado del olvido
había quedao varado triste mi corazón.
Lastimado de amores sin sentido
que no cantaban juntos ni un verso de canción.
Resoplando dormido en el encierro
bajo los grises fierros del puente de hormigón.

Y soñando con lo que no esperaba

con lo que no pasaba y con lo que no pasó.

Y ahora me deja

y ahora que dice

yo la vi fuerte

le di manise.

Era la noche, justa, inevitable

eran tus botas llamando mi atención.

Era la bruma las lámparas de luna

el humo dando vueltas, tu curva sin razón.

Era la noche, era tu presencia

era mi deseo, y nuestra desolación.

Era el espejo quebrándose en tus ojos

y desde lejos llegando tu canción.

Y ahora me deja

y ahora que dice

yo la vi fuerte

le di manise.

Y ahora te deja

y ahora que dice

la viste fuerte

diste manise

y ahora estoy pelándolo

y ahora estoy pelándolo...

Entregada la viste a la mocosa

le enseño alguna cosa y le doy para comer

y la vida, la vida que es tramposa

agarró a tu mocosa y te la hizo mujer

Ahora vivo, vivo como un esclavo

pensando que hechás mano de lo que enseñé

Entregada la viste a la mocosa

le enseño alguna cosa y le doy para comer.

Y ahora estoy pelándolo

y ahora estoy pelándolo...

0

0