Dice la canción

Traje Unos Tangos de Ysy A

album

Traje Unos Tangos (Single)

24 de septiembre de 2024

Significado de Traje Unos Tangos

collapse icon

La canción "Traje Unos Tangos" de Ysy A se inscribe en la corriente del trap argentino, un género que ha ganado notoriedad y relevancia en la escena musical contemporánea. Publicada el 30 de agosto de 2019, esta creación destaca no solo por su ritmo pegajoso, sino también por la profundidad de su letra, que entrelaza emociones y vivencias cotidianas en un contexto urbano.

El protagonista de la canción presenta una especie de carta introspectiva donde reflexiona sobre sus experiencias amorosas y las interacciones sociales en un ambiente que puede percibirse tanto festivo como adverso. Se siente atraído por el magnetismo femenino y encuentra belleza en lo cotidiano, incluso cuando se refiere a momentos más sombríos. Frases como "me mata la sonrisa que hacés cuando ensucio tu vaso" revelan un juego con los sentidos, mostrando cómo pequeñas acciones pueden provocar fuertes emociones. Este enfoque revela una vulnerabilidad detrás de su fachada confiada y desenfadada.

A través de versos como "traje unos tangos pa' su sufrimiento", se establece el tango como símbolo cultural, no solamente evocando las raíces argentinas del protagonista, sino también sugiriendo que hay dolor y lucha inherentes al amor. El uso del tango como metáfora proporciona una conexión poderosa con el pasado y resalta la identidad cultural del artista. Ysy A es consciente de su entorno; menciona Buenos Aires como el lugar donde ha crecido, creando así una sensación de pertenencia profunda mientras navega en un mundo caótico.

Emocionalmente, la letra transita desde la tristeza hasta la celebración. Al referirse a las “malas lenguas” o a quienes critican su estilo de vida, el protagonista parece reafirmar su autenticidad: "que nos mire mal toda esa gente afuera". Aquí se insinúa una ironía sutil; mientras algunos puedan ver sus decisiones con desaprobación, para él son simplemente parte del juego vital al que está acostumbrado.

El tono general flota entre lo nostálgico y lo optimista. La perspectiva en primera persona permite al oyente adentrarse en el interior del protagonista, sintiendo tanto sus dudas como sus triunfos. Esta cercanía emocional otorga mayor peso a cada línea; esas confesiones íntimas narran una historia universal sobre el amor juvenil inmaduro e impulsivo.

Entre los temas recurrentes están el desarraigo y el deseo de conexión genuina. La frase "benditos nosotros de haber nacido / En esta cuna de delirios y oportunidades" refleja una dualidad —la libertad inherente a vivir en su cultura también lleva consigo limitaciones propias del entorno urbano moderno. Es un reconocimiento tanto a las posibilidades infinitas como a las cargas emocionales que conllevan.

En cuanto al contexto cultural en que fue lanzada "Traje Unos Tangos", ya era evidente una transición dentro del panorama musical argentino donde géneros tradicionales como el tango coexisten con influencias modernas como hip-hop o trap. La canción encapsula este fenómeno; representa no solo una expresión personal sino un microcosmos social donde convergen diferentes estilos musicales.

Ysy A utiliza este lienzo musical para pintar no solo relatos personales sino también comentarios sociales sobre lo difícil pero vibrante que puede ser vivir auténticamente dentro del caos creativo propio de Latinoamérica hoy día. En esencia, “Traje Unos Tangos” es más que un mero trabajo artístico: es una celebración visceral del amor perdido entre acordes melancólicos y ritmos contagiosos que marcarán sin duda un capítulo importante dentro del legado musical contemporáneo argentino.

Interpretación del significado de la letra.

Rah
Mujer, mujer
Yeah, yeah, yeah, yeah

Mujer, me mata la sonrisa que hacés cuando ensucio tu vaso
No sé si mi' penas merecen comerse el sabor de tus pasos
Yeah, medicina en cóctele' y amor en el napo de un tango
Bien coquetas todas las que atraigo
A las malas lenguas no me arraigo
Lo sé, voy por San Martín, perdido así, sin dirección, ey
Con los ojos quietos pero siempre atento para la ocasión, yeah
Con alguna mala que me cuide de otro enfrentamiento, yeah
Que por "Casi un G", no se haga adicta a todo el condimento

Ey, sentí ese calor que tanto yo siento
Quiso comprarlo pero no lo vendo
Traje unos tangos pa' su sufrimiento
Yeah, sentí ese calor que tanto yo siento
Quiso comprarlo pero no lo vendo
Traje unos tangos pa' su sufrimiento

Sin condición, bailáme esto' tango', bebé, para mí hasta matarme
Que tu carne y tus huesos hagan de esta pieza una obra de arte
Porque Buenos Aires me vio nacer a mí y a lo que hice de mi sangre
Como ella, no busco dormir, la magia siempre está acá, nunca es tarde

Y quién habló de mí?
Este lugar es mi testigo confiable
Las paredes hablando y los locos oyendo
No hay dios que no charle
Y quién habló de mí? Sí, y quién habló de mí?
Y quién entiende lo que siento yo al despegarme de aquí?

Benditos nosotros de haber nacido
En esta cuna de delirios y oportunidades
Dueña de una libertad que aprisiona
Pero que… jaja, permite
Ese tenue color que la cubre cuando anochece
Ilumina talento (Yeah) y corazón, no hace falta más nada

Yeah, te vi venir, me fui por mí
No quiero más prenda' a mi lado
Si mi corazón cada dos por tre' vuelve con más deuda' que regalos
En un dos por cuatro hipnotizado mano a mano
Mecha corta y explotamo'
Que nos mire mal toda esa gente afuera, beba, quién nos quita lo bailado?

Y quién habló de mí?
Este lugar es mi testigo confiable
Las paredes hablando y los locos oyendo
No hay dios que no charle
Y quién habló de mí? Sí, y quién habló de mí?
Y quién entiende lo que siento yo al despegarme de aquí?

0

0