Dice la canción

Ghofl de Sadegh

album

Ghofl (Single)

15 de octubre de 2025

Significado de Ghofl

collapse icon

La canción "Ghofl" de Sadegh se presenta como una poderosa ilustración de agobio emocional y la lucha interna del protagonista en un mundo que parece estar lleno de incertidumbre y dolor. Publicada en octubre de 2025, esta obra refleja las emociones intensas que surgen desde la perspectiva de quien narra su vida a través de metáforas profundas y evocadoras.

En la letra, el protagonista expresa un vacío existencial latente. Frases como "dige delam garm nist be dor o varyam" informan sobre su desasosiego, subrayando una desconexión emocional que resuena en cada verso. La repetición del concepto de "sabr" (paciencia) enfatiza el deseo desesperado por encontrar paz y sentido. Esta es también una reflexión muy pertinente sobre la realidad contemporánea: la necesidad constante de mantener la calma, a pesar de las adversidades.

La narrativa revela una lucha entre lo individual y lo colectivo. Al mencionar "na jam-e rafiqa; na hur o pariya", el protagonista se distancia de los placeres superficiales que ofrece la sociedad, sugiriendo que busca algo más profundo en medio del ruido ambiental. Es un grito sincero por autenticidad en un entorno que parece superficial.

Uno de los simbolismos más persistentes en "Ghofl" es la referencia a los ciclos circulares ("tu charkh-e ghorazeh in eqtesād") y cómo estos influyen en su psique. Aquí hay un elemento irónico: mientras el ciclo económico avanza y gira perpetuamente, el ser humano enfrenta crisis internas prolongadas. Hay aquí una crítica a cómo las estructuras externas pueden afectar profundamente nuestras emociones internas.

Un aspecto notable es cómo Sadegh utiliza imágenes vívidas para evocar sentimientos complejos. La línea “man kuham ke to ro mohkām mikonam” muestra no solo deseo sino también necesidad; es un llamado a la unión, pero también refleja vulnerabilidad al entablar conexiones significativas con los demás. A medida que se desarrolla esta relación simbólica con el amor y el dolor, se convierte claro que ambos son inseparables para él.

El tono emocional oscila entre la desesperación y un anhelo profundo por conexión humana genuina, lo cual hace aún más impactante que hacia el final aparezca esperanzador: “yekam dige mishim kholās”. Esto refuerza una sensación comunitaria ante el sufrimiento individual; si uno se siente roto por dentro, puede encontrarse aún con otros que comparten similares batallas emocionales.

A nivel cultural, "Ghofl" encarna una voz contemporánea dentro del paisaje musical iraní actual caracterizado por sus letras introspectivas y poéticas. Se ve reflejado este zeitgeist donde luchamos contra presiones sexuales, sociales e incluso políticas en un contexto globalizado donde cada vez nos sentimos más perdidos aunque estemos conectados “online”.

Sadegh da rienda suelta no solo a su angustia personal sino también a cuestiones colectivas más amplias mediante sus letras poéticas; esta forma dual permite enriquecer su mensaje al hablar por aquellos sin voz mientras navega por temas universales como dolor, amor perdido y perseverancia ante adversidades crueles.

Al final, "Ghofl" no solo nos invita a reflexionar sobre nuestros propios padecimientos sino también sobre nuestra capacidad compartida para enfrentarlos juntos. Es un recordatorio casi tangible para abrazar nuestra humanidad colectiva e interconectada.

Así pues, Sadegh con su distintivo estilo logra plasmar experiencias íntimas dentro de contextos más vastos laborales e incluso espirituales generando resonancias emocionales duraderas tanto para él como para quienes experimenten su música.

Interpretación del significado de la letra.
namibinim ba shogh-e ghadimam
dige delam garm nist be dor o varyam
na jam-e rafiqa; na hur o pariya
ta khar khare mi khoram tu jam-e gharibaha
mage dide budi tu ino az man
ke e'temad tum ni ghad ye arzan
adamā yad dadan shabih marzan
bas rad shi azashun ta beresi maqsad
jale be moshti in vaghte sal
ke āft zade be in kesht zār
tu charkh-e ghorazeh in eqtesād
ina migardan hanuz pi khesht-e sāf
ajibe nesf-e mā
zendegi mikonan tu ghesseha
nesf digemun be fikr-e rāhan
ye vaghtam tohmate o iftara
mā chi kam dashtim ke una dashtan
hey daru mikardan o namikāshtan
goftan: khodāshun shākie kola
o sahmi bara baqi namizāshtan
man delkhor az tui part
tu kalāfe az mane sakht
ba in hal hanuz khuneham delāst
ba ruhi ke tu kardi por zakhm
lā in hame lashkhoro nātoha
babin na man bad budam o na toā
amma kashti manam o tuyi nākhodā
bu ghorq shodan miyādesh ba shoma
hāji didan sakhti manzare bud
vaqti posht-e hisarha o panjere bud
man tarsidam az khodātun
faqat dastash zaman ye aslehe bud
sar nazanid beham qaflam
tu khodam man in māro tuye hafrahāsh mikonam
man be jam-e tuha yad midam
man kuham ke to ro mohkām mikonam
inja qalam har ki dast gereft
ersh-e pedarsho az māhā pas gereft
ye naqsh-e cherk bud ba jest-e fik
mage sex mide akhe be ye jande kif

sabr dashté bash
yekam dige mishim kholās
sabr dashté bash
ke in neqāb
ke in lebas
qāvare nist
be jism-e mā
sabr dashté bash

man un parandeham ke āzād
behash har ruz resundin āzār
tehash forukhtinash tu bāzār
chon ughāb bud lāy-e ghāzā
ha
mage nagofti lāmṣab
ke bad ya khub ta tahash bahat hastam
mage nagofti ākhare sar
ye narges mizādash mā az man
ke vazirām kushté shāh az ghabl
tu bud o nabudash bāzandam
man masirāt nistam āyandam
mo'allaq tu tor bāfandam
ye ta'me charb
khod shiftagi; shole jang
bāzi ba 'ātefe; qadrate khalaq
chi mund az bashar joz lakeh-ye nang
lā tārix o qarn
farāy ārezuhām
unvar daghdaghe zakhme ro pām
unvar sangini ghalb o negām
bāz gom misham man ye jā lāy-e una
he he
hanuzam gir-e ye mehr
garmi tir tuye sine-ye di
roshd javune az tape-ye gol
bazr-e forutani; binesh-e khayr
ārmān shahr man kush
ke man bāz toosh besham madhoosh
kodom zarrehst bām ham josh
ro kodom hess bāshe sarpush
ey sag toosh
ke vaz' ye jore
kāfie engār baseshune
be natije residan haqeshune
haq namidān behat az sharmeshune
man nasihat nistam dardam dāsh
ye vazifeh-st tum tu jangam bāhash
shayad dorost, shayad ghalat
bakhshidam har chi ghalbam jā dasht
ke kol ashkehāro gerye kard
un cheshmi ke didash ro hadiye kard
be bicheshm o ru'i mesle to
be bicheshm o ru'i mesle man

sabr dashté bash
yekam dige mishim kholās
sabr dashté bash
ke in neqāb
ke in lebas
qāvare nist
be jism-e mā
sabr dashté bash

Letra traducida a Español

Traducción de la letra.

0

0