Dice la canción

Meta Aforismos de Saje Kamada

album

Sajelodonte

30 de julio de 2024

Significado de Meta Aforismos

collapse icon

La canción "Meta Aforismos" de Saje Kamada, publicada en el álbum "Sajelodonte" en enero de 2019, ofrece una profunda reflexión sobre la realidad del rap y su función social. A lo largo de sus letras, el protagonista examina su entorno y la industria musical con un tono crítico que mezcla ironía y sinceridad. En este análisis, es fundamental entender el contexto emocional y temático que se despliega.

La letra comienza afirmando la autenticidad del protagonista al conectar su estilo de rap con un público exigente. La frase "Lo único que tengo yo de 'flexy' gente” establece inmediatamente la intención de desafiar los estereotipos comunes dentro del género. Aquí se critica la superficialidad asociada a conseguir popularidad; para él, “hacerlo bien no es para que te entiendan”, destacando que el verdadero propósito de su arte no radica en obtener aprobación externa sino en ser fiel a uno mismo.

A medida que avanza, Saje Kamada introduce metáforas contundentes como esa imagen del "árbol" bajo el cual se siente tranquilo mientras reflexiona sobre las acciones pasadas y sus consecuencias: “uno recoge lo que siembra”. Este planteamiento existencial resuena profundamente en la cultura del hip-hop, donde muchos artistas lidian con sus demonios internos e historias personales. Al mencionar un “regreso a la escena del crimen", invita al oyente a pensar no solo en sus errores pasados sino también en cómo han contribuido a su crecimiento personal y artístico.

El uso de expresiones crudas como "tu mensaje es una mierda” subraya una crítica social hacia aquellos artistas que buscan más notoriedad que profundidad. Esta directividad revela una desilusión con parte del panorama musical contemporáneo: aquellos que se centran más en el 'show' que en el mensaje intrínseco de su trabajo. Por otro lado, al abordarse temas como la humildad y la comunidad—“somos un pilar, no tu rival”—se propone un ideal colectivo dentro de un género frecuentemente polarizado por individualismos tóxicos.

En una sección particularmente interesante, Saje menciona las diferencias entre artistas y héroes. Esta dualidad enfatiza cómo ambos requieren sacrificio y compromiso hacia algo mayor; sin embargo, también se distingue cuando esa entrega se basa únicamente en egocentrismo. Su mensaje es claro: el arte debe estar motivado por algo significativo más allá del deseo personal de sobresalir.

El tono emocional general oscila entre la frustración ante las dinámicas industriales y un sentido esperanzador acerca del papel revitalizador de su música comunitaria. La noción de “humildad” aparece repetidamente, lo cual refuerza esta idea central: el mismo ritmo puede servir tanto para unir como para dividir.

Además, desde una perspectiva más íntima e introspectiva, Saje reflexiona sobre sus propias limitaciones económicas comparándolas con formas culturales icónicas mencionadas, pero siempre manteniendo firmeza respecto a su posición creativa: “Yo soy rico en ritmos / Pero en mis fondos no.” Esto presenta al protagonista como alguien consciente de su realidad material pero igualmente orgulloso e invulnerable frente a ella.

Por último, el impacto cultural de "Meta Aforismos" trasciende lo musical; invita al oyente a cuestionar qué significa realmente hacer arte hoy día. El desafío constante ante las convenciones establece diálogos importantes dentro del hip-hop argentino contemporáneo y empodera todas esas voces jóvenes deseosas por ser escuchadas sin comprometer sus principios.

Al analizar esta pieza compleja desde múltiples vertientes—la identidad artística versus comercialización—se logra entender mejor no sólo al artista sino también al lugar crucial que ocupa dentro del discurso social actual. Aunque Saje Kamada pueda sentirse atrapado entre identificaciones contradictorias ("páginas publicitarias o poesía"), se posiciona decididamente como portavoz genuino dispuesto a explorar verdades incómodas mediante el arte genuino.

Interpretación del significado de la letra.

Lo único que tengo yo de "flexy" gente
Es el vocablo, ergo, le hablo a un público exigente
Está mal? (No)
Riego con sosiego el pie del árbol
Me siento en él y asciendo hasta que el cielo es alvo
No te rebajes pa' ganar bien pa', a mi el rap
Me enseñó que hacerlo bien no es para que te entiendan
Que uno recoje lo que siembra
Y si tanto te importa la imagen, es que tu mensaje es una mierda
Al establo, sé de que hablar
Si tu puesto está bien ganado yo te alambro el prado al rapear
Extrapolamos en el plano espacial, birra y poesía
Imposible de explicar mi rap
Es como insultar en cursiva
Más por placer que beneficio
Volver a la escena del crimen, y que bien me hizo
Quizá si hoy sacio mi sed, no sea de vicio, grisáceo se pone mi ser
Daniel Patricio me llamo, vengo a vencer no a ser vendado, acérquense, Varios merecen ser cercenados (En 666)
Pese a quien le pese ahí tamo'
Y hasta el sensei trabaja para un rey sentado (Ja)
Soy como un pez en el lago Ness Ves?
El más grande de todo el estado y des-
Pués no me hables de fanes conquistados si ven-
Dés porque tenés el público pago
Varón que estrés

(Metaforismos de...)
El artista y el héroe, como pocos, muchas veces
Sacrifican el bien personal en virtud del bien común
Y en eso se parecen y se complementan. El artista tiene de héroe, la abnegación hacia un bien colectivo y el héroe tiene de artista la proeza y el esplendor de sus acciones. Otras veces su móvil es pura vanidad y egocentrismo y se sacrifican en función de la recompensa y no de la acción en sí misma, en estos casos el móvil es la competencia
Y "El deseo de sobresalir y no el mero altruismo"

Humildad, base de cualquier unidad
Somos un pilar, no tu rival, ni hooligans
Te ultiman: con un imán de música
Esta comunidad, da inmunidad y no culmina
Dale zoom, mirá en algún diván mi rap
Es un boom viral que apunta y fulmina
Vamo' al sur piba y en buque en bus ni da
Donde el sol se esconde, el horizonte termina
Humildad, base de cualquier unidad
Somos un pilar, no tu rival, ni hooligans
Te ultiman: con un imán de música
Esta comunidad, da inmunidad y no culmina
Dale zoom, mira en algún diván mi rap
Es un boom viral que apunta y fulmina
Vamo' al sur piba y en buque en bus ni da
Donde el sol se esconde, el horizonte termina
(Metaforismos de...)

Yo soy rico en ritmos
Pero en mis fondos no
No alcanza para un psicólogo
Ni Polo Sport, chico
Pero icónicos los dos: nos costó
En el fondo del compost a todo el cosmos, bro
Vi la explosión, y no la invertí. Vil negocio
Salir del pozo del confort: click de Tolstoi
Soy el mismo de gris rostro, libros y beatbox
Mi voz? Sin filtros ni pos-pro, Y boston?
Ajah
Ni Volvo ni Mustang
Un poco de luz y hago polvo la industria
Mato la angustia a sorbos
Con oídos sordos y los ojos bordo
Mis orcos cruzan Mordor y ni se ensucian
Al cambio crucial se lo busca, boicot
Menos sponsor y más música
Podés alardear de todo menos de escrito
Me explico? Es el ciclo
Del pez gordo al pez chico:
¡Renuncia!

0

0

Saje Kamada

Más canciones de Saje Kamada