Dice la canción

El Enamorado de Luis Angel (el Flaco)

album

Los Locos Del Corrido

24 de octubre de 2025

Significado de El Enamorado

collapse icon

La canción "El Enamorado" de Luis Ángel, conocido popularmente como "el Flaco", es una pieza que captura la esencia de la música de banda mexicana y el folclore norteño, fusionando ritmos alegres con letras que celebran el amor y un estilo de vida despreocupado. Aunque el álbum "Los Locos Del Corrido" en sí no se lanzó en una fecha específica reconocida, su sonido y su acercamiento a la temática del amor efímero tienen elementos únicos que merecen ser explorados.

Desde sus primeras líneas, la letra revela la personalidad del protagonista: un amante empedernido que se siente atraído por las bellas mujeres que le rodean. A través de expresiones coloquiales –“puras plebitas bellas”– se establece un tono desenfadado y jovial. Este distanciamiento de lo serio resuena a lo largo del tema, así como un mantra vitalista donde “el mundo es para mí”, reflejando una perspectiva optimista y hedonista.

La historia detrás de la letra parece estar cimentada en experiencias propias del protagonista, quien no tiene reparos en proclamar su naturaleza enamorada. Lleva a cabo una presentación casi festiva al invitar a su abuelo y aludiendo a momentos familiares genuinos. Esta ironía entre celebrar el amor y la diversión con referencias familiares da una vuelta interesante al guion tradicional del amor romántico, incorporando dimensiones comunitarias que enriquecen el mensaje.

En varias estrofas aparece el recurrente simbolismo de lo material –“la banda norteña, los carros del año”– que se convierte en una extensión de su carácter despreocupado ante las relaciones efímeras. A través de estas imágenes asociadas al lujo, puede haber críticas sutiles hacia esa superficialidad instintiva de ciertas dinámicas sociales presentes en algunas comunidades, revelando cómo hay quienes confunden amor verdadero con abundancia terrenal.

El tono emocional es sin duda mayoritariamente festivo; está diseñado para levantar los ánimos durante fiestas o reuniones informales. La elección del lenguaje habla directamente a un público joven que disfruta de ambos mundos: el romance ligero y los placeres materiales. El uso frecuente del “soy enamorado” reafirma no solo una característica personal sino también un estilo e identidad cultural propias; uno tiene lícitos anhelos si sabe disfrutar del presente.

Además, resaltan ciertos tópicos como celebrar amistades fuertes y conexiones humanas dentro de dinámicas festivas –“me sobran amigos por toditos lados” implica cercanía pero también desdén por compromisos profundos en favor de relaciones más superficiales o pasajeras. Aquí surge el conflicto entre deseo romántico e intereses personales: qué tan profundo puede llegar un enamoramiento cuando juega con varios intereses?

Otra dimensión relevante proviene del contexto cultural; México está lleno de tradiciones musicales donde cada nota celebra historias cotidianas o aspiraciones profundas frente a realidades dificultosas. “El Enamorado”, aunque parece ligero al inicio con referencias tanto humorísticas como tangibles sobre lo efímero, permite reflexionar sobre cómo afecta nuestra comprensión contemporánea sobre premiar conexiones emocionales duraderas versus breves interacciones entretenidas.

Luis Ángel logra equilibrar todos estos elementos logrando conectar emocionalmente con aquellos oyentes plantados tanto en sus raíces culturales como en sus deseos contemporáneos. Al referirse repetidamente al abuelo involucrándolo activamente dentro del relato visualiza los valores generacionales compartidos mientras recrea esa atmósfera vibrante típica mexicana llena tanto alegría como nostalgia.

En resumen, "El Enamorado" trasciende más allá de ser simplemente una celebración vacía; invita a reflexionar sobre amores diversos caminando entre lo material y lo emocional hasta lograr reconocer cómo florece la alegría incluso desde esas risas ligeras afincadas en experiencias compartidas. Una obra musical sin complicaciones pero profundamente resonante en esencia humana.

Interpretación del significado de la letra.

Estapa una botella
Quiero brindar por ellas
Me traen enamorado
Puras plebitas bellas

Me gusta tener muchas
Pa' no perder el tiempo
El mundo es para mí
Se los digo contento

¿On'ta mi abuelo pues?
¿On'ta mi abuelo?
Abuelo, ven, ah, ven
Ah, ya te iba a subir arriba
Véngase abuelo
Ay
Les presento a mi abuelo, ja, ja, ja

¿Abuelo, vamos a bailar o qué?
¿Sí se anima?
De Concordia, Sinaloa
De esa madera buena
Ahí le va

La banda norteña, los carros del año
Las mejores plebes las traigo a mi lado
Pura Buchanita del sellito rojo
Me gusta cumplirme todos mis antojos

Las playas, las discos y los malecones
Palenques y en Tastes apuesto millones
Me sobran amigos por toditos lados
Son gente muy buena, de muy alto rango

Le digo a mi gente
Soy enamorado

¡Uah, uah!
¡Au!
Ja, ja, ja

Si de una me enamoro, me la llevo a París
Y si nomás me gusta, me la llevo al hotel
Me gusta andar alegre, el mundo es para mí
Soy muy enamorado, se los vuelvo a decir

Ay
No se oye el aplauso pa' mi abuelo
84 años tiene, casi 85, ¿verdad, abuelo?
Vamos a seguirle pues

La banda norteña, los carros del año
Las mejores plebes las traigo a mi lado
Pura Buchanita del sellito rojo
Me gusta cumplirme todos mis antojos

Las playas, las discos y los malecones
Palenques y en Tastes apuesto millones
Me sobran amigos por toditos lados
Son gente muy buena, de muy alto rango

Le digo a mi gente
Soy enamorado
¡Ah, ah!

La banda norteña, los carros del año
Las mejores plebes las traigo a mi lado
Pura Buchanita del sellito rojo
Me gusta cumplirme todos mis antojos

Las playas, las discos y los malecones
Palenques y en Tastes apuesto millones
Me sobran amigos por toditos lados
Son gente muy buena, de muy alto rango
Le digo a mi gente
Soy enamorado

0

0