Dice la canción

Candela de Buena Vista Social Club

album

Buena Vista Social Club at Carnegie Hall (Live)

13 de octubre de 2025

Significado de Candela

collapse icon

La canción "Candela", interpretada por Buena Vista Social Club, es una vibrante muestra de la música cubana que mezcla ritmos tradicionales con un toque alegre y festivo. Publicada en 1997 en el álbum "Buena Vista Social Club at Carnegie Hall (Live)", esta pieza no solo captura la esencia de la sonoridad caribeña, sino que también refleja una rica herencia cultural. La letra, escrita en un español muy coloquial y lleno de giros, resuena con la autenticidad del pueblo cubano.

El significado de "Candela" se puede analizar desde diversas aristas. A primera vista, parece ser una celebración del baile y la música como elementos vitales de la vida social en Cuba. Con un lenguaje lúdico, el protagonista nos cuenta sobre un evento donde todos se reúnen para bailar y disfrutar. Sin embargo, a medida que avanza la letra, surgen imágenes más profundas: el fuego que quema puede interpretarse como una metáfora del deseo ardiente y las pasiones intensas desatadas por el ritmo contagioso de la música. El famoso estribillo "Ay candela, candela, candela, me quema" no solo sugiere un sentido literal de ser consumido por el fuego, sino también cómo las interacciones humanas pueden ser simplemente electrizantes.

En este sentido, podría decirse que hay una ironía presente; aunque todo pareciera diversión y alegría al danzar al compás del timbalero, el fuego puede simbolizar también lo incontrolable o los peligros ocultos detrás de estas expresiones efervescentes. En esta complejidad emocional se evidencia la maestría criolla de jugar con los contrastes entre lo festivo y lo sombrío.

La estructura narrativa es particularmente interesante porque se cuenta desde la perspectiva del protagonista. Esto permite que quien escucha se sumerja completamente en esa atmósfera festiva mientras comparte vivencias colectivas y emotivas con otros personajes mencionados en los versos: compañeros de baile, miembros familiares como “mama,” e incluso referencias a servicios públicos como los bomberos. Esa cercanía transforma a “Candela” en algo authenticamente personal e íntimo.

Un elemento recurrente dentro del tema central es el tributo a la comunidad y la conexión social profunda que surge al compartir momentos así. La música actúa casi como un canal para promover vínculos entre las personas mientras cada uno lleva sus propias historias al baile; ya sea un gesto simple o situaciones más complejas reflejadas simbólicamente por quienes representan buenos momentos igual que los desafíos diarios.

A nivel emocional, "Candela" evoca una sensación frenética pero encantadora; desde lo juguetón hasta lo urgente cuando el protagonista llama a los bomberos ante el fuego imparable de sus sentimientos ardientes. Aquí podemos ver cómo estos ritmos vivos invitan tanto a celebrar como a reflexionar sobre esas flamas interiores difíciles de controlar —un espejo perfecto para cualquier persona atrapada entre distintos matices emocionales.

El impacto cultural de "Candela" se extiende más allá del escenario musical; ha servido como vehículo para resaltar tradiciones populares cubanas ante audiencias globales desde su lanzamiento hace más de dos décadas. La interpretación mágica hecha por Buena Vista Social Club funciona además como homenaje a las raíces afro-cubanas donde se aprecia su originalidad genuina tanto musicalmente como lírica.

Como curiosidad adicional sobre esta canción emblemática, resaltamos su origen vinculado con un viraje necesario hacia reconocer nuestras propias tradiciones culturales después mucho tiempo dominados por influencias externas cacheadas bajo situaciones políticas complejas durante años previos a 1959 en Cuba.

En resumen, "Candela" es mucho más que una simple celebración musical; representa ese crisol vibrante donde conviven memorias individuales rodeadas por comunidades enteras dispuestas a bailar juntas sin reservas frente al fuego avivador del arte compartido. A través del juego metafórico encontrado aquí junto emociones sinceras sintetizadas perfectamente corremos riesgo encender pasiones naturales propias escuchando cada nota golpeando hasta nuestro propio corazón latente.

Interpretación del significado de la letra.

Puso un baile un jutaaa, para una gran diversiaan.
De timbalero un rataan, que alegraba el
Campo un daaa.
Un gato tambiaan venaaa, elegante y placentero,
'Buenas noches, compañero'
Siempre dijo asaa el timbal

'Para alguien aquaa poder tocar,

Para descansar un poco'.

Saliaa el rataan medio loco,

'tambiaan voy a descansar'.

Y el gato en su buen bailar, bailaba un

Danzaan liviano.

El rataan se subiaa al guano, y dice

Bien placentero:

Y ahora si quieren bailar, baasquense

Otro timbalero!

Ay candela, candela, candela, me quemaa aaa.

Oye, Faustino Orama' y sus compañeros,

Necesito que me apaguen el fuego.

Margarita llama pronto a los bomberos para

Que vengan a apagar el fuego.

Oye, si estaas perdida llama a los siete ceros,

Y asi vendraan maas pronto los bomberos.

Ay candela, candela, candela, me quemo aaa,

Mama Aaaay!

0

0