Dice la canción

Autopsia de Marin (al)

album

Autopsia (Single)

27 de septiembre de 2025

Significado de Autopsia

collapse icon

La pieza musical "Autopsia", del artista Marin, es un reflejo crudo y visceral de la vida en un entorno donde el riesgo y la lucha son constantes. Publicada el 9 de mayo de 2021, esta canción encarna elementos del rap contemporáneo, destacando por su lírica directa y sin filtros, típica del género urbano.

Desde los primeros versos, el protagonista se enfrenta a una narración que mezcla su realidad con referencias culturales y sociales. La letra empieza con un tono desafiante que establece una conexión inmediata con el oyente. Frases como "Hala tu i zhduk senet sikur magjia" sugieren un deseo de evasión o superación, mientras que termina en una reflexión sobre las traiciones y desilusiones que ha enfrentado a lo largo de su vida. Este manejo del lenguaje crea una atmósfera intensa donde la vulnerabilidad se entremezcla con la afirmación de poder.

Dentro del análisis emocional de "Autopsia", se pueden identificar capas complejas que revelan no solo el contexto personal del protagonista, sino también sus interacciones con otros. El uso de expresiones como "Nese don mu kap nuk t'nimon farmacia" resuena como una crítica a la falta de apoyo en momentos críticos; aquí, la figura del abogado se convierte en una metáfora que representa tanto la esperanza como la desesperanza ante el sistema judicial.

Además, temas recurrentes como la lealtad y la traición emergen a lo largo de toda la letra. El protagonismo se siente inmediato cuando menciona: "Kom vllazen, skom shoke se i kan tan", lo que indica una pérdida palpable en sus relaciones más cercanas. Aprovechando su habilidad lírica para jugar con las palabras, hace un llamado a quienes dudan de sí mismos mientras explora las realidades difíciles propias del éxito. La importancia social y cultural detrás del mensaje es innegable: habla sobre cómo las dificultades moldean el carácter y determinan caminos afortunados o desafortunados.

El tono emocional es feroz e irreverente; bajo esta fachada agresiva hay también espacio para reflexiones más profundas sobre el conflicto interno entre ambición y moralidad. Al mencionar "Qysh po fol per gang", apuesta por cuestionar aquellas vidas ficticias que algunos pretenden vivir sin medir las consecuencias reales. En este sentido, Marin logra capturar no solo su propia narrativa sino también amplifica voces similares que habitan en realidades complejas.

Musicalmente hablando, “Autopsia” presenta ritmos pegajosos sostenidos por influencias urbanas modernas combinadas con beats potentes que elevan aún más sus letras incisivas. Esta producción permite al oyente disfrutar no solo por su letra sino también por su energía envolvente.

Por otro lado, es interesante notar cómo esta canción sigue patrones marcados no solo dentro del ámbito artístico de Marin sino también comparada con otras obras contemporáneas dentro del rap; muchos artistas tocan cuestiones relacionadas al ascenso social frente adversidades similares pero pocos logran encapsularlo con tal veracidad emocional como lo hace él aquí.

En resumen, “Autopsia” trasciende al mero entretenimiento musical para convertirse en una introspección sobre luchas y estructuras sociales arraigadas. Con cada verso lleno de crítica social y autoconfianza casi arrogante pero igualmente vulnerable, Marin abre un espacio donde se reinterpreta no solo su historia personal pero también un relato colectivo acerca de aspiraciones humanas en entornos hostiles clásica mente asociados al género urbano. Su capacidad para mezclar desafíos personales junto a comentarios provocativos logra dejar huella tanto dentro como fuera de los ámbitos musicales contemporáneos invocando interrogantes sobre identidad y pertenencia en nuestro mundo actual.

Temas complejos acompañados por copiosos matices hacen de “Autopsia” mucho más que simple música; resulta ser canto honesto sobre resiliencia humana plasmado en melodías vibrantes adecuadas a generaciones jóvenes deseosas por resonar con relatos auténticos sobre sus vivencias cotidianas.

Interpretación del significado de la letra.

(Oh shit)
(Marini Unno)

Hala me t'kqija, hala tu m'njek po s'm kap policia
Hala tu i zhduk senet sikur magjia
Une nuk foli, jo nuk ndrron deshmia
Nese don mu kap nuk t'nimon farmacia
Une rri me njerz qe t'presin te shpia
Nuk o sen i mir me mu prish terezia
Avokati i fort ndrrohet edhe autopsia (grr)
Dom perignon edhe Prada, o mafi
Per me ba hit mu nuk m'vyn feat
Une jom bab e sa ti i kom fmit
Kur kom pas hall kurr si kom thirr t'zit
I kom thirr t'mit
Nashta kush se ka dit, une jom qaj tip qe gjuj naten e n'dite
Ton jeten njejt si esell e i pit
Ton jetеn n'trend une veq diqka mе qit

Say, ooh, they gone be like us no more
Say, ooh, they gone be like us no more
Say, ooh hajt kallxom qa din me ba
Say, ooh hajt kallxom qa din me ba

Qy bre robt robt, qe qysh folin krejt kot
Nkange t'fort fort ama nrrug jon krejt t'dobt
Ti po kop, kop, kur po m'sheh po t'lshojn kamt
T'dridhen kamt kur na vina qeshtja shkon rand
Nuk o mar tash, bitchi know I been on
Ngajme mas pares deri sa s'mun rrim nkam
Kom vllazen, skom shoke se i kan tan
Kallabllak, t'bojm dom, na ti thejm dhomt

Yo bitch, mos gabo, me mu mos e luj burrin
Hala pare vrap turrim
Hala shpina e fort guri
A-K-A Top Sinner, na me shpi t'shperngulim
Hala I been up, muscles, muhabet me Herkulin (krra, krra)
Qysh po fol per gang, dhipi bang bang
Qysh po fol per lek, un ti lshoj me deng
Je tu u kap me belaxhi, a t'kan lan ment?
Motherfucker, t'vi me bandë, une s'vi me band

Ooh They gone be like us no more
Say, ooh, they gone be like us no more
Say, ooh hajt kallxom qa din me ba
Say, ooh hajt kallxom qa din me ba
(Eyo Cricket, I think I murdered that shit)

Letra traducida a Español

Traducción de la letra.

0

0