Dice la canción

Los Hippies de Babasónicos

album

Carolo

10 de septiembre de 2025

Significado de Los Hippies

collapse icon

La canción "Los Hippies" de Babasónicos, incluida en su álbum "Carolo" lanzado en 2012, es una profunda reflexión sobre la búsqueda de libertad y el desencanto que a menudo acompaña a quienes intentan cambiar el mundo. Con un estilo característico que mezcla rock alternativo y matices de pop, la banda expresa a través de sus letras un sentimiento de rebeldía y anhelo por transformación.

En esta obra, el protagonista plantea una serie de preguntas sobre la naturaleza del cambio y lo que significa ser diferente en un mundo que constantemente empuja hacia la conformidad. La repetición del deseo de "cambiar el mundo" se convierte en un mantra que resuena a lo largo de la canción; sin embargo, este anhelo se convierte irónicamente en el origen del sufrimiento. La línea "hicimos un infierno en el paraíso" es clave aquí: sugiere que en su búsqueda idealista por transformar la realidad, los hippies han creado una especie de caos, donde las buenas intenciones chocan con las duras realidades.

El tono emocional es alternante entre nostálgico y melancólico. A través de metáforas como "nómades eternos" y "vida en cuevas", el protagonista encapsula esa sensación atávica de pertenecer a algo mayor mientras vive al margen del sistema establecido. Esta forma de vida marginalizada evoca una crítica latente hacia aquellos que no han logrado encajar ni aceptar las convenciones sociales. En este sentido, el protagonista se distancia claramente del resto; su diferencia no solo le define como individuo sino también como parte activa del grupo social al que pertenece: los “socios en la fuga”, individuos atrapados entre la desesperación por lo mundano y el deseo ferviente por crear.

A nivel musical, Babasónicos emplea ritmos envolventes y pegajosos para contrastar con la pesadez temática subyacente en las letras. Este contraste refuerza la idea central: esos sueños e ideales optimistas pueden estar condenados a enfrentar dolorosas realidades. La musicalidad rica e innovadora resuena con las dificultades emocionales expresadas; uno podría bailar al ritmo sin reconocer inmediatamente la angustia detrás de esas palabras evocadoras.

Comparando "Los Hippies" con otros trabajos de Babasónicos, se puede observar que esta canción sigue explorando temas recurrentes sobre marginalidad, identidad y lucha existencial. Temáticas similares aparecen por ejemplo en "La Lanza", donde nuevamente se enfrentan cuestiones sobre libertad personal frente al control social; ambas canciones muestran cómo los integrantes navegan entre sus deseos más absurdos e ideales conflictivos.

El contexto cultural del lanzamiento también juega un papel importante: Brasil ya estaba inmerso en movimientos sociales significativos durante estos años previos a 2012, haciendo eco del deseo colectivo por cambio no solo dentro del país sino también fuera de él. La música sirve entonces como medio para expresar pensamientos contra hegemónicos y cuestionar un sistema convencional percibido como opresor.

En definitiva, "Los Hippies" es una lírica introspectiva llena de ironía sobre la naturaleza humana. A través de frases impactantes que presentan tanto anhelos como frustraciones compartidas universalmente, Babasónicos entrega una pieza significativa que invita a reflexionar acerca del costo emocional asociado al deseo genuino por transformarnos o transformar nuestro entorno. En este viaje sonoro nos encontramos participando activamente no solo como oyentes sino también como cómplices involucrados emotivamente con esas narrativas confrontativas acerca de nuestra propia existencia.

Interpretación del significado de la letra.

Hemos escapado tantas veces,
qué nos costaría una vez más.
Somos invisibles en la niebla
que nuestro miedo puede disipar.
Por querer cambiar el mundo

hicimos un infierno en el paraíso.

Por creernos diferentes fuimos

socios en la fuga y el delito de querer cambiar.

Siempre pasajeros de la histeria

con altos peajes por viajar.

Nómades eternos, vida en cuevas,

toda una familia marginal.

Por querer cambiar el mundo

hicimos un infierno en el paraíso.

Por creernos diferentes fuimos

socios en la fuga y el delito de querer cambiar,

cambiar, cambiar, cambiar.

Por querer cambiar el mundo

hicimos un infierno en el paraíso.

Por creernos diferentes fuimos

socios en la fuga y el delito de querer cambiar.

0

0