Dice la canción

Cero ft. Namayana Women’s Choir de Alvaro Soler

album

(Unnamed - New Album 2025)

27 de septiembre de 2024

Significado de Cero ft. Namayana Women’s Choir

collapse icon

La canción "Cero" de Álvaro Soler, en colaboración con el Namayana Women’s Choir, es una poderosa manifestación de anhelo y reflexión sobre la condición humana en un mundo que parece dividido y lleno de frialdad. Publicada el 27 de septiembre de 2024, forma parte de un álbum aún no nombrado que promete explorar temas profundos a través del estilo característico del artista español, que fusiona ritmos alegres con letras introspectivas.

La letra inicia con imágenes contrastantes: un mundo hecho de plata y uno de hielo, lo cual simboliza la riqueza superficial frente a la frialdad emocional. El protagonista se pregunta dónde está la "lluvia" que podría purificar este veneno social; ese veneno representa los rencores, divisiones y la ceguera ante las necesidades del otro. Al usar el término "cero", da a entender la posibilidad de renacer o reiniciar desde una base limpia, un recurso lírico potente que invita a todos a reflexionar sobre sus acciones.

El tono emocional es melancólico pero esperanzador a medida que avanzan los versos. El protagonista reconoce su propia culpa en esta situación, sugiriendo que él también tiene un papel en este drama colectivo. Esta autoreflexión es crucial para entender el mensaje subyacente: el cambio debe comenzar desde uno mismo antes de poder esperar transformaciones en el entorno. La repetición casi mantra del deseo de empezar "desde cero" resuena como un llamado universal al perdón y al entendimiento mutuo.

Los versos también aluden a conexiones humanas más profundas: “ser hermanos” implica volver a unirnos ante las adversidades que enfrentamos como sociedad. Las preguntas planteadas por el protagonista resaltan una necesidad innata por comprender el significado verdadero de ser humano; cuestionamientos existenciales que invitan al oyente a reflexionar sobre su propio lugar dentro del entramado social.

Cuando menciona “cuando el sol de la mañana bese tu piel”, se abre una ventana hacia una imagen revitalizante y llena de potencial; sugiere renovación y oportunidades nuevas, un amanecer simbólico para poner fin a antiguas rencillas y abrazar una nueva forma de coexistir. Estos momentos sutiles añaden matices poéticos que enriquecen aún más su mensaje central.

La fusión entre pop y elementos corales aportados por Namayana Women’s Choir introduce una dimensión adicional al tema tratado en la letra, haciendo eco del llamado colectivo hacia la unidad. Este trabajo colaborativo intensifica la fuerza emotiva e ilustrativa del mensaje, llevando al oyente más allá de lo individual hacia lo comunitario.

Comparando "Cero" con otras obras anteriores de Álvaro Soler, se observa una evolución notable tanto musical como lírica. Mientras canciones pasadas podían enfocarse más en romance o alegría efímera, aquí hay un giro serio hacia cuestiones sociales que muestran una madurez artística creciente. Es curioso cómo este enfoque contrasta con su obra anterior como "La Cintura", donde predominaban ritmos festivos sin tanta carga emocional.

Contextualmente, esta canción emerge en tiempos donde las divisiones sociales son cada vez más visibles; su lanzamiento puede interpretarse como respuesta artística ante dificultades contemporáneas globales. Así pues, "Cero" no solo es música para bailar sino también un himno reflexivo para motivar cambios profundamente necesarios en nuestra sociedad actual.

En resumen, "Cero" encapsula con maestría cuestiones complejas sobre identidad humana y convivencia armónica mediante letras profundas acompañadas por melodías alegres pero cargadas emocionalmente. La invitación implícita a empezar nuevamente desde cero es tanto relevante como necesaria; recordando así al oyente que siempre hay esperanza para reconstruir vínculos rotos y encontrar sentido colectivo en nuestra existencia diaria.

Interpretación del significado de la letra.

En un mundo que es de plata y en un mundo que es de hielo
Parece que estemos todos ciegos (ciegos)
Dónde está la lluvia que nos quita este veneno?
Por qué no empezamos desde cero? (cero)

Hoy me pregunto a dónde voy
Y si este barco ya se nos hundió
Ya no veo a nadie a mi alrededor
Quizá' esta vez, quizá' esta vez soy yo
El quе debe cambiar, que dеbe empezar, que quiere escuchar y saber perdonar
Todas las cosas que no me enseñaste tú

En un mundo que es de plata y en un mundo que es de hielo
Parece que estemos todos ciegos (ciegos)
Dónde está la lluvia que nos quita este veneno?
Por qué no empezamos desde cero? (cero)

Será que nos hemos olvida'o
Que aquí todo es un regalo
Y al final somos hermanos (yeah)
Hasta la luna se preguntará
Qué significa ser humanos?
Si nos odiamos nos matamos (yeah)

En un mundo que es de plata y en un mundo que es de hielo
Parece que estemos todos ciegos (ciegos)
Dónde está la lluvia que nos quita este veneno?
Por qué no empezamos desde cero? (cero)
Por qué no empezamos desde cero?

Y cuando el sol de la mañana bese tu piel
Abre tu alma y respira un nuevo amanecer
Y cuando el sol de la mañana bese tu piel
Abre tu alma y respira un nuevo amanecer
Y cuando el sol de la mañana bese tu piel
Abre tu alma y respira un nuevo amanecer

Por qué no empezamos desde cero? (cero)
Por qué no empezamos desde cero? (cero)
En un mundo que es de plata y en un mundo que es de hielo
Parece que estemos todos ciegos (ciegos)
Dónde está la lluvia que nos quita este veneno?
Por qué no empezamos desde cero? (cero)

0

0