Dice la canción

SAMRA - سمرة de Saint Levant

album

Love Letters (Deluxe) - رسائل حب (ديلوكس)

28 de agosto de 2025

Significado de SAMRA - سمرة

collapse icon

La canción "سمرة" de Saint Levant, que se encuentra en su álbum "رسائل حب (ديلوكس)", es una obra que encarna el amor a través de la conexión emocional profunda con una figura femenina idealizada. Publicada el 22 de agosto de 2025, esta pieza musical combina elementos del pop árabe contemporáneo y la música urbana, creando un ambiente sonoro fresco y melódico.

Desde el comienzo de la canción, el protagonista expresa su vulnerabilidad y temor ante la idea de perder a esa persona amada: "khayif tinsaani" plantea un estado emocional intenso, donde la incertidumbre del amor enfrenta al individuo a sus miedos más profundos. La letra evoca imágenes poéticas que presentan a esta mujer como una musa omnipresente cuyo amor es fundamental para su existencia. Frases como "hiya al'umr, hiya al-dunya" reflejan una devoción casi espiritual, dotando a la amada de un carácter elevado e inalcanzable.

A lo largo del tema, hay un hermoso juego entre los espacios físicos y emocionales. El protagonista anhela pasar tiempo junto a su amada bajo la luna ("taht al-qamrah"), creando una atmósfera romántica repleta de simbolismo natural. Este uso del entorno refuerza los sentimientos intensos que experimenta; las noches se convierten en cómplices silenciosos de su amor. Además, el uso repetido de expresiones como "ya samra" introduce una cercanía íntima hacia ella, sugiriendo que ese amor es no solo un deseo físico sino también una búsqueda espiritual que llena un vacío en su vida.

El tono emocional de la canción refleja nostalgia y anhelo. Las líneas sobre escribir canciones entre lágrimas transmiten un sentido profundo de desesperación por esa conexión perdida o lejana: “min hubbak aktub ghinniyah bidam'i al'ayn”. Esta frase enfatiza cómo el dolor puede transformarse en arte, convirtiendo los sentimientos más oscuros en bellas melodías.

Al analizar los temas centrales encontramos el amor perdido, la idealización del otro y la búsqueda del significado en las relaciones humanas. La forma lírica utiliza metáforas relacionadas con la naturaleza —como las estrellas y las flores— para articular los pensamientos internos del protagonista. Es significativo observar cómo describe a su amada no solo como objeto de deseo sino también como solución a su angustia existencial ("inti dawaaya"). Aquí emerge una ironía: mientras sufre por ausencias y recuerdos dolorosos, también reconoce que ese mismo sufrimiento produce arte y belleza.

Un detalle interesante sobre este trabajo es cómo refleja influencias modernas dentro del contexto cultural árabe contemporáneo. La mezcla entre poesía tradicional y ritmos urbanos habla directamente a distintas generaciones jóvenes, conectando con sus experiencias diarias mientras revive elementos ancestrales.

Comparando esta obra con otras canciones del artista o incluso dentro del panorama actual musical árabe, se puede notar un enfoque fresco hacia las narrativas románticas; Lana Del Rey ha hecho algo similar en occidente al abrazar temas recurrentes sobre el amor trágico y lo efímero. Sin embargo, Saint Levant logra fusionar esas influencias con referencias culturales propias, ofreciendo algo singular que resuena profundamente dentro del contexto social árabe moderno.

En resumen, “سمرة” no solo destaca por sus letras conmovedoras sino también por cómo encapsula emociones crudas enodoando en melodías cautivadoras. Es un homenaje apasionado a esos amores imperfectos pero inolvidables; tal vez sea precisamente esa combinación lo que permite conectar con tantos oyentes tanto dentro como fuera del mundo árabe contemporáneo.

Interpretación del significado de la letra.
khayif tinsaani
waghraamuha saakin fiya
yaa tayr al'aali
sallim 'ala waldiha
quluulha baaqi, hiya al'umr, hiya al-dunya
fi hubbiha saaqi wardah bi'ayniha

layali fi ba'adak, min hubbak aktub ghinniyah bidam'i al'ayn
iskunli khayalak, fi ghiyabak natwans binujum al-layl
wa ana 'ashanak bihmil biqalbi kiyyah ma tabraash
ghanni 'ashanak, inti al-naghmah illi fi dammi taseer

yaa samra
khallina nshoofik marrah, law marrah
fi sahrah
ana wa inti taht al-qamrah, taht al-qamrah
yaa samra
inti dawaaya wa bik nabrah, bik nabrah
hal marrah
ana wa inti taht al-qamrah, ya samra

Oh-oh, oh-oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh
Oh-oh, oh-oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh

maali, ana maali ana
min 'umri malha hayrana, maali ana maali ana
wa afham leh minni qaliqana

bitzuriini fi ahlaami, wallah ma laqayt ghayrak fi al-kawn
ma zilt dhikra fi baali, ma nsiitak wala yawm

yaa samra
khallina nshoofik marrah, law marrah
fi sahrah
ana wa inti taht al-qamrah, taht al-qamrah
yaa samra
inti dawaaya wa bik nabrah, bik nabrah
hal marrah
ana wa inti taht al-qamrah, ya samra

Oh-oh, oh-oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh
Oh-oh, oh-oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh
Oh-oh, oh-oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh
Oh-oh, oh-oh-oh-oh-oh, oh-oh-oh

Letra traducida a Español

Traducción de la letra.

0

0

Saint Levant

Más canciones de Saint Levant