La canción "Se Les Olvida" de Natanael Cano presenta una mezcla de autoafirmación y crítica social, características que han definido su estilo desde sus inicios en el género corridos tumbados. Lanzada en 2021 como parte de su álbum "A Mis 20", esta pieza refleja no solo el ascenso personal del artista, sino también una realidad compartida entre muchos jóvenes que luchan por salir adelante en un entorno lleno de desafíos.
Desde el inicio, la letra introduce un tono desafiante. El protagonista se dirige a quienes han olvidado sus raíces y el esfuerzo que implica alcanzar metas: “Se les olvida para dónde van”. Esta línea encapsula un mensaje sobre la importancia de recordar quiénes somos y los sacrificios que hemos hecho para llegar donde estamos. En este sentido, Cano se posiciona como un observador crítico de aquellos que flaquean ante la adversidad mientras él demuestra su determinación por avanzar a pesar de los obstáculos.
Uno de los temas centrales es la lucha constante por mejorar. La mención de trabajar arduamente y ser el primero en "brincar" refleja una ética laboral robusta y una disposición para celebrar los logros, incluso los pequeños. La frase "Mirando al cielo, agradeciendo que tocó brillar" resuena con un anhelo casi espiritual hacia la gratitud y la humildad, lo cual contrasta con los momentos festivos que también describe a lo largo de la canción.
Asimismo, las referencias a momentos como disfrutar de "una botella para celebrar" indican cómo el protagonista compensa el esfuerzo y las dificultades pasadas con celebraciones sencillas pero significativas. Aquí hay una ironía implícita; mientras otros pueden criticarlo o subestimarlo ("Al que menos la gente se fue a imaginar"), él ha sabido canalizar esas dudas externas en motivación personal. Se convierte así no solo en voz del éxito individual sino también en representante simbólico de aquellos marginados o cuestionados por su modo de vida.
El juego lingüístico presente en letras como “Los ojos rojos, bien tumbado” evoca imágenes vívidas del estilo urbano con el que muchos jóvenes se identifican hoy día. El uso coloquial del lenguaje revela cercanía con su público objetivo, creando una conexión emocional directa. No es solo música; es testimonio de vida para muchos oyentes que ven reflejadas sus propias experiencias dentro del relato musical.
Además, natanael Cano aborda aspectos sociales sin pretender erigirse como figura moralizante. Más bien obvia esas expectativas al afirmar: “Soy muy sencillo”, lo cual humaniza aún más su imagen ante el público. Hay claridad emocional al reconocer tanto las raíces familiares (“Lo que se formó en el círculo solo es familiar”) como la importancia del trabajo colectivo frente al individualismo exacerbado común en muchas narrativas actuales.
En cuanto al contexto cultural, este tema no hace más que consolidar una tendencia creciente dentro del movimiento regional mexicano contemporáneo donde las letras abordan temáticas profundamente personales junto a críticas sociales incisivas. Esto ha permitido a artistas como Cano redefinir géneros tradicionales e introducir nuevos matices líricos resonantes con las vivencias actuales.
La producción musical también juega un papel fundamental; combina elementos modernos con ritmos tradicionales para crear ese sello distintivo tan característico suyo, lo cual facilita alcanzar distintas audiencias sin perder autenticidad ni esencia artística.
En resumen, “Se Les Olvida” es más que un simple himno sobre disfrutar los frutos del trabajo duro; es también una declaración sobre resistencia e identidad cultural contemporánea donde cada palabra sirve como eco de las realidades compartidas por generaciones enteras enfrentándose al mismo dilema: recordar siempre hacia dónde vamos mientras luchamos por nuestros sueños colectivos e individuales.