Dice la canción

Al natural de Tego Calderòn

album

Al natural (Single)

10 de diciembre de 2011

Significado de Al natural

collapse icon

La canción "Al Natural" de Tego Calderón es una representación vibrante y enérgica del reggaetón, un género que ha resonado profundamente en la cultura musical latina desde finales de los 90. Publicada el 10 de diciembre de 2011, esta pieza pertenece a un artista que ha sido pionero en la fusión de ritmos caribeños y urbanos, consolidándose como una figura emblemática de la música tropical moderna.

La letra de "Al Natural" presenta un tono festivo y alegre, donde el protagonista se expresa sin tapujos, invitando a disfrutar del baile y la vida nocturna. La repetición constante de "yo lo que suelto es masucamba", por ejemplo, se convierte en un lema que evoca una sensación de libertad y despreocupación. Con esta expresión coloquial, el intérprete logra conectar con su público al apelar a elementos familiares del habla cotidiana puertorriqueña. Es evidente que el enfoque aquí no es solo sobre las letras verbales; lo primordial es transmitir energía positiva y una invitación clara a disfrutar sin reservas.

Desde el punto de vista emocional, el protagonismo desborda confianza y seducción. Se observa cómo se enfoca en llamar la atención hacia las mujeres presentes en su entorno: "mueve la parcela, nena", refleja esa búsqueda por conectar con su audiencia femenina utilizando un lenguaje poderoso pero también juguetón. Hay un claro juego entre deseo y diversión; mientras busca conquistar, también ofrece ritmo y movimiento como parte integral del proceso. Este matiz resalta su talento para mezclar flirtation con una atmósfera fiestera.

Otro aspecto interesante radica en cómo utiliza metáforas asociadas a situaciones cotidianas —desde referencias alimenticias hasta guiños culturales— para describir tanto sus intenciones románticas como sus interacciones sociales. Expresiones como “no me enfogono” introducen un elemento humorístico que hace accesible al mensaje más allá del mero acto físico asociado al baile o al enamoramiento superficial.

Tego Calderón opta por narrar desde la primera persona, manteniendo así una conexión directa con el oyente: cada línea parece ser un diálogo íntimo entre él y quienes le escuchan en la pista de baile. Esta elección permite una exploración más profunda de los sentimientos asociados al momento social que está retratando: alegría compartida entre sus “pollitos”, donde todos son partícipes activos.

En términos temáticos, hay un fuerte componente relacionado con la celebración cultural puertorriqueña que subyace bajo toda la producción musical característica del reggaetón. La mención constante del “abayarde”, término popularizado por él mismo para referirse a sí mismo como figura pública, actúa no solo como referencia personal sino también como himno colectivo para muchos seguidores que se sienten identificados con su legado artístico.

Adicionalmente, es clave resaltar cómo "Al Natural" captura ese desparpajo típico del reggaetón clásico fusionado con toques modernos sin perder su esencia original; esto hace eco no solo dentro del disco —que acompaña diversas colaboraciones significativas— sino también dentro del contexto musical actual donde artistas contemporáneos retoman esos ritmos e inflexiones autóctonas.

El impacto cultural de Tego Calderón va más allá de sus rimas pegajosas; representa a toda una generación marcada por influencias afro-latinas y las realidades urbanas cotidianas. La celebración va acompañada por pequeñas críticas sociales implícitas justo cuando menciona lo asqueroso o quién castiga funkamente mediante sus interpretaciones musicales.

Para concluir, "Al Natural" padría parecer inicialmente solo otra canción bailable dedicada al placer físico y a las fiestas interminables; sin embargo, tras los juegos líricos elaborados por Tego se percibe una rica vena cultural llena de identidad boricua congregando emociones profundas traducidas simplemente mediante versos llenos de calor humano e ingenio creativo. Así queda demostrado el poder transformador que poseen estas letras enmarcadas dentro del fenómeno musical global conocido hoy como reggaetón.

Interpretación del significado de la letra.

