Dice la canción

Hablame De Dinero de Vakero

album

Hablame De Dinero (Single)

7 de abril de 2025

Significado de Hablame De Dinero

collapse icon

La canción "Hablame De Dinero" de Vakero, un artista destacado en la escena urbana de la música dominicana, plantea una narrativa que combina elementos de humor y tristeza a través de su letra. Este tema se presenta como un relato cotidiano, donde el protagonista interactúa con su comadre tras el fallecimiento de su marido. A medida que avanza la canción, se evidencian las complejas dinámicas de amistad, cariño y apoyo mutuo que existen entre los personajes.

Desde el inicio, se establece un tono coloquial y cercano. La repetición del saludo “Que lo que?” crea un ambiente familiar y auténtico. La relación del protagonista con su comadre es fundamental; él asume un rol protector y solidario, llevándole desayuno y café al balcón, una acción que refleja tanto complicidad como cariño por parte de ella en momentos difíciles. Esta disposición a cuidar a alguien que está atravesando una pérdida importante genera un vínculo emocional profundo, una amistad cimentada en la tragedia.

La ironía presente en el coro resuena fuertemente: “Con mi comadre siempre ando junto, pero e’ rezando por el difunto”. Se evidencia aquí una contradicción entre el acto de acompañar a la comadre y la constante mención del marido fallecido. Esto no solo agrega un matiz humorístico a la situación sino que también ilustra cómo las relaciones pueden coexistir con el dolor y la memoria del pasado. El protagonista se debate entre apoyar a su comadre y recordar al difunto esposo, lo cual puede dar lugar a emociones ambivalentes.

En las estrofas adicionales, Vakero hace uso del lenguaje popular dominicano para relatar situaciones propias del entorno comunitario. Menciona aspectos típicos como "los vecinos vocean," sugiriendo una dinámica vecinal donde todos están al tanto de lo que ocurre en sus vidas. Esta conexión con el público va más allá de simplemente contar una historia; transforma la experiencia colectiva en algo íntimo donde todos participan activamente.

A pesar de los momentos cargados de emoción sobre la pérdida, hay también divertidas anécdotas sobre las noches desenfadadas del cantante: menciona situaciones graciosas sucedidas durante sus encuentros como compartir tragos o debates sobre cuya “madruga” le toca enfrentar esa noche. Estos momentos revelan cómo incluso bajo circunstancias adversas es posible encontrar alegría y camaradería.

El estilo musical detrás de esta obra refuerza este mensaje ligero mezclando ritmos urbanos característicos con letras pegajosas repletas de diálogos cotidianos. En comparación con otras canciones del artista que abordan temas similares —el amor desilusionado o celebraciones festivas— "Hablame De Dinero" se distingue por su enfoque en la melancolía profunda combinada con toques humorísticos sutiles ofreciendo así una panorámica más completa sobre las relaciones humanas.

El impacto cultural de esta canción radica en cómo aborda los sentimientos universales ante la muerte mientras hace hincapié en lo relevante que es tener apoyos emocionales en tiempos difíciles. A través del relato íntimo entre amigos transciende doquier visiones limitadas acerca del duelo y expone también lo positivo presente incluso tras momentos desgarradores.

En resumen, "Hablame De Dinero" representa más que solo un tributo al difunto; es un canto emotivo sobre el valor innegable de compañía y amistad frente a adversidades. Mediante esta pieza musical Vakero logra capturar matices profundos relacionados con las relaciones sociales mientras mantiene una atmósfera ligera capaz conectar profundamente con su audiencia.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.
¿Que lo que? ¿Que lo que? ¿Que lo que? ¿Que lo que?
Coro
Con mi comadre siempre ando junto,
Pero e ́ rezando por el difunto.
Con mi comadre siempre ando junto,
Pero e ́ rezando por el difunto.

ESTROFA
A mi comadre querida, el destino le cambió, (x2)
Su marío se fue pal cielo, pero aqú í me quedé yo. (x2)
Le llevo su desayuno y cafecito al balcón, (x2)
Y los vecinos vocean también dale salchichón,
Los vecinos me vocean le ta dando salchichón.́

Coro
Con mi comadre siempre ando junto,
Pero e ́ rezando por el difunto.
Con mi comadre siempre ando junto,
Pero e ́ rezando por el difunto.

¿Que lo que? ¿Que lo que? ¿Que lo que? ¿Que lo que?

ESTROFA
Lo ́ palomo ́ del colmado que a lo quieren sabe, (x2)
Que si la comadre y yo mano no vamo ́ a mete, (x2)
Se lo juro por mi madre a todito el vecindario, (x2)
Que yo le jure al compadre no jurungale lo ovario. (x2)

Coro
Con mi comadre siempre ando junto,
Pero e ́ rezando por el difunto.
Con mi comadre siempre ando junto,
Pero e ́ rezando por el difunto.

Avece borracho me coge la madruga,
No aparece un motoconcho y duermo con la comai.
Si el macaco se levanta Y no é pa orina,́
La comadre bondadosa lo deja entra.
Si, si, siiiii, ¡lo deja entra!
Si, si, siiiii, ¡ay si lo deja entra!
Si, si, siiiii, ¡óyeme lo deja entra!
Si, si, siiiii, ¡ella lo deja entra!

En esta canción de Vakero llamada 'Comadre' se narra la historia de una relación cercana entre el cantante y su comadre, marcada por la pérdida de su esposo. A pesar de la tristeza, el narrador muestra su apoyo y compañerismo hacia su comadre, compartiendo momentos juntos y rezando por el difunto... Significado de la letra

0

0