Dice la canción

Alegria alegria de Caetano Veloso

album

Alegria alegria (Single)

10 de diciembre de 2011

Significado de Alegria alegria

collapse icon

La canción "Alegria, Alegria" de Caetano Veloso es un hito en la música popular brasileña y encapsula la esencia del movimiento tropicalista. Publicada en 1968, este tema se presenta como una celebración de la cotidianidad y una expresión de libertad ante las restricciones sociopolíticas que atravesaba Brasil en esa época.

La letra de la canción se sumerge en la dualidad entre el caos y la alegría, reflejando una perspectiva tan crítica como festiva. Desde los primeros versos, el protagonista invita a caminar "contra o vento", simbolizando un acto de resistencia ante un entorno adverso. La imagen del sol distribuyéndose en “crímenes” y “guerrilhas” alude a las tensiones políticas que permeaban el país, mientras que menciones a figuras icónicas como Brigitte Bardot destacan el diálogo entre lo local y lo global dentro del contexto cultural brasileño.

Con su tono aparentemente despreocupado, el protagonista revela una profunda ironía sobre su situación personal y social. La repetición de frases como "porque nã" denota un cierto desencanto, sugiriendo que tras esa fachada alegre se esconde un anhelo por mayores conexiones e identidades más auténticas. Aquí emerge un juego emocional complejo: por un lado, hay una búsqueda de sentido y pertenencia; por otro, la resignación ante un estado de cosas inquebrantable.

El hecho de que el protagonista confiese haber dejado la escuela mientras otra persona "pensa em casamento" resalta las diferencias generacionales y los caminos divergentes que pueden tomar las vidas de dos personas cercanas. Esta observación personal añade profundidad al análisis general del tema central: qué significa realmente ser libre? Al carecer "de lenço e documento", sugiere no solo una falta física de los documentos identificatorios tradicionales sino también una desconexión con las estructuras sociales formales.

Las referencias a revistas llenas de colores y nombres son igualmente significativas; evocan imágenes de consumo superficial que invaden la conciencia colectiva. Esto contrasta con la aparente despreocupación del protagonista al disfrutar simplemente de lo cotidiano con una Coca-Cola en mano. Existe aquí una crítica implícita hacia cómo los medios moldean nuestra percepción y sentimientos en relación a lo que debe considerarse relevante o importante.

Musicalmente, "Alegria, Alegria" está impregnada de elementos psicodélicos típicos del tropicalismo. La fusión de géneros crea una atmósfera vibrante donde la música misma es parte del mensaje libertario presente en sus letras. Este enfoque experimental hace eco no solo dentro del propio catálogo artístico de Caetano Veloso sino también dentro del contexto cultural más amplio que comparten otros exponentes tropicalistas como Gilberto Gil o Os Mutantes.

El impacto cultural generado por esta canción es significativo; se ha convertido en un himno para aquellos que buscan expresar rebeldía contra normas establecidas mientras celebran su identidad brasileña con orgullo mixto. En tiempos difíciles para Brasil –como aquellos bajo dictaduras militares–, "Alegria, Alegria" ofrece no solo consuelo sino también esperanza y renovadas posibilidades hacia futuras generaciones.

En resumen, esta pieza musical va más allá de ser simplemente una celebración alegre: es un canto complejo sobre la vida moderna, donde coexisten tanto sueños rotos como aspiraciones. La rica lírica cimenta a Veloso no solo como músico sino también como provocador social capaz de utilizar su arte para llevar a cabo profundas reflexiones sobre identidad y libertad personal.

Interpretación del significado de la letra.

Caminhando contra o vento
sem lenço e sem documento
num sol de quase eu
O sol se reparte em crimes espaçonaves
guerrilhas em cardinales eu
Em caras de presidentes
em grandes beijos de amor
em dentes pernas bandeiras
bomba e brigitte bardot
O sol nas bancas de revista
me enche de alegria e preguiça
quem lê tanta notí eu
por entre fotos e nomes
os olhos cheios de cores
o peito cheio de vã
eu porque nã porque nã
Ela pensa em casamento
e eu nunca mais fui à escola
sem lenço e sem eu
Eu tomo uma coca-cola
ela pensa em casamento
e uma canção me eu
Por entre fotos e nomes sem livros e sem fuzil
sem fome sem telefone no coração do brasil
Ela nem sabe até pensei
em cantar na televisão
o sol é tão eu vou
sem lenço e sem documento
nada no bolso ou nas mãos
eu quero seguir
eu porque nã porque nã
porque nã porque nã porque nã
porque nã

Letra traducida a Español

Caminando contra el viento
sin pañuelo y sin documentos
bajo un sol casi yo
El sol se reparte en crímenes, naves espaciales
guerrillas en cardenales yo
En caras de presidentes
en grandes besos de amor
en dientes, piernas, banderas
bomba y Brigitte Bardot
El sol en los quioscos de revistas
me llena de alegría y pereza
quien lee tanta noticia yo
entre fotos y nombres
los ojos llenos de colores
el pecho lleno de vanidad
yo por qué no, por qué no
Ella piensa en matrimonio
y yo nunca más fui a la escuela
sin pañuelo y sin mí
Yo tomo una Coca-Cola
ella piensa en matrimonio
y una canción me yo
Entre fotos y nombres, sin libros ni fusiles
sin hambre ni teléfono en el corazón del Brasil
Ella ni siquiera sabe que pensé
en cantar en la televisión
el sol es tan voy
sin pañuelo y sin documentos
nada en los bolsillos o en las manos
quiero seguir
yo por qué no, por qué no
por qué no, por qué no, por qué no
por qué no

Traducción de la letra.

0

0