Hey
llego el de la cosa buena
jaja!
alegria pa' tu cuerpo, sin macarena
mueve la parcela, nena
que lo que traigo es maizena
jajaja
tu sabes como era
tu sabes que mi musica te llega
el tego calde'
el abayarde
oye, pa' que mange
Yo lo que suelto es masucamba
pa' la que se lamba
pa' q' mis pollitos muevan sus nalgas
con luny tun-tun
el abayarde le mete el sun-sun
pa' q' en la disco muevan su pum-pum
yo lo que suelto es masucamba,
pa' la que se lamba
pa' que mis pollitos muevan sus nalgas
con luny tun-tun,
el abayarde le mete el sun-sun,
pa' que en la disco muevan su pum-pum
Vuelve el abayarde
el negro calde', easy
pa' las nenas y pa' las missy
dejate llevar que llego el niche de boriquen bella
representando bien duro pa' las que estan en la de ella
lo que nadie se esperaba, la clara
combinacion perfecta pa' mis lindas caras
oye, traigo de todo
a guaguancó sabe el coro
si no me quieres yo no me enfogono
Yo lo que suelto es masucamba
pa' la que se lamba
pa' q' mis pollitos muevan sus nalgas
con luny tun-tun
el abayarde le mete el sun-sun
pa' q' en la disco muevan su pum-pum
yo lo que suelto es masucamba,
pa' la que se lamba
pa' q' mis pollitos muevan sus nalgas
con luny tun-tun,
el abayarde le mete el sun-sun,
pa' q' en la disco muevan su pum-pum
No te me ababaches mija
vamo' a darle lija a tu boquija
que llego el que las bocinas castiga
el dueño de este masacote, afuegote
que lo que traigo es chuleria en pote
vamos con calma que lo que traigo sale del alma
y el que se pone bruto solito se enfanga
gozatelo con la ropa puesta
quedo tan asqueroso que hasta apesta
lo que hay es yerga
tropical pal mundo, si yo nose yo no abundo
oye pa' que mange que llego el cambumbo
no te me pongas potrona, llego el del barrio carola
el area este, abusando aunque traigan cola
Yo lo que suelto es masucamba
pa' la que se lamba
pa' q' mis pollitos muevan sus nalgas
con luny tun-tun
el abayarde le mete el sun-sun
pa' q' en la disco muevan su pum-pum
yo lo que suelto es masucamba,
pa' la que se lamba
pa' q' mis pollitos muevan sus nalgas
con luny tun-tun,
el abayarde le mete el sun-sun,
pa' q' en la disco muevan su pum-pum
Bailalo lento
no vinimo'a comer cuento
ando contento, pero sin el cargamento
el aballarde, nena no te me acobardes
vengo bien pesao esto en grande
no se espanten, oiganlo pa que lo mangen
y lo que me deban que me salden colaborando
por la herida los tengo sangrando
y es que borinquen me esta apoyando
Yo lo que suelto es masucamba
pa' la que se lamba
pa' q' mis pollitos muevan sus nalgas
con luny tun-tun
el abayarde le mete el sun-sun
pa' q' en la disco muevan su pum-pum
yo lo que suelto es masucamba,
pa' la que se lamba
pa' q' mis pollitos muevan sus nalgas
con luny tun-tun,
el abayarde le mete el sun-sun,
pa' q' en la disco muevan su pum-pum
Mami, yo quiero bailarte, pero al natural
como si te conociera de atras
oye, yo lo que quiero es perriarte y mas na'
yo lo que quiero es ganarte, mama
yo quiero bailarte, pero al natural
como si te conociera de atras
oye, yo lo que quiero es perriarte y mas na'
yo lo que quiero es ganarte, mama
Oye,
este es tego calde' con luny tun-tun!
matandolos con mi sun-sun!
jeje
yo creia que ellos sabian!
el abayarde, el negro calde'
el abayarde, el negro calde'
el abayarde, el negro calde'

0

0