Dice la canción

Muevan Las Industrias de Los Prisioneros

album

Ni Por La Razón, Ni Por La Fuerza

2 de mayo de 2025

Significado de Muevan Las Industrias

collapse icon

La canción “Muevan Las Industrias”, interpretada por Los Prisioneros, es un poderoso himno que se sitúa en el contexto de la crisis laboral y social que afectó a muchas naciones, especialmente durante los años 80 en América Latina. Este tema surgido en 1986, forma parte del álbum "Ni Por La Razón, Ni Por La Fuerza", donde el grupo chileno se adentra en una crítica constante al sistema económico y político.

A través de su letra, Jorge González, compositor y voz principal de Los Prisioneros, evoca una imagen vívida de fábricas silentiosas que anhelan ser reactivadas. Expresa un descontento palpable hacia el abandono industrial y la deshumanización de los trabajadores. Al referirse a las industrias como paradas y oxidadas, las metáforas parecen reflejar no solo el estado físico de las instalaciones industriales sino también la situación vital de las personas que dependen de ellas. Las referencias a la neblina apuntan a la confusión y desesperanza reinante en una sociedad donde el trabajo se ha visto despojado de su dignidad.

El uso del imperativo “Muevan las industrias” resuena con fuerza como una llamada a la acción. Este es un grito implícito que busca reactivar no solo máquinas inanimadas, sino también vidas olvidadas por el sistema socioeconómico. Con contraste emotivo y una profunda carga irónica, los obreros son descritos como aquellos que "no se fueron" pero sí se han "escondido". Aquí se captura la esencia del trabajador moderno ante un contexto hostil; atrapado entre la necesidad urgente de empleo y la realidad aplastante del desempleo estructural.

A medida que avanza la canción, el protagonista recuerda un tiempo donde “los fierros retumbaban”, llevando consigo ese ritmo pulsante como símbolo del corazón colectivo de una comunidad trabajadora unida por sus esfuerzos productivos. Esta nostalgia trae consigo un sentido melancólico: mientras los ecos del pasado siguen resonando, hoy todo parece sumido en "oscuridad". Es así como “agachar la cabeza” se transforma no sólo en una táctica para sobrevivir en tiempos difíciles, sino también en una metáfora sobre cómo el miedo ha doblegado los cuerpos pero no necesariamente los espíritus.

Los temas centrales giran alrededor del trabajo perdido, la resistencia obrera e incluso un sentido profundo de pertenencia. Esta conexión con lo colectivo resuena con gran fuerza dada las circunstancias políticas en Chile durante esa época; marcada por dictaduras y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. En este entorno opresivo, Los Prisioneros emergieron como voces críticas y poéticas que lograron capturar tanto el sufrimiento individual como el clamor social.

El tono emocional abarca desde lo sombrío hasta lo esperanzador a pesar de su dureza; invita a reflexionar sobre poderosos contrastes entre lo que pudo ser y lo que es. Desde una perspectiva narrativa en primera persona, se logra crear empatía hacia aquellos cuyas historias se han vuelto invisibles y cuya lucha es constantemente minimizada.

En conclusión, “Muevan Las Industrias” no sólo actúa como un grito visceral contra un sistema injusto devorador de esperanzas; también establece vínculos profundos con experiencias colectivas universales relacionadas con la lucha por dignidad laboral y reconocimiento humano. Es esta capacidad para resonar tan filosóficamente dentro del tumulto exterior lo que eleva al grupo chileno más allá del mero entretenimiento musical hacia pioneros culturales comprometidos con generar conciencia social a través de su arte significativo. Sin duda alguna, este tema sigue siendo relevantemente potente incluso décadas después de su lanzamiento; continúa invitando oídos atentos para repensar nuestro lugar dentro del engranaje socioeconómico actual.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

MUEVAN LAS INDUSTRIAS
(Jorge Gonzá¡lez)
Está¡n paradas esperando a las manos
que decidan hacer andar
La neblina las rodea y las oxida

y ya piensan en petrificar

Las Industrias muevan las industrias

Las Industrias muevan las industrias

Cuando vino la miseria los echaron

les dijeron que no vuelvan má¡s

Los obreros no se fueron se escondieron

merodean por nuestra ciudad

Las Industrias muevan las industrias

Las Industrias muevan las industrias

Voy a llegar a la gran má¡quina,

todo es oscuridad

Si agacho un poco la cabeza

nadie me descubrirá¡

Yo me acuerdo que los fierros retumbaban

y chocaban en el patio de la escuela

Con cada ritmo que marcaban dirigá­an el latido

de nuestro propio corazón.

Y me arrastro por el háºmedo cemento

y en mi cabeza se repiten mil lamentos

de cuando vino la miseria nos echaron

y dijeron que no vuelvan má¡s

Voy a llegar a la gran má¡quina

todo es oscuridad

si agacho un poco la cabeza

nadie me descubrirá¡

Las Industrias muevan las industrias

Las Industrias muevan las industrias

0

0