Dice la canción

Ruido de Nach

album

Ruido (Single)

23 de marzo de 2025

Significado de Ruido

collapse icon

En 'Ruido', el aclamado rapero Nach se adentra en un torrente de emociones y reflexiones que provienen de su propia lucha personal y profesional. La canción, publicada en 2025, se erige como una especie de manifiesto donde el protagonista revela la instantánea de su mundo interno, lleno de inseguridades y dádivas que ofrece el arte. Desde los primeros versos, queda claro que la escritura para él no es solo una actividad creativa, sino un proceso terapéutico que permite cerrar heridas emocionales con cada línea. Aquí reside el primer gran mensaje: la música puede ser tanto un refugio como una herramienta sanadora.

El protagonista establece un tono introspectivo y melancólico al reconocer que su viaje hacia la fama ha venido acompañado de incertidumbres. Este punto denuncia las contradicciones del éxito moderno: aunque sea admirado por muchos, siente la presión constante de las expectativas sociales. Al mencionar "Nadie rezó si otro tropezó en el trapecio", invita a la reflexión sobre lo efímero del reconocimiento y cómo muchas veces se olvida el sacrificio ajeno en favor del estrellato. Es una crítica no solo a su propio entorno sino también a las dinámicas del entretenimiento actual.

Un tema recurrente es la lucha contra un sistema hostil; con frases como “mientras me mantienen entretenido”, plantea una conexión inquietante entre marketing contemporáneo e incomunicación emocional. En ese sentido, utiliza imágenes potentes que recuerdan al oyente cómo el ruido constante de información puede ahogar voces individuales significativas, convirtiendo a las personas en marionetas engañadas por consumos superficiales.

Los elementos biográficos emergen cuando habla acerca de historias cercanas—“de barrios sin flores” o los “sabios que lo saben todo sin pisar el cole”—que enriquecen la narrativa personal. Lo social y lo íntimo se entrelazan magistralmente; Nach parece decirnos que sus raíces informan su perspectiva artística, marcando una clara distinción entre quien busca conectar genuinamente con sus orígenes y aquellos que persiguen espejismos sin fundamento.

La mención a "el peligro de encender la pantalla" contrasta con su deseo por llenar espacios vacíos con conocimiento real—evocando así referencias literarias como "Black Mirror". Con esto saca a relucir las autodeterminaciones perdidas ante dispositivos que nos aíslan más bien que conectarnos.

En cuanto al tono emocional general, hay una carga significativa de lucha interna; cada verso transcribe disconformidad pero también esperanza. Cuestiona esa búsqueda desesperada del placer inmediato—“Tantos hombres que, por placer, te la juegan”—y pone énfasis en la autenticidad necesaria para sobrevivir artísticamente dentro de un ecosistema donde prevalece lo superficial. Este enfoque es particularmente resonante respecto al estado actual del hip hop y su evolución empresarial.

A nivel sonoro y lírico, 'Ruido' presenta ritmos entrantes típicos dentro del estilo característico de Nach pero subraya un compromiso mayor hacia profundizar sus letras más que nunca antes. No busca ser simplemente escuchado; aspira a hacer sentir, algo fundamental en un artista consciente como él. Se interesa profundamente por representar no solo sus luchas personales sino también invitarnos a colaborar en nuestra autoexploración.

Con esta pieza musical llena de dualidades e ironías sutiles—como proclamarse "un siervo del beat" mientras critica esos sistemas establecidos—Nach eleva más allá su función como artista: funciona como espejo reflexivo ante una sociedad repleta de ruidos distractores. Su interés por desenmascarar estas problemáticas resuena increíblemente fuerte hoy día, haciéndonos cuestionar hasta dónde podemos escuchar nuestra propia voz frente al caos aparente.

