Dice la canción

A pesar de todo de Ecos Del Rocio

album

La fuente de tus labios

4 de diciembre de 2013

Significado de A pesar de todo

collapse icon

La canción "A pesar de todo" de Ecos del Rocío es un emotivo testimonio de amor y desamor, que se teje con la sensibilidad y la pasión propias del flamenco y las sevillanas. Publicada en el álbum "La fuente de tus labios" en 2013, esta obra se erige como un canto a la resiliencia afectiva, donde el protagonista reflexiona sobre una relación cargada de momentos felices pero también de despedidas dolorosas.

Desde el inicio, la letra proclama un mensaje claro: a pesar de las dificultades que han marcado su historia juntos, los recuerdos buenos persisten. El protagonista emplea la repetición de "a pesar de todo", lo que subraya su determinación por no caer en el arrepentimiento. Este es un hilo conductor que atraviesa toda la canción; es una declaración de amor genuino que trasciende las experiencias negativas. Aquí, los sentimientos son aún más profundos porque quien habla se sabe vulnerable pero firme en su postura emocional. En lugar de lamentarse por lo ocurrido, opta por valorar esos momentos compartidos.

La historia detrás de estas letras refleja una lucha interna entre el apego y el desengaño. Al hablar sobre cómo nadie le debe nada y alegar que "te quise de veras sin llevar las cuentas", el protagonista revela una madurez emocional poco común. No busca reproches ni culpabilidades; simplemente quiere transmitir que su amor es auténtico e incondicional. Este tipo de reflexión evoca una especie de liberación personal, donde aprender a dejar ir sin resentimiento puede ser más valioso que aferrarse al dolor.

Otro aspecto notable es la ironía presente en el intercambio emocional descrito: mientras uno ríe ante la partida del otro, quien realmente siente pierde un trozo vital en cada recuerdo. Esta dicotomía resuena profundamente entre quienes han amado intensamente y luego se enfrentan a la separación. La frase "yo me moriré diciendo te quiero mi amor" resuena mientras encapsula tanto desesperación como entrega total; es un recordatorio penetrante del poder persistente del amor verdadero incluso cuando parece perdido.

El tono emocional oscila entre el amargo recuerdo y un deseo sincero; finalmente se establece como melancólico pero esperanzador. El uso frecuente del "yo" en primera persona hace que este universo particular parezca vivir dentro del cerebro y corazón del protagonista, llevándonos a experimentar sus pensamientos como si fueran propios.

Por otro lado, esta canción también ofrece material para análisis comparativos con otras obras dentro del género flamenco o sevillanas donde temas similares son explorados. Al contrastarlo con canciones clásicas sobre el desamor en estos estilos musicales, emergen patrones significativos sobre cómo las emociones humanas universales encuentran su voz dentro del folclore andaluz.

Culturalmente hablando, "A pesar de todo" forma parte del legado musical español contemporáneo que sigue celebrando las emociones profundas mediante formas melódicas rítmicas y líricas cercanas al alma popular andaluza. Ecos del Rocío logra así conectar generaciones distintas con sus emotivas interpretaciones e invita al oyente a reflexionar sobre sus propias experiencias amorosas.

Este tema perdurable encuentra avales sólidos únicamente en la calidad excepcional intérprete; bajo esa mirada sensible se entrelazan lo apasionado con lo melancólico desarrollando así una conexión íntima tanto con aquel bendito momento vivido como con aquellos pasos perdidos al final del camino compartido.

En definitiva, "A pesar de todo" no solo es una pieza significativa dentro del repertorio musical de España sino también un espejo fiel donde resonarán siempre las complejidades propias del amar—un destino intrínseco al ser humano—como si cada interpretación ejerciera funciones catárticas para quienes tienen corazones amantes dispuestos a aceptar tanto luces como sombras tras los vínculos emocionales tejidos durante la vida misma.

Interpretación del significado de la letra.

A pesar de todo,
de todo lo que ha habido,
entre tu y yo.

A pesar de todo,
de habernos querido,
y habernos partidos,
los dos el corazon.

A pesar de todo,
no vivo arrepentido,
con lo que ocurrió,
no vivo arrentio,
guardo lo vivió,
en mi corazon.

A pesar de todo,
yo no he perdió el tiempo
y si lo he perdió
como el tiempo es mio
lo he perdió yo.
De que te lamentas,
no me debes nada,
te quise de veras
sin llevar las cuentas
en mi corazon.

Yo, esta es la diferencia
entre tu y yo,
tu de mi te vas riendo
mentirosa mientras yo,
yo me moriré diciendo
yo me moriré diciendo,
te quiero mi amor.

A pesar de todo,
yo siempre te he querido
no digo que no,
yo siempre te he querido,
y ahora no me olvido,
por que no quiero yo.

A pesar de todo,
yo no he perdió el tiempo,
y si lo he perdió
como el tiempo es mio
lo he perdió yo.
De que te lamentas,
no me debes nada,
te quise de veras
sin llevar las cuentas
en mi corazon.

Yo, esta es la diferencia
entre tu y yo,
tu de mi te vas riendo
mentirosa mientras yo,
yo me moriré diciendo
yo me moriré diciendo,
te quiero mi amor.

Yo, esta es la diferencia
entre tu y yo,
tu de mi te vas riendo
mentirosa mientras yo,
yo me moriré diciendo
yo me moriré diciendo,
te quiero mi amor.

0

0