Dice la canción

El Último Viaje de Ricardo Iorio

album

Tangos y Milongas

19 de marzo de 2025

Significado de El Último Viaje

collapse icon

La canción "El Último Viaje" de Ricardo Iorio es una poderosa reflexión sobre la vida, el paso del tiempo y el inevitable final que todos enfrentamos. Publicada en 2014 como parte del álbum "Tangos y Milongas", esta obra captura la esencia de un rockero que ha vivido intensamente, cargando con las experiencias y las emociones acumuladas a lo largo de su trayectoria. El género musical mezcla influencias del rock con matices argentinos, evocando tanto la fuerza de su pasado como la melancolía de su presente.

En la letra, Iorio se convierte en protagonista de un relato personal profundo, donde rememora sus años dorados. Los versos iniciales nos sumergen en un torrente de recuerdos festivos y memorables: "Si habremos soplau giladas" refleja un espíritu rebelde y divertido propio de los roqueros. Sin embargo, esta atemporalidad se torna sombría cuando el protagonista reconoce que "hoy mi fuerza está vencida". Aquí se establece un contraste entre el vigor de sus días pasados y la realidad cruda del presente; una ironía palpable que invita a reflexionar sobre cómo el tiempo transforma al individuo.

El viaje descrito no es simplemente físico; abarca una exploración emocional intensa. Con frases como "junta'o emociones" e "andariego", Iorio evoca la épica búsqueda interna del artista por conectar con su esencia más profunda mientras navega por diferentes escenarios y públicos. Este andar errante también se presenta como una forma de resistencia ante las adversidades, personificando tanto los altibajos clásicos del camino de un músico como el paso inexorable hacia la despedida.

Los temas recurrentes son variados: desde la nostalgia hasta un sentido agudo de pérdida. "Por eso que solo y triste / yo que fui tan andariego", transmite una profunda soledad. La ausencia queda casi palpitable al leer cómo su alma se viste "de luto", sugiriendo no solo pérdidas tangibles sino también sueños aplazados o desvanecidos con los años.

Iorio utiliza herramientas poéticas para comunicar su desasosiego. La repetición enfatiza lo ineludible —“voy en el último viaje”— convirtiéndose en un mantra existencialista que resuena en cada verso siguiente. Asimismo, el tono emocional permanece pesado pero lleno de belleza cruda: a pesar del pesimismo implícito, hay gratitud escondida por cada capítulo vivido.

La estructura lírica permite experimentar diferentes etapas emocionales a través del viaje; desde momentos efímeros llenos de alegría hasta reflexiones amargas sobre cómo esos mismos momentos han ido dejando huella y vacío en su ser. En este sentido, no solo narra una historia personal316; también se convierte en representación colectiva para muchos artistas que han sentido ese cansancio acumulado tras años dedicados al arte.

Además, resulta interesante considerar cómo “El Último Viaje” puede compararse con otras obras dentro del repertorio musical argentino, especialmente aquellas que recurren a narrativas similares dentro del folklore o el tango que hacen eco de sentimientos universales: amor perdido, muerte inminente o despedidas cargadas de simbolismo cultural.

El impacto cultural también es notable; lanzada durante un periodo donde las expresiones artísticas están siendo revaloradas, esta canción resonó fuertemente entre quienes quisieron conectar más allá de los acordes—un viaje compartido hacia lo introspectivo donde cada oyente podría encontrar sus propios ecos familiares.

Finalmente, “El Último Viaje” se erige como testamento íntimo no solo sobre los arrepentimientos e hitos vividos por Iorio sino también sobre una realidad común: todos estamos siempre haciéndonos preguntas acerca del futuro mientras celebramos nuestro pasado. Lo hace con una honestidad desgarradora cuya belleza radica precisamente en reconocer nuestras vulnerabilidades humanas frente al irremediable transcurso del tiempo.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

En mis años de rockero
Si habremos soplau giladas
Si habremos soplau gilada
Y en miles de trasnochadas
Lluvias, vientos y aguaceros
Si habré pecha'o toros fieros
Si habré anda'o entre el guachaje
Si habré rejunta'o coraje
Pa hacerle frente a la vida
Hoy mi fuerza está vencida
Voy, voy en el último viaje

Si habré junta'o emociones
Andando de pago en pago
Andando de pago en pago
Y si me habrán hecho halagos
De aprecio y ponderaciones

Si habré junta'o emociones
Pa complacer al guachaje
Si habré templa'o el cordaje
Del metal en la Argentina
Y hoy ni una estrella me guía
Voy, voy en el último viaje

Por eso que solo y triste
Yo que fui tan andariego
Yo que fui tan andariego
De donde estoy no me muevo
Mi alma de luto se viste
Y si el destino me insiste
Que de un corchazo me ataje
Diré adiós al paisanaje
De mi suelo tan querido
Y pa'l rincón del olvido me iré
Me iré en el último viaje

0

0