Dice la canción

ABC da Vaquejada de Tarcísio Do Acordeon

album

ABC da Vaquejada (Single)

21 de octubre de 2025

Significado de ABC da Vaquejada

collapse icon

La canción "ABC da Vaquejada" de Tarcísio do Acordeon es un vibrante homenaje a la vida rural y las tradiciones del Nordeste brasileño, en especial la vaquejada, una práctica que combina la destreza con los caballos y el manejo de ganado. Desde su lanzamiento el 17 de octubre de 2025, esta obra ha resonado profundamente en la cultura popular brasileña, integrando elementos festivos que celebran tanto las raíces familiares como los momentos de diversión y camaradería que caracterizan esta actividad.

La letra refleja un viaje personal del protagonista. Con reminiscencias de su infancia, se recuerda conduciendo a una temprana edad mientras escuchaba música de Zezé Di Camargo, un referente ineludible del sertanejo. A través de evocaciones nostálgicas, el protagonista narra cómo aprendió a vivir la vaquejada junto a su padre y cómo esas enseñanzas marcaron su identidad. La repetición de frases en la letra forma una especie de mantra que resuena con fuerza en la memoria colectiva, simbolizando las enseñanzas transmitidas por generaciones.

Los aprendizajes del protagonista son sencillos pero significativos: desde tomar un trago hasta correr detrás del ganado. Esta realidad se convierte no solo en parte del crecimiento personal sino también en un ritual comunitario. El uso del alfabeto para hacer referencia a elementos cotidianos como “A de alô” o “C de cachaça” añade un colorido juego vocal que destaca el espíritu festivo e invita a participar en la celebración. Se siente un aire desenfadado donde beber y divertirse son actos intrínsecos al sentido de pertenencia en este entorno.

En cuanto al tono emocional, hay una mezcla entre alegría y melancolía. Por un lado, el entusiasmo por las fiestas vaqueras es palpable; por otro lado, se sienten ecos de desamor y decepciones pasadas: “na inocência… depois eu vi que era caô”. Aquí subyace una ironía sobre las relaciones humanas; el protagonista reflexiona sobre cómo su vida ha cambiado desde tener nada hasta alcanzar algo material —un viaje común pero complejo que muchos pueden comprender— haciendo eco al viejo dicho sobre lo efímero del amor ligándolo con situaciones materiales.

El uso del término “recalcados” introduce también una crítica social sutil hacia aquellos que pueden ver con recelo el ascenso personal del protagonista. Esta expresión refuerza una realidad donde quienes triunfan enfrentan juicios o críticas; sin embargo, cada verso parece reforzar la determinación del protagonista: aquí está para disfrutar —“me chama que eu vou”— demostrando así una actitud resolutiva ante la adversidad.

Musicalmente, "ABC da Vaquejada" utiliza ritmos animados y contagiosos propios dell estilo forró-sertanejo, lo cual potencia aún más esa atmósfera festiva característica en muchas celebraciones brasileñas rurales. La colaboración entre artistas contemporáneos como Zé Vaqueiro o João Gomes aporta frescura a este estilo tradicional sin perder su esencia original.

En resumen, "ABC da Vaquejada" ofrece mucho más que un simple relato sobre actividades rurales; representa un caleidoscopio emocional donde nostalgia, festejo e ironía coexisten armónicamente. Refleja la complejidad de crecer dentro de culturas vivas que mantienen sus tradiciones

Así pues, esta canción no solo ilustra el amor por las raíces agrícolas brasileñas sino también cómo estas vivencias nos moldean como personas dentro de nuestras comunidades culturales ricas e influyentes. Tarcísio do Acordeon invita al oyente no solo a disfrutar sino también a reflexionar sobre estos valores compartidos y experiencias colectivas frescas llenas tanto de risa como dolor.

Interpretación del significado de la letra.

Ô, com dez ano eu dirigi, já ouvia Zezé
Com dezoito eu conheci vaquejada e mulher
Com papai eu aprendi correr boi e tomar Dreher
Hoje eu não saio do muído e a bota não sai do pé

Com dez ano eu dirigi, já ouvia Zezé
Com dezoito eu conheci vaquejada e mulher (ai, papai)
Com papai eu aprendi correr boi, tomar Dreher
Hoje não saio do muído e a bota não sai do pé

A de alô, B de bolão
C de cachaça, oi, P de paredão (oi!)
Esse foi o bê-á-bá que meu pai me ensinou
Pra beber, vaquejar, me chama que eu vou
Olha que A de alô, B de bolão
(C de cachaça) P de paredão
Esse foi o bê-á-bá que meu pai me ensinou
Pra beber, vaquejar, me chama que eu vou

(Agora quem vem descendo na representação)
(Vem Tarcísio, vem João Gomes, vem o Don Juan, vem o Zé Vaqueiro)

FG é fazenda de gado
H do meu Hilucão turbinado
E se o invejoso soubesse que mãe reza todo dia pra nóis ser abençoado
S de saudade da morena
M de mentira que eu contei
A gente até foi feliz junto, mas eu provei desse mundo e eu me apaixonei

É que maquiagem de vaqueiro é dinheiro
Quando eu tava duro, ninguém me jurava amor
Fui não tendo nada, depois tendo tudo
Na inocência, meio, depois eu vi que era caô
Tô na vaquejada mais que em casa
Me embriagando, faz esquecer os problema
Pro recalque é tchau, meu bonde é sinistro
Tô com Zé Vaqueiro, João Gomes e o Tarcísio

Eu digo: A de alô, B de bolão
C de cachaça, P de paredão
Esse foi o bê-á-bá que meu pai me ensinou
Pra beber, vaquejar, me chama que eu vou

Olha que A de alô, B de bolão
C de cachaça, P de paredão (oi!)
Esse foi o bê-á-bá que meu pai me ensinou
Pra beber, vaquejar, me chama que eu vou

(Me chama que eu vou, que eu tô pronto)
(Onde tiver vaquejada, onde tiver Tarcísio do Acordeon, Zé Vaqueiro)
(João Gomes, MC Don Juan, a gente tá lá, mermão, vamo simbora, oi!)
(Vai, invejosos!)

Letra traducida a Español

Traducción de la letra.

0

0

Tarcísio Do Acordeon

Más canciones de Tarcísio Do Acordeon