Así pues, 'Ruido' se consolida no solo como una canción íntima sino también como un manifesto cultural cargado de mensajes proferidos desde aquel foso del cual literalmente se lanzó hacia alturas inexploradas; exhortándonos al mismo tiempo a encontrar nuestro propio voz dentro del din ensordecedor presente en nuestras vidas cotidianas.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.
Yo no escribo, yo me cierro heridas; frases son mi cura.
Tras cada una, pongo un punto de sutura y coso.
Me lancé desde este foso a las alturas,
y ahora que ya soy famoso, en cada duda no hay reposo.

Vivo persiguiendo pájaros, doblando tuercas.
Abro los párpados por si hay espías cerca.
Doblo mi apuesta cada día, como en un casino,
mientras le escribo cartas de amor al destino.

Y sé que, por mirar hacia el precipicio, pagué un precio.
Nadie rezó si otro tropezó en el trapecio.
No me fío del frío proceder del comercio:
todos, por su porción, ceden el asiento al necio.

Y no, no soy tan sucio; aprecio a aquel que le echa cuore.
Da igual si es el último o está en la pole,
yo te hablo de la prole, de barrios sin flores y oliendo a polen,
de sabios que lo saben todo sin pisar el cole.

Cogí mi boli y volé, soy eso que recordé.
Rap por amor: yo muero y mato por él.
También hay viajes hasta Cali, desde París a Miami,
algún traje Armani, nominado a Grammys, pero bah!

Todo eso es secundario, prefiero recorrer siglos,
mientras esquivo al tecnócrata y sus esbirros.
Black Mirror, adictos al circo, sí, bro,
es el peligro de encender la pantalla y cerrar un libro.

(Solo escucho ruido)

No puedo comer ni dormir tranquilo.
Gritan a la vez, solo escucho ruido.
Ahí fuera me quieren vender venenos,
mientras me mantienen entretenido.

No puedo comer ni dormir tranquilo.
Tras esa pared, muchos enemigos.
Me están apuntando por ser
una marioneta que quiso romper sus hilos.

No rapeo, yo desnudo al verso, casi como el sexo.
Un abecedario y siete notas como anexo.
Son mis nexos con cada mente que encuentro:
si en la mía, más que pájaros, te vas a encontrar cuervos.

Yo tan solo soy un siervo del beat.
Tú sigues siendo un fiel amigo si le das al repeat.
No mentid: sé que también queréis vencer hasta a Morfeo
y tallar vuestros nombres en el trofeo.

Pero no es posible sin sudor ni sacrificio.
No aprendéis la lección.
Yo sangré tinta en esta cripta, así hasta que amaneció.
No es una opción pararme en medio del camino:
canino de delirios, mi rap es mi lumbre, mi quimio.

Mi idilio con estrellas y cometas.
Ellos quieren que cumpla lo que prometa.
Ellas prefieren un macarra antes que a un poeta. Yo lo asumo:
no todos miran más allá del humo. ¿Y qué le voy a hacer?

Tantos hombres que, por placer, te la juegan...
Tantos niños quieren ser Amancio Ortega,
y así, sin fin: más serrín que neuronas, les veo navegar.
Tu king, para mí, es un arlequín, un payaso cualquiera.

Yo miro al Olimpo, los dioses del Hip Hop,
creadores invictos, sin egocentrismo.
Buscas verdades y solo hay abismos...
Buscas un héroe, pero está en ti mismo.

No puedo comer ni dormir tranquilo.
Gritan a la vez, solo escucho ruido.
Ahí fuera me quieren vender venenos,
mientras me mantienen entretenido.

No puedo comer ni dormir tranquilo.
Tras esa pared, muchos enemigos.
Me están apuntando por ser
una marioneta que quiso romper sus hilos.

En esta canción de Nach titulada 'Ruido', el artista nos lleva a un viaje a través de sus pensamientos más profundos y emociones intensas. Con cada palabra que escribe, sana sus propias heridas y encuentra consuelo en la música... Significado de la letra

0